Las claves de e-skin, la nueva piel electrónica reciclable y autorreparable
La biotecnología se está convirtiendo en una modalidad científica que crece a cada día que pasa. Las nuevas tecnologías otorgan ese aspecto que le faltaba a esta rama de la ciencia para comenzar a construir dispositivos realmente aplicables a los seres humanos. En este caso hablamos de e-skin, una novedosa piel electrónica que puede aturrepararse y reciclarse. No, no es una broma. E-skin es una realidad y te vamos a mostrar sus características más destacadas ¡No te lo pierdas!
Un tatuaje electrónico
Un grupo de investigadores de la Universidad de Colorado Boulde han conseguido crear lo que parece uno de los inventos más fascinantes de los últimos tiempos. Se trata de una piel electrónica creada a partir de un material fino y transparente que es capaz de imitar a la perfección las funciones de la dermis humana. Hasta el momento, este tipo de aplicaciones solo las habíamos visto en películas como Terminator o Star Trek, pero el futuro ya está aquí y nos trae inventos tan espectaculares como e-skin.
La clave de esta piel electrónica radica en la posibilidad de autorreparación de la misma. Una función que realiza el cuerpo humano a partir de los glóbulos blancos y que se aplica en e-skin por medio de la regeneración de los sensores. Otro de los aspectos destacados es que este novedoso dispositivo es completamente reciclable, por lo que no supone ningún tipo de inconveniente para el medio ambiente. «La unión química de poliimina que utilizamos permite que la piel se repare y sea, al mismo tiempo, totalmente reciclable a temperatura ambiente. Teniendo en cuenta los millones de toneladas de residuos electrónicos que se generan en todo el mundo cada año, la capacidad de reciclaje de esta e-skin tiene un importante aspecto económico y ambiental», explica Jianliang Xiao, autor principal de la investigación.
Imitación perfecta
La misión de e-skin se basa en imitar a la perfección todos y cada uno de los rasgos de la piel humana. Un dispositivo configurable que puede adaptarse a las diferentes situaciones y que se presenta como uno de los avances más importantes en el ámbito de la biotecnología. » Las implicaciones en la robótica de e-skin son impresionantes– explica Xiao–. Digamos que alguien quisiera que un robot cuidara a un bebé. En este caso, se podría integrar la piel a los dedos del robot para que sea capaz de sentir la presión del bebé. La idea es tratar de imitar la piel biológica”.
Lo último en Ciencia
-
Parece una película, pero es la realidad: la NASA confirma que el agujero negro de la Vía Láctea despertará y no estamos preparados
-
Los científicos piden que no bebamos agua de las botellas de plástico pasado este tiempo: todos lo hemos hecho
-
La ciudad española que está en riesgo muy grave por tsunami: la ciencia lo ha confirmado
-
Adiós al mito del lobo feroz: los científicos confirman que los lobos huyen despavoridos al oír a los humanos
-
Cuando la ciencia es inesperada: descubrimientos accidentales que lo cambiaron todo
Últimas noticias
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 18 de octubre de 2025
-
Barcelona – Girona, en directo online: sigue el partido de la Liga hoy en vivo
-
Aparecen «goras» a ETA y mensajes de odio en un muro en el centro de Vitoria
-
A qué hora juega hoy el Atlético – Osasuna y dónde ver por TV gratis el partido de la Liga gratis y en vivo y por streaming
-
El fiscal pide 22 años de prisión al acusado de violar a su cuñada de 14 años y pedirle fotografías sexuales