Qué efectos puede tener la mecánica cuántica en humanos
Seguro que alguna vez has oído hablar de la mecánica cuántica. ¿Sabes qué efectos puede tener la mecánica cuántica en humanos?
¿Cómo son las partículas?
¿Qué es la física cuántica?
¿Qué es un neutrino?
Los científicos son reacios a considerar ciencia a la mecánica cuántica. Pero, no es posible dudar a estas alturas que casi todo lo que rodea al ser humano existe gracias a la física cuántica. El «modelo de la observación», como se lo suele referir, abrió un paradigma en la ciencia para descubrir el comportamiento de las partículas más pequeñas del universo.
Se puede resumir ese paradigma como el fin del determinismo, desde una perspectiva conceptual reduccionista, en virtud de la simplificación de conceptos muy complejos. Sobre esas bases, se puede afirmar que el observador, quien no es un mero mirón, sino partícipe de esa realidad, se mimetiza con aquello que observa.
Esa mímesis se realiza mediante la aprehensión de los recónditos espacios que ofrece la realidad, no siempre visibles al ojo inconsciente. Se trata de comprender que el universo está conformado por partículas muy pequeñas, capaces de lograr cosas aparentemente «mágicas», pero que no son más que parte de la pura realidad.
Por ello, se habla de que todo puede suceder al mismo tiempo, incluso cosas que serían antagónicas, o materialmente imposibles. Por eso, es famoso el experimento del gato de Schrödinger, en el que el gato estaba vivo y muerto a la vez, y se dice que eso dependerá del observador que abra la caja donde se encuentra el animal.
Efectos de la mecánica cuántica en humanos
De todos modos, aunque para algunos parezca una cuestión indiscutible, sigue siendo difícil percibir los efectos cuánticos en la vida cotidiana del ser humano. Nadie discute que los objetos que poseen masa puedan estar influidos por partículas más pequeñas que el átomo, pero no se puede percibir.
Todo aquello que el hombre no logra captar con sus sentidos, resulta prácticamente inexistente. Por ejemplo, se conoce que la luz tiene capacidad de trasportación, pero no se le reconoce esa capacidad a los objetos que se encuentran sobre la mesa de un comedor, por ejemplo.
Eso es así porque esos objetos sobre la mesa permanecen allí, no se mueven por sí solos, aunque esa siga siendo una explicación bastante reduccionista del fenómeno. ¿Qué pasaría si el ejemplo no son los objetos de la mesa, sino la televisión digital, los microondas o las computadoras? ¿Cómo se explica que esas ondas extremadamente pequeñas viajen a una velocidad tal que puedan traducirse en señales y que estas sean percibidas por los humanos?
Hemos reflexionado acerca de cosas que han sido posibles debido a que se ha empezado a echar mano a la mecánica cuántica. Pero… ¿cuántos de nosotros estamos dispuestos a aceptarlo?
Y tú… ¿Qué sabes sobre los efectos de la mecánica cuántica en humanos? Si te parece interesante este artículo no dejes de compartirlo con tus amigos y contactos.
Temas:
- Física Cuántica
Lo último en Ciencia
-
El descubrimiento que cambia el mundo: encuentran un pueblo perdido bajo la Antártida
-
Crean láser a medida para analizar micrometeoritos
-
Construcción sostenible: viviendas con materiales 100% reciclados en el horizonte
-
Alerta inminente: los científicos preocupados por una erupción solar nunca vista
-
Aviso urgente de la NASA: adiós a vivir en estas provincias de España en 30 años
Últimas noticias
-
El Consejo de Informativos de RTVE investiga la emisión del documental antiAyuso: «¿Por qué se apoyó?»
-
Menú por menos de 50 euros: el restaurante con Estrella Michelin que es de visita obligatoria
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para que el limonero crezca en menos de un mes
-
Si dejas la llave en la cerradura lo estás haciendo mal: «Puede ser contraproducente»
-
El truco casero que fulmina las cucarachas en minutos: 100% efectivo