¿Por qué no debemos abusar de los antibióticos?
Seguro que has escuchado en más de una ocasión que no debemos abusar de los antibióticos. ¿Sabrías decir por qué?
Uso excesivo de antibióticos debilita su acción
Lo que no sabías de los antibióticos
¿Cómo funcionan los antibióticos?
Los antibióticos son muestra del gran avance que se ha hecho en la medicina a lo largo de los años. Son una de las razones por las que la esperanza de vida mundial en la actualidad es más alta que hace un siglo e incluso más. Sin embargo, el mal uso de ellos puede significar un problema muy grave para la humanidad en el futuro. En general no está bien abusar ni excederse con nada y los antibióticos no son la excepción. A continuación, te contamos las razones.
¿Qué son los antibióticos y cómo funcionan?
Los antibióticos son los medicamentos que son prescritos por los médicos para combatir infecciones bacterianas como en la garganta o el estómago, por ejemplo. Estos se pueden aplicar tanto a personas como a animales.
Todo lo anterior quiere decir que los antibióticos únicamente funcionan contra algunas bacterias, no deben consumirse para combatir virus. Se pueden administrar vía oral, intravenosa o sobre la piel. También pueden ser de amplio espectro, es decir que funcionan contra distintas bacterias, o pueden ser para una en específico.
La forma en que actúan los antibióticos puede variar. Algunos atacan directamente a las bacterias para dañar la célula y que está ya no pueda afectar a la persona o animal. Otros antibióticos pueden detener el crecimiento y reproducción de las bacterias para que el sistema inmunológico termine de vencer a las bacterias.
El problema del abuso
El uso de antibióticos debe ser regulado por una razón muy simple pero preocupante. Las bacterias son células muy poco desarrolladas y por lo tanto son propensas a sufrir mutaciones espontáneas. Una de estas posibles mutaciones es la resistencia a los antibióticos.
En otras palabras, algunas bacterias pueden desarrollar plásmidos con genes de resistencia. El problema está en que el uso excesivo o no regulado de antibióticos va a eliminar las bacterias débiles, pero dejará a las resistentes. Estas últimas tendrán la libertad de reproducirse, ya que no tendrán competencia en su entorno.
Estas consecuencias que vemos son un problema, porque a la larga la eficacia de los antibióticos se va a ir reduciendo, afectando a muchas personas y animales. Es una situación silenciosa, es decir que sucede lentamente y no se ve a simple vista. Por eso algunos llegan a compararlo con el calentamiento global.
Por eso los médicos deben ser muy cautos al momento de prescribir estos medicamentos. Además, también debe regularse su uso en la producción de ganado para que no haya antibióticos innecesarios en la carne que se consume ni en el abono de las plantas.
Ya sabes por qué no hay que abusar de los antibióticos. ¿Qué otros problemas globales conoces?
Temas:
- Medicamentos
Lo último en Ciencia
-
Alerta inminente: los científicos preocupados por una erupción solar nunca vista
-
Aviso urgente de la NASA: adiós a vivir en estas provincias de España en 30 años
-
China descubre un nuevo material que cambiará el mundo: baterías nucleares diminutas que duran 50 años
-
Este electrodoméstico en tu salón de casa tiene oro de 22 quilates y una empresa suiza sabe cómo extraerlo
-
Avances en robótica blanda inspirada en organismos marinos
Últimas noticias
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
La forma correcta de escribir: estube o estuve
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez intenta dar un puñetazo a Latasa y tiene que ser sujetado
-
Queja de Bauzà por la reunión del ministro Hereu con agentes sociales en Palma «sin contar con el Govern»
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos