Reprogramación de células para tratar la calvicie
La lucha de la ciencia contra los problemas de calvicie continúa. Una de las soluciones es la reprogramación de células.
¿Qué es la clonación capilar?
Peeling casero para el cuero cabelludo
¿Por qué hay personas con calvicie?
El gran problema de la calvicie es que, una vez muertos, los folículos pilosos no se regeneran y, por lo tanto, no vuelven a producir cabello. Pero, al parecer, esto puede ser solucionado con la ingeniería genética. La compañía de genética dNovo, ubicada en Silicon Valley, afirma que es capaz de reprogramar cualquier célula en nuevas células madre capilares, para restaurar el crecimiento del cabello. El enfoque está en transformar células ordinarias del mismo paciente, como las de su piel, en células productoras de cabello.
¿Una solución para la calvicie?
Según el fundador, Ernesto Luján, un biólogo formado en Stanford, esta tecnología aborda el problema subyacente de la calvicie, la pérdida de células madre. Las conclusiones están generando muchas expectativas en el mundo de la regeneración del cabello.
Las causas principales de la pérdida de células madre en el cabello es la calvicie de patrón masculino o la miniaturización del cabello que se asocia al envejecimiento, que afina el folículo piloso y debilita el cabello. En ambos casos, las células madre mueren o se transforman en células que no producen cabello.
Por lo tanto, reemplazarlas es una solución obvia, indica Lujan, y agrega que la reprogramación celular está muy avanzada y es posible, actualmente, diseñar células como un estado y cambiarlas de un estado a otro.
Al utilizar células del mismo paciente, el sistema inmunitario no las rechaza. Pero, además, su eficacia para producir nuevo cabello ya ha sido demostrada en animales.
Las células madre pueden producir cabello
En un estudio realizado en 2020, se trasplantaron estas células en ratones con problemas de falta de cabello. Tres semanas después, el cabello comenzó a crecer y, al segundo mes, había crecido notoriamente en la zona tratada.
El japonés Shinya Yamanaka, Premio Nobel de Medicina, descubrió cómo transformar cualquier célula en una célula madre pluripotente. Pero esta tecnología de reprogramación directa convierte un tipo de célula en otro, directamente. En este caso, las células de piel se transforman en células madre del cabello.
Según asegura la startup, el año pasado el equipo desarrolló un sistema de reprogramación que puede generar células de papila dérmica, un tipo de células que son fundamentales para la raíz del cabello, y aseguran su crecimiento.
En una entrevista para la revista Fortune, Lujan manifestó que esperan pronto poder realizar los primeros ensayos en humanos, para que el producto pase a estar disponible comercialmente.
Para todas las personas con problemas de calvicie, esta es una buena noticia.
Deja tus comentarios sobre la reprogramación de células para tratar la calvicie o comparte este artículo en tus redes sociales favoritas, para que tus amigos puedan conocer este prometedor tratamiento.
Temas:
- Células
Lo último en Ciencia
-
Japón enciende el panel solar más potente del mundo: como 20 centrales nucleares a la vez
-
Sorpresa en Altamira: ésta es la edad real que tienen las pinturas de las cuevas, según la ciencia
-
Adiós al GPS: Investigadores crean un sistema de navegación cuántico 50 veces más preciso y sin satélites
-
Ya es oficial: el mayor yacimiento de Níquel de Europa está en España, y reanudará su actividad durante 2025
-
Descubrimiento crucial: encuentran un yacimiento de oro, plata y cobre valorado en 507.000 millones de €
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’