Extinción del Holoceno: cómo se dio la extinción del Antropoceno
Las etapas de la historia del planeta están llenas de señales de extinción de especies. ¿Has oído hablar del Holoceno y del Antropoceno?
Etapas de la edad de los metales
Curiosidades y datos de la Prehistoria
Edad de hielo
En la historia de la Tierra ha habido cinco extinciones masivas, que acabaron con más de la mitad de las especies del mundo. La sexta extinción podría comenzar en cualquier momento y ocurriría en el Holoceno, era geológica dentro de la cual se ubica el Antropoceno. Ambas representan el tiempo geológico actual, aún muy joven, vinculado con la actividad humana y su influencia en el planeta. A diferencia de otros períodos, en los que asteroides o erupciones volcánicas acabaron con especies, en esta época las acciones del ser humano estarían colocándonos muy cerca de esa extinción.
Las especies se extinguen
La extinción de las especies es un suceso normal, mueren o evolucionan a medida que el tiempo pasa. Aunque han ocurrido varios eventos de este tipo en toda la historia de la Tierra, la del Holoceno es bastante particular. La extinción del Antropoceno ha sido la que ha tenido mayor atención científica. Este periodo geológico comenzó hace unos 11. 700 años, al final de la Edad de Hielo.
Durante las extinciones en masa al menos el 75% de las especies desaparecen en cortos periodos de tiempo. El Holoceno sería el sexto evento masivo, que incluye la extinción del Ordovícico-Silúrico, luego la del Devónico Tardío, la extinción Pérmico-Triásico, el Triásico-Jurásico y del Cretácico-Paleógeno..
El término Antropoceno se comenzó a utilizar en el año 2000. Se refiere a las acciones de los humanos como causantes del daño a otras especies, el 99% de las cuales estarían en peligro de extinción. Mientras los humanos nos propaguemos las demás especies seguirán viéndose afectadas. Cada vez tendrán menos espacios para vivir y menos medios para producir comida.
¿Qué animales fueron afectados?
Las especies que se vieron afectadas en estos eventos van desde el dodo hasta el mamut. Abarcan familias de animales como los anfibios, reptiles, artrópodos y mamíferos, incluso plantas. Se tiene la teoría de que la mayoría de estas desapariciones no están documentadas. Nadie era consciente de su existencia.
La degradación de los habitas biodiversos, como selvas y arrecifes de coral, son parte de la extinción de las especies. Del estudio de restos fósiles se deduce que por año se extinguen entre 10 y 100 especies. Se llegó a estos cálculos utilizando la denominada tasa de extinción de fondo.
Se dice que la extinción del Holoceno todavía está sucediendo en este momento y se inició en la Edad de Hielo. El Holoceno es un periodo geológico y el Antropoceno es la etapa más reciente. Aun se tienen dudas sobre esta extinción. Lo que sí se sabe es que la tasa de desapariciones es aún mayor que la que se registra de forma natural.
Temas:
- Planetas
Lo último en Ciencia
-
Investigadores españoles inventan un sistema para cultivar tomates usando la mitad de agua y fertilizantes
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia fabrican un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Antes era un residuo inservible: hoy, los investigadores pueden convertirlo en fertilizante para los olivos
-
Ya es oficial: reanudan excavaciones en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de España
-
Bombazo en la historia: expertos descubren que las pirámides de Egipto no son como pensábamos hasta ahora
Últimas noticias
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»
-
Líquido de la dirección asistida: qué es, cada cuánto se cambia y dónde está el depósito
-
El Gobierno conserva la Cruz, pero elimina la gran escultura de la Piedad del Valle de los Caídos
-
Cerrar Televisión Española