¿Qué relación tienen las avispas con la imprenta de papel?
La invención del papel tiene alguna relación con….las avispas. ¿Cómo se relacionan las avispas con la imprenta de papel? Te lo contamos.
El origen del papel
Historia de la perforadora de papel
Cómo se fabrica el papel
La historia sobre los orígenes de las cosas nos dice que hace aproximadamente 105 a.C un oficial de la corte del emperador de nombre Ts’ai Lun, se inspiró para el descubrimiento del papel, al observar como una avispa hacía su nido, con material parecido al papel. Para hacer su nido las avispas fabrican el papel masticando fibras de la madera muerta y forman una pasta, ayudados por las secreciones salivales produciendo un “proceso de pulpación natural”. Este procedimiento, realizado por las avispas comunes, es lo que copiaron los chinos para fabricar el papel. Por lo tanto, el verdadero inventor del papel podríamos decir que han sido los insectos y el hombre copió la “tecnología animal”. La invención del papel por medio de la “imitación de la Naturaleza” era para la humanidad cuestión de tiempo, ya que las “avispas de papel” denominadas así por como construían sus nidos, son avispas sociales de amplia distribución mundial.
El “papel” de las avispas en la invención del papel
La invención del papel por medio de la observación del trabajo de fabricación de las avispas, no era nada fácil debido que se cuenta con cerca de 200 especies diferentes dentro de este género de insectos. Por lo tanto, se debía contar con una cultura observadora para encontrar la forma de hacer papel y obtener un material de soporte, llevando los registros por escrito.
Se trataba en definitiva de crear un material más ligero, fácil de almacenar y de transportar, que las tablillas de madera o las telas de seda, huesos o cualquier otro procedimiento utilizado en la antigüedad.
Los chinos conservaron 600 años la fórmula de fabricación, y solo 1000 años después de su descubrimiento en China, llegaron a Europa. Lo que da una muestra de lo atrasados que son los pueblos occidentales respecto a los orientales en algunas cosas.
El papel junto con la invención de la imprenta, proporcionó una gran producción de textos, lo que representó un cambio en el pensamiento de la humanidad.
El papel en la era moderna
Un hombre llamado René de Réaumur en el año 1700, observó a una avispa de las que hoy llamamos “avispa de papel” como masticaba la madera, no la tragaba, luego la escupía para utilizarla en la formación de nidos. Lo cierto es que le pareció que las avispas estaban fabricando papel, a partir de la madera. Así Réaumur había descubierto el secreto de la fabricación de papel: la madera al igual que otros materiales orgánicos podía ser convertida en papel.
Hoy en día se siguen los principios empleados por las Avispas del Papel, para la fabricación de este material, pero con un proceso más complejo y eficiente logrando productos muy variados y avanzados.
Temas:
- Papel
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo clave en EEUU: un yacimiento de tierras raras valorado en 32.500 millones de euros desafía a China
-
Transformando plástico en hilo: la ingeniera boliviana que revoluciona la industria textil
-
Los científicos no dan crédito: descubren un planeta que orbita en perpendicular alrededor de dos estrellas
-
Alerta entre los expertos por lo que pasó en España en 2024: «Debemos adaptarnos…»
-
Estudio revela efectos de la microgravedad en el cuerpo humano a largo plazo
Últimas noticias
-
Jorge Martín ya tiene fecha de regreso a España tras su grave caída en Qatar
-
Trump quiere expulsar a Alibaba y las empresas chinas de Wall Street: volarán 820.000 millones en acciones
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
-
Detenidos en Menorca dos ladrones con numerosos antecedentes por una oleada de robos en Cala en Blanes
-
A juicio por violación tras mantener relaciones con una mujer que dio su consentimiento «intermitente»