Si el verano se te está pasando muy rápido, no eres tú: la ciencia tiene una explicación
Toma nota de la explicación al hecho de que el verano 2025 pase tan rápido
Los científicos no dan crédito: descubren que existen más de 300 cañones submarinos debajo de la Antártida
La ciencia tiene una explicación que te hará sentir un poco mejor a la hora de saber si el verano se pasa más o menos rápido. Estamos llegando ya a la segunda quincena de un mes de agosto que ya se encara hacia el final de esta temporada de vacaciones. Pese al calor, que ya estamos deseando que se vaya, quizás lo que necesitamos es un plus de buenas sensaciones que pueden acabar siendo las que nos acompañarán en estos días que tenemos por delante.
Sin duda alguna, parece que el tiempo se nos pasa a toda velocidad, pero quizás es algo que responde a una serie de detalles que acabarán marcando un antes y un después. En estos días en los que todo es posible, tocará estar muy pendientes de un cambio que puede acabar siendo esencial en estas jornadas que tenemos por delante. Este verano tocará saber qué es lo que dicen los expertos de este tiempo, que parece que se escape de las manos y lo hace, totalmente, a toda velocidad. La respuesta a este tiempo que pasa muy rápido es algo que este verano tendremos en cuenta.
La ciencia tiene una explicación
Hay una explicación al mirar el calendario y sentir que el tiempo se nos ha escapado a toda velocidad. Quizás pensamos que es el efecto de vacaciones que puede acabar siendo lo que nos acompañará en unas jornadas en las que todo puede ser posible, en especial en estos días que quizás nunca hubiéramos ni imaginado.
Los expertos no dudan en apostar por algunos elementos que acabarán marcando un antes y un después. Estos días en los que tenemos por delante ciertos detalles que pueden acabar siendo lo que nos acompañará en estos días. En vacaciones tenemos muchos planes y al final, nos queda una larga lista de tareas pendientes que pueden acabar siendo lo que nos haga pensar que no hemos hecho nada.
No es que hayamos entrado en un agujero negro al estar de vacaciones, sino que simplemente nos hemos enfrentado a un extra de buenas sensaciones que pueden acabar siendo lo que nos acompañe en estos días. Este giro radical con el tiempo puede acabar siendo una antesala de algo más. Nos espera una novedad destacada que hasta la fecha no hubiéramos tenido en consideración.
No eres tú, el verano pasa muy rápido por un motivo
Hay un motivo por el que el verano acaba pasando muy rápidamente, la realidad es que sigue con unas tendencias que deberemos empezar a tener en cuenta y que quizás acabe siendo un plus de buenas sensaciones. Es hora de apostar claramente por un extra de buenas sensaciones.
Tal y como nos explican Universe Space Tech nos explican que: «Los «registros» condicionales para los días acortados en 2025 están relacionados con la órbita de la Luna. El 9 de julio, 22 de julio y el 5 de agosto, alcanzará su distancia máxima desde el ecuador de la Tierra. Este es un punto clave. Imagina la Tierra como una eslapedera. Si lo sostienes en el medio, gira más lentamente. Pero si lo aprietas en la parte superior e inferior, más cerca de los «postes», gira más rápido. Así es exactamente como actúa la Luna cuando está más arriba por encima del ecuador: su atracción gravitacional «comprime» el planeta más cerca de los polos, haciendo que gire un poco más rápido y «acorta» los días. La última vez que esto sucedió fue en 2016″.
Siguiendo con la misma explicación: «Aunque la posición de la Luna es la razón principal de las próximas microaceleraciones, otros factores también influyen en la velocidad de rotación a largo plazo. La actividad humana, en particular el cambio climático, también juega un papel. El derretimiento de los glaciares y la redistribución de las aguas subterráneas conducen a cambios en la masa del planeta. Por ejemplo, los investigadores de la NASA han calculado que entre 2000 y 2018, estos procesos ya han aumentado la duración de un día en 1,33 milisegundos por siglo. Eventos significativos, como el poderoso terremoto en Japón en 2011, también pueden tener un impacto, acortando el día en 1,8 microsegundos».
Parece que estos días estamos viviendo lo peor de estos días: «Una reducción de un milisegundo y medio en un día seguirá siendo imperceptible en la vida cotidiana. Nuestros relojes, sincronizados con el tiempo atómico, continúan funcionando a su ritmo habitual. La adaptación de los estándares de tiempo globales solo es necesaria en caso de que se acumule una diferencia muy significativa: más de 0,9 segundos (900 milisegundos). Esto es precisamente lo que hace el Servicio Internacional de Rotación de la Tierra (IERS), añadiendo ocasionalmente un «segundo segundo» al Tiempo Universal Coordinado (UTC) para alinearlo con la rotación real del planeta. Por lo tanto, los días de verano de 2025 serán ordinarios para todos, excepto para los relojes más precisos y los científicos que estudian la dinámica de nuestro planeta».
Lo último en Ciencia
-
Si el verano se te está pasando muy rápido, no eres tú: la ciencia tiene una explicación
-
Ni oro ni platino: uno de los minerales más escasos y extraños del mundo se descubrió gracias a una carta secreta
-
La ciudad de España en la que será imposible vivir en unos años: olas de calor con hasta 6 grados más
-
Los científicos no dan crédito: descubren que existen más de 300 cañones submarinos debajo de la Antártida
-
La NASA pone fecha al fin del oxígeno en la Tierra y confirma que será antes de lo que esperábamos