¿Los recipientes vacíos flotan?
¿Sabes algo sobre que los recipientes vacíos flotan? Hay diferentes teorías al respecto, aquí te contamos lo que debes saber.
¿Por qué flotan los barcos?
¿Existen las islas flotantes?
¿Por qué el hielo no flota en la bebida?
La capacidad de algunos objetos de flotar depende de su relación con el medio en el que se encuentra. Para responder a esa pregunta, será necesario establecer sobre qué superficie se los pretende hacer flotar a los objetos vacíos. Una cosa es la flotabilidad en el agua y otra lo es en el aire. Existen en la física algunas leyes naturales que pueden dar explicación a que los recipientes vacíos flotan, como se verá.
Además, será necesario establecer qué se entiende por «vacíos». Entre otras cosas porque, aunque no tenga nada material en su interior, siempre va a estar relleno de aire. Incluso si se pretende generar una cámara desprovista de aire en su interior, se deberá considerar el peso del material del objeto.
¿Los recipientes vacíos flotan en el agua?
Para que pueda flotar sobre un fluido, el recipiente deberá tener una densidad menor a la de este. De lo contrario, el objeto tendería a hundirse en lugar de mantenerse sobre la superficie, lo que supone uno de los grandes postulados de la física, desde hace muchos años.
Esta ley de la física fue descubierta por Arquímedes de Siracusa en el año 212 antes de Cristo. Por ello se la conoce como el «principio de Arquímedes». Esta máxima establece que el objeto cuyo volumen sea mayor, tendrá mayor flotabilidad, aunque su masa sea la misma.
Eso ocurre debido a que el peso del fluido en el que es sumergido el objeto actúa sobre él disminuyendo su fuerza. Es justamente por efecto de este principio que es más fácil mover una roca que se encuentra sumergida en el agua que mover una igual, con misma masa y volumen, fuera de esta.
¿Los recipientes vacíos flotan en el aire?
Dadas las premisas que se explicaron anteriormente, los recipientes vacíos pueden muy bien flotar sobre el agua si es que su densidad no es superior a la del fluido en el que se sumerge. Sin embargo, esto no resulta tan claro para el caso de la flotabilidad en el aire.
Para que un objeto pueda flotar en el aire, deberá poder soportar el peso de la atmósfera y la fuerza de la gravedad. Esas dos condiciones hacen que sea materialmente imposible construir una cámara que pueda mantenerse en la atmósfera flotando sin caer al suelo atraída por la irremediable gravedad.
Para que un objeto tenga posibilidad de flotar en el aire, el peso del material del que está hecho deberá ser muchos miles de veces mayor al cuadrado de su densidad, lo cual no parece probable.
Hemos conocido algunas cualidades básicas de flotabilidad de la materia en este artículo. Si te ha parecido útil, puedes compartirlo.
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Ciencia
-
Ya es oficial: acaban de descubrir un nuevo miembro del Sistema Solar, y está mucho más lejos que Plutón
-
La ciencia lo confirma: el orden de nacimiento de los hermanos afecta a su inteligencia
-
Bombazo en la zoología: los científicos descubren por qué dos animales distintos no pueden tener crías
-
Los científicos no dan crédito: secuencian el ADN de un humano del antiguo Egipto y la ascendencia les deja sin aliento
-
Ni Ucrania ni Turquía: el segundo mayor yacimiento de oro del mundo está valorado en 55.400 millones de euros
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025