Una startup fabrica vodka con CO2 capturado
Entre las innovaciones que vemos en el mundo de la alimentación, una startup está fabricando vodka a partir de CO2 capturado. ¿Cómo lo hace?
Árboles que capturan CO2
¿Qué son los derechos de emisión del CO2?
8 licores más caros del mundo
La nueva empresa Air Company ha comenzado a producir vodka utilizando emisiones de gases de efecto invernadero, específicamente, del dióxido de carbono capturado (CO2). Gregory Constantine, el cofundador y director ejecutivo de la compañía, indicó que trabajan con socios que capturan el CO2 antes de que se emita a la atmósfera. A continuación, la fábrica lo utiliza para producir su alcohol. De esta forma, “compensa” el CO2 que genera. ¿Se trata de un negocio sostenible o tóxico? Aquí van más datos.
Vodka fabricado con CO2
Los fundadores de la joven empresa dicen estar encantados de tener una huella de carbono neutra, e incluso negativa. Los procesos de destilación tradicionales utilizan unos 35 litros de agua para obtener un litro de alcohol, pero este vodka usa el C02 capturado y un poco de agua.
La clave del proceso es la electrólisis, una descomposición química que se genera mediante una corriente eléctrica. El agua es descompuesta en dioxígeno y dihidrógeno gaseoso. Una vez aislado el hidrógeno, es recuperado e introducido en un sistema “reactor de conversión de carbono» con el CO2 capturado. A continuación, una reacción genera el etanol que, combinado con agua, produce vodka.
Un vodka con huella de carbono negativa
El proceso que se realiza en los laboratorios de Air Company es beneficioso para el medio ambiente, pero los resultados no son económicos. El vodka se vende a 65 dólares la botella. Es un producto de lujo, pero, al parecer, tiene mucha aceptación.
La empresa también fabrica otros productos con esta técnica, como desinfectante de manos y perfume. Constantine dijo que el vodka es solo la puerta de entrada a todo lo demás, pues pronto, abrirán una tercera planta de producción y se desarrollarán más productos hechos de CO2.
La empresa ya recaudó más de 40 millones de dólares para poner en práctica sus proyectos. Cuenta con el apoyo de JetBlue Technology Ventures, Toyota Ventures, Carbon Direct Capital Management y Parley for the Oceans.
La captura de carbono es un negocio floreciente
La captura de carbono se está convirtiendo de forma rápida en un gran negocio. Las compañías no solamente buscan reducir sus emisiones, sino también evitar que estas lleguen a la atmósfera.
Aspirar el carbono de la atmósfera es necesario para lograr los objetivos ambientales que se han planteado a escala global. Para ello, se estima que son necesarias unas 50.000 plantas de captura de carbono para 2050.
La vanguardia es lo que se llama “captura directa de aire”, una industria que se convertirá en una de las más importantes para la ecología. Una de las pocas compañías que cuentan con esta tecnología es Climeworks. Su planta en Suiza aspira alrededor de 900 toneladas de dióxido de carbono por año.
Deja tus comentarios sobre este tema o comparte en tus redes este nuevo vodka fabricado con CO2 capturado.
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Ciencia
-
La NASA no da crédito y pide ayuda para descubrir que es el objeto que ha chocado contra Saturno
-
Los científicos no dan crédito: un hallazgo en lombrices de tierra pone en duda la teoría de Darwin
-
Los científicos no se lo creen: un estudio confirma que las heces de un animal forman nubes en la Antártida
-
Lluvia de estrellas Delta Acuáridas en 2025: cuándo verlas, mejor momento y consejos para disfrutar el espectáculo
-
Estupefacción en la NASA por el hallazgo de un asteroide rico en metales que podría cambiar el sistema solar
Últimas noticias
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»