¿Sabes lo que son las microesferas de plástico en los cosméticos?
Los productos cosméticos que consumimos tienen muchos elementos. Un ejemplo son las microesferas de plástico. ¿En qué consisten?
Productos naturales, ecológicos y cosméticos
Beneficios de reciclar latas para el medio ambiente
Cero plásticos de un solo uso antes del 2030
En la industria cosmética se utilizan elementos que son nocivos, tanto para la salud como para el ecosistema planetario. Por eso es importante conocer de qué están compuestos los productos antes de adquirirlos. Se debe tomar una decisión consciente sobre si vale la pena usarlos o si pueden ser sustituidos por alternativas menos agresivas. Uno de estos elementos son las microesferas de plástico.
Cuando se habla de ‘industria cosmética’ no se refiere únicamente a los elementos de cosmética de belleza femenina, sino que se alude a muchos productos que son utilizados en la vida cotidiana en muy diversas actividades humanas.
Por ello, la cantidad de micropartículas de plástico que van a parar diariamente al medioambiente, principalmente a los ríos y océanos, puede llegar a ser muy importante. Este tipo de material no es biodegradable. Una vez que han atravesado los sistemas de saneamiento, permanecen mucho tiempo en el hábitat natural de las especies marinas.
Para qué se utilizan las partículas de plástico
Son muy utilizadas como agente abrasivo en cremas y geles exfoliantes, jabones, pastas de dientes, detergentes lavavajilla y muchos otros productos de limpieza de uso regular. Por su dureza y resistencia, estas partículas son excelentes en esa función, ya que pueden remover la suciedad y las impurezas de todo tipo de superficies.
Estas características las convierten en muy atractivas para la industria, que puede de esa forma producir productos efectivos a bajos costos. Pero no repara en los costos medioambientales y sanitarios que implica su utilización.
Cómo contaminan el ambiente las micropartículas de plástico
Por tratarse de partículas resistentes a los cambios químicos de la materia, se vuelven muy perjudiciales para el medioambiente. El mar termina siendo su destino final, en el que permanecen flotando debido a su baja densidad y alta resistencia a la oxidación o degradación.
Para los animales que viven en el agua, las microesferas son muy peligrosas porque a menudo las confunden con alimento. De esa manera las ingieren, las van a acumulando en su aparato digestivo o sistema respiratorio.
Daño a la salud humana
Tanto es real el daño que producen estas micropartículas de plástico en los productos cosméticos, que han sido prohibidas en Estados Unidos y en el Reino Unido. Se ha descubierto que son responsables de provocar algunos tipos de cáncer, infertilidad y alergias.
Por lo tanto, es una buena idea pensar en alternativas naturales a estos productos nocivos, porque es importante el cuidado de tu piel sin dejar de lado la belleza e higiene. Por eso, si te ha parecido útil este contendido, ¡compártelo! Y tú… ¿sabes lo que son las micropartículas de plástico en los cosméticos?
Temas:
- Cosmética
Lo último en Ciencia
-
Aviso urgente de la NASA: la inundación que llega cada 1.000 años está a punto de producirse
-
Sólo es cuestión de tiempo: el gran terremoto que podría sacudir esta zona de España
-
Herramienta de IA detecta tumores de mama que pasan desapercibidos para los médicos
-
Hallazgo colosal: descubren un fósil de 444 millones de años que tiene los músculos e intestinos intactos
-
El universo dentro de un agujero negro: una nueva teoría sacude la cosmología
Últimas noticias
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
Flick tranquiliza al barcelonismo con el estado de salud de Lamine: «Fue bueno darle descanso»