¿A qué se deben los cambios de temperatura en España de estos días?
Para todos aquellos que esperan la llegada del verano y del calor para sus vacaciones, están asistiendo estos días a cambios de temperaturas inusuales. ¿Por qué razón?
Estos días estamos viendo descender las temperaturas en España, la bajada ha llegado hasta 10 grados en zonas como Levante y Guadalquivir, mientras que, en Madrid o Zaragoza, se ha mantenido como máximo sobre los 22 grados. DANA, una depresión atmosférica es la responsable de los cambios que hemos vivido desde hace unos días, un paréntesis entre las altas temperaturas del verano.
¿Qué es una depresión atmosférica?
Estamos acostumbrados a escuchar sobre las tormentas, pero una depresión es un fenómeno natural con otras características. En este caso, DANA (Depresión aislada de niveles altos) es una forma particular de baja presión que también conocida como Gota Fría.
¿En qué consiste? En una bajada de altura asociado a un núcleo de aire frío, cuyo diámetro se encuentran entre los 500 y 1000 Km. Lo más usual es que este tipo de fenómeno aparezca durante el invierno. Otra característica de DANA es que suele desplazarse con lentitud y la dirección puede ser un poco incierta.
DANA aparece cuando se genera un corte de la corriente de chorro, quedando completamente separada de la fuente de origen. Como consecuencia, se genera una ola de mal tiempo, como lo que estamos viendo en estos días: lluvias, tormentas, vientos, granizos y bajadas considerables en la temperatura.
Cambios en la temperatura
Si bien las altas temperaturas no han desaparecido, sí han descendido un poco en varias regiones del país. Es así, como, por ejemplo, en Ávila y Segovia, las temperaturas se han mantenido como máximo en 25 grados, Madrid y Zaragoza en 22 grados y en Levante y Guadalquivir, incluso han bajado de forma súbita hasta los 10 grados.
Esta primavera verano se ha caracterizado por unos cambios más bruscos de temperatura y DANA está prolongando esa inestabilidad durante más tiempo. De hecho, las temperaturas actuales son considerablemente más altas en comparación a temporadas anteriores, ya que los relojes marcan entre 6 y 11 grados más altos.
Desde el pasado jueves, las temperaturas están siendo más frescas, especialmente en el norte de España y en el Oeste. Por otro lado, desde hoy lunes, el sistema ibérico y la cordillera cantábrica sufren varias tormentas, fuertes vientos y un descenso en las temperaturas. Pese a ello, Cataluña mantendrá una mayor estabilidad en las temperaturas, posicionándose sobre los 35 grados.
En general, las temperaturas las hemos visto bajar en toda España, manteniéndose la inestabilidad también el día martes, especialmente en el este de Andalucía, donde habrá tormentas y lluvias.
Aunque da la impresión de que el verano se retrasa para entrar, a partir del miércoles y jueves de esta semana y con la llegada del mes de julio, podrás bañarte en la piscina o en la playa. ¿Acostumbras leer los pronósticos del tiempo?
Temas:
- Temperaturas
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: hallan en Gerona el fósil de un topo desconocido que reescribe la evolución
-
Los científicos, en alerta: el deshielo de los glaciares podría reactivar volcanes y provocar mayores erupciones
-
Los científicos avisan a España y piden que nos apuntemos estas fechas en el calendario: «Será una noche…»
-
Hallazgo del siglo en Finlandia: encuentran un yacimiento de oro valorado en 7.600 millones de euros
-
Los científicos se ponen a temblar: una falla dormida durante 12.000 años podría despertar y provocar terremotos
Últimas noticias
-
Oficial: el Valencia anuncia el fichaje de Danjuma
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca de Azuaga: el dueño, investigado por abandono animal
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
Una avalancha de inmigrantes marroquíes se camufla en la niebla para entrar en Ceuta ilegalmente a nado
-
Malas noticias para el Betis: Isco sufre una fractura en el peroné y estará tres meses de baja