Qué es la astrobiología
La búsqueda de vida extraterrestre en otros planetas del Sistema Solar y fuera del mismo requiere que ciertas ramas científicas se pongan a su servicio, aunque, entre todas ellas, la astrobiología es una de las más importantes.
El propio término alude a la existencia de vida en otros planetas. Procede de raíces griegas como astro, es decir, estrella, bios, que quiere decir vida, y finalmente el sufijo logia, que equivale a palabra, tratado o estudio.
Es decir, que no queda duda de que el término astrobiología quiere decir el estudio o tratado de la vida en los astros, en este caso, en los planetas, satélites y lunas que hay más allá de nuestra querida Tierra.
De momento, no es mucho lo que ha podido aportar, pero sí que busca la forma en que la vida se distribuye a través del espacio, lo que se busca en otros planetas y también en el nuestro.
Además, esta disciplina de la astronomía implica la participación de tres ramas, que son la biología propiamente dicha, a la que se unen tanto la geología como la astrofísica, de forma que se pretende estudiar e investigar desde diversos puntos de vista los orígenes y la presencia e influencia de la vida en este y otros mundos del universo.
Historia de la astrobiología
Indudablemente, la búsqueda de vida en otros planetas es un ejercicio que los seres humanos llevamos ejerciendo desde el primer día que miramos a las estrellas pensando que pudieran ser otros hogares de especies diferentes.
¿Estamos solos en nuestro planeta? Los griegos antiguos afirmaron que no tenían la tecnología suficiente para saberlo. Sin embargo, en los últimos 100 años, la ciencia ha avanzado un disparate, e incluso se han encontrado indicios de posible vida bacteriana en los meteoritos marcianos.
Ahora, la tecnología y los nuevos descubrimientos se han multiplicado exponencialmente. El campo de la astrobiología tiene a su disposición miles de exoplanetas para su investigación a través de grandes telescopios y radiotelescopios capaces de analizar incluso atmósferas de otros mundos.
Los astrobiólogos trabajan en cuestiones propias, aunque también disponen de otras disciplinas que, en conjunción, les permite descubrir los ambientes óptimos para la creación y propagación de la vida, su evolución, el futuro de la propia humanidad, etc.
Esperemos que estos expertos encuentren respuestas en breve, ya que los pasos dados llevan en esa dirección y es muy probable que en pocos años ya tengamos las primeras certezas de lo que hoy son solo indicios y teorías.
Temas:
- Astronomía
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo colosal: investigadores descubren un material que desaliniza el agua del mar sin gastar energía
-
Bombazo científico: un estudio revela que eliminar este componente de la dieta puede aumentar tus años de vida
-
Catalizadores de nanoflores de cobre para energía solar
-
Descubrimiento histórico: los científicos explican por fin por qué nunca ha habido vida en Marte
-
Llega en octubre y no estamos preparados: el aviso de la NASA que nos afecta a todos
Últimas noticias
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»