¿Qué relación tienen las avispas con la imprenta de papel?
La invención del papel tiene alguna relación con….las avispas. ¿Cómo se relacionan las avispas con la imprenta de papel? Te lo contamos.
El origen del papel
Historia de la perforadora de papel
Cómo se fabrica el papel
La historia sobre los orígenes de las cosas nos dice que hace aproximadamente 105 a.C un oficial de la corte del emperador de nombre Ts’ai Lun, se inspiró para el descubrimiento del papel, al observar como una avispa hacía su nido, con material parecido al papel. Para hacer su nido las avispas fabrican el papel masticando fibras de la madera muerta y forman una pasta, ayudados por las secreciones salivales produciendo un “proceso de pulpación natural”. Este procedimiento, realizado por las avispas comunes, es lo que copiaron los chinos para fabricar el papel. Por lo tanto, el verdadero inventor del papel podríamos decir que han sido los insectos y el hombre copió la “tecnología animal”. La invención del papel por medio de la “imitación de la Naturaleza” era para la humanidad cuestión de tiempo, ya que las “avispas de papel” denominadas así por como construían sus nidos, son avispas sociales de amplia distribución mundial.
El “papel” de las avispas en la invención del papel
La invención del papel por medio de la observación del trabajo de fabricación de las avispas, no era nada fácil debido que se cuenta con cerca de 200 especies diferentes dentro de este género de insectos. Por lo tanto, se debía contar con una cultura observadora para encontrar la forma de hacer papel y obtener un material de soporte, llevando los registros por escrito.
Se trataba en definitiva de crear un material más ligero, fácil de almacenar y de transportar, que las tablillas de madera o las telas de seda, huesos o cualquier otro procedimiento utilizado en la antigüedad.
Los chinos conservaron 600 años la fórmula de fabricación, y solo 1000 años después de su descubrimiento en China, llegaron a Europa. Lo que da una muestra de lo atrasados que son los pueblos occidentales respecto a los orientales en algunas cosas.
El papel junto con la invención de la imprenta, proporcionó una gran producción de textos, lo que representó un cambio en el pensamiento de la humanidad.
El papel en la era moderna
Un hombre llamado René de Réaumur en el año 1700, observó a una avispa de las que hoy llamamos “avispa de papel” como masticaba la madera, no la tragaba, luego la escupía para utilizarla en la formación de nidos. Lo cierto es que le pareció que las avispas estaban fabricando papel, a partir de la madera. Así Réaumur había descubierto el secreto de la fabricación de papel: la madera al igual que otros materiales orgánicos podía ser convertida en papel.
Hoy en día se siguen los principios empleados por las Avispas del Papel, para la fabricación de este material, pero con un proceso más complejo y eficiente logrando productos muy variados y avanzados.
Temas:
- Papel
Lo último en Ciencia
-
Los científicos avisan: el descubrimiento de una tortuga prehistórica en Siria podría tener implicaciones que aún no comprendemos
-
¿Puede un virus curarte? Así es la terapia con fagos paso a paso
-
Los científicos piden que miremos al cielo porque lo que llega hoy es histórico: a partir de esta hora
-
Conmoción entre los científicos: encuentran en Groenlandia restos de uno de los mamíferos más primitivos conocidos
-
Bombazo en la geología: los científicos ya saben cómo llega el oro a la superficie desde el centro de la Tierra
Últimas noticias
-
Casi nadie lo conoce pero el SEPE está dando una ayuda de 11.000 euros a estas personas
-
El lunes empieza con furia: AEMET avisa de la DANA fantasma que reactivará las tormentas y pondrá en riesgo a media España
-
Crea un ambiente de película en tu salón: la vela de Primark con olor a vainilla y ámbar que es un éxito para el otoño
-
Parece de Zara Home pero ésta vajilla de Amazon es la mejor compra que he hecho en los últimos años
-
La mascarilla capilar de Primor que arrasa en ventas: revive el pelo teñido y lo deja suave y brillante al instante