Qué es el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono
Ayer fue el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. Mucha gente piensa que hay días para todo, pero, sin lugar a dudas, son necesarios, ya que este planeta posee unos recursos finitos y, en lo que a ciencia se refiere, es básico que protejamos como se merece el mundo que nos vio nacer y nos da la vida.
Según las palabras del propio António Guterres, secretario general de la ONU, durante más de 30 años se ha hecho mucho para reducir el terrible agujero de la capa de ozono a través del Protocolo de Montreal.
A través de las gobernanzas estipuladas por este protocolo, los países han sido capaces de ponerse de acuerdo para dar respuesta científica y efectiva a un problema que nos afecta a todos, ya que es una vulnerabilidad que compartimos todos.
Sin embargo, este es un trabajo que, además de que nos incumbe a todos, no tiene descanso, ya que el más mínimo despiste podría tirar por tierra todo lo conseguido hasta ahora. Así pues, es necesario el frente común internacional capaz de aplicar las resoluciones del Acuerdo de París para luchar contra el cambio climático, de forma que se pongan en marcha medidas que palíen los problemas.
Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono
Concienciar de la necesidad de la protección y preservación adecuada de la capa de ozono es la idea con la que nació hace unos años el día internacional que se encarga de recordarnos que en esta importante labor estamos todos inmersos.
Debemos recordad la fragilidad de la capa de ozono, una franja de gas que es la encargada de proteger a nuestro planeta de los efectos negativos de los rayos solares. Sin ella, sería imposible la vida aquí tal como la conocemos.
Sin embargo, el uso excesivo de productos químicos está poniendo en peligro a todas las formas de vida de este planeta. De ahí que la comunidad internacional se haya esforzado en reducir el uso de sustancias que dañan la capa de ozono en la búsqueda de su total eliminación.
Proteger la capa de ozono y preservarla es asegurar nuestro bienestar y el de generaciones venideras. Además, en el proceso, se mejoran las políticas de lucha contra el cambio climático facilitando que llegue menos radiación ultravioleta a la Tierra, lo que facilita el bienestar de los ecosistemas y la salud humana. De ahí la importancia de esta llamada anual.
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la astronomía: el telescopio James Webb de la NASA logra la primera imagen de un exoplaneta ligero
-
Parece una película, pero es real: la NASA descubre en la Vía Láctea un planeta donde llueve arena y no agua
-
Bombazo en la botánica: descubren en Borneo una palmera fantasma que llevaba oculta 90 años
-
Mapeo oceánico: descubriendo los secretos del fondo marino
-
Increíble pero cierto: un volcán en EEUU estuvo 3 días en erupción en 2021 y nadie se dio cuenta
Últimas noticias
-
Carrera de F1 en Silverstone en vivo gratis | Resultado, cómo va y dónde ver el GP de Gran Bretaña hoy en directo online
-
Así fue la salida del GP de Gran Bretaña: cinco pilotos abandonan la parrilla y Alonso y Sainz remontan
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
GP de F1 en Silverstone 2025: dónde ver online gratis y por televisión en directo la carrera hoy
-
Hacemos esto con los paquetes de espaguetis y está mal: el truco de las abuelas italianas que nadie conoce en España