Transpiración de las plantas: qué influye
Sabemos la forma de transpirar de los seres humanos, pero ¿cuál es la transpiración de las plantas? Aquí te lo contamos, continúa leyendo.
Proteger de las heladas a las plantas
Plantas de exterior más resistentes al frío
Cuidar las plantas en primavera
La transpiración de las plantas se refiere a la pérdida de líquido que los vegetales producen en forma de vapor. Se trata de un proceso que se da en las hojas y no debe confundirse con la evaporación que se produce a través del suelo. Es un medio utilizado con el fin de regular su propia temperatura, al eliminar el calor con el excedente de agua no utilizada en la fotosíntesis. Los vegetales dependen de la humedad que extraen del suelo para hidratarse y mediante una diaforesis controlada regulan su pérdida.
Para los agricultores es muy importante seguir este proceso. Facilita actuar adecuadamente para mejorar las cosechas, ya que permite identificar los niveles de agua que requieren los cultivos. Demasiada hidratación puede terminar con sembradíos ahogados y hasta podridos. En el extremo opuesto, los déficits generan hojas, troncos y raíces completamente secos, condenados a morir.
Mecanismo de la transpiración vegetal
Los vegetales cuentan con los sistemas conductores xilema y floema, encargados de circular dentro de ellos a todos los nutrientes. La xilema lleva los iones y el agua desde las raíces hasta las hojas e inicia la fotosíntesis. El mecanismo se completa con el sistema floema, que traslada a los nutrientes ya procesados desde las hojas al resto de la plata. Superada estas fases, a través de la transpiración de las plantas se eliminan los excedentes.
Las estomas son aberturas microscópicas por donde se realiza la respiración vegetal. De día se abren para absorber el dióxido de carbono y soltar el oxígeno, en la fotosíntesis. En la noche ocurre a la inversa. Cuando el CO2 entra, se libera vapor de agua y se incentiva la absorción de la misma por la raíz.
Factores que afectan la transpiración de las plantas
El proceso de cierre y apertura de las estomas está ligado a la presión radicular. Es decir, entrada de líquidos por ósmosis en las raíces. Se afecta por varios factores, por ejemplo, el tipo de agua. También varía con los cambios en la presión interna del vegetal y los de la atmósfera. La transpiración de las plantas es mayor si entre ambas la diferencia se agranda.
Otro factor importante es el tipo de planta. Las de climas húmedos cuentan con muchas más estomas. Las que se adaptaron a ambientes secos, desérticos y muy cálidos, tienen cambios en su estructura para evitar una evaporación excesiva.
En resumen, la observación de las especies del reino vegetal permite entender conceptos como la evolución y adaptación. Aunque muchos parece que no lo recuerdan, se trata de seres vivos bastante complejos. Que transpiran de forma particular.
Temas:
- Plantas
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: secuencian el ADN de un humano del antiguo Egipto y la ascendencia les deja sin aliento
-
Alerta urgente en las playas de España: ya está aquí una de las medusas más peligrosas del Mediterráneo
-
Entra un extraño cometa en el Sistema Solar y los científicos no dan crédito a lo que han descubierto
-
Los expertos piden que dejemos de consumir esta golosina: ya está siendo un problema para el medio ambiente
-
Los expertos lo confirman: Estados Unidos está absorbiendo la atmósfera y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU