Qué es la astrobiología
La búsqueda de vida extraterrestre en otros planetas del Sistema Solar y fuera del mismo requiere que ciertas ramas científicas se pongan a su servicio, aunque, entre todas ellas, la astrobiología es una de las más importantes.
El propio término alude a la existencia de vida en otros planetas. Procede de raíces griegas como astro, es decir, estrella, bios, que quiere decir vida, y finalmente el sufijo logia, que equivale a palabra, tratado o estudio.
Es decir, que no queda duda de que el término astrobiología quiere decir el estudio o tratado de la vida en los astros, en este caso, en los planetas, satélites y lunas que hay más allá de nuestra querida Tierra.
De momento, no es mucho lo que ha podido aportar, pero sí que busca la forma en que la vida se distribuye a través del espacio, lo que se busca en otros planetas y también en el nuestro.
Además, esta disciplina de la astronomía implica la participación de tres ramas, que son la biología propiamente dicha, a la que se unen tanto la geología como la astrofísica, de forma que se pretende estudiar e investigar desde diversos puntos de vista los orígenes y la presencia e influencia de la vida en este y otros mundos del universo.
Historia de la astrobiología
Indudablemente, la búsqueda de vida en otros planetas es un ejercicio que los seres humanos llevamos ejerciendo desde el primer día que miramos a las estrellas pensando que pudieran ser otros hogares de especies diferentes.
¿Estamos solos en nuestro planeta? Los griegos antiguos afirmaron que no tenían la tecnología suficiente para saberlo. Sin embargo, en los últimos 100 años, la ciencia ha avanzado un disparate, e incluso se han encontrado indicios de posible vida bacteriana en los meteoritos marcianos.
Ahora, la tecnología y los nuevos descubrimientos se han multiplicado exponencialmente. El campo de la astrobiología tiene a su disposición miles de exoplanetas para su investigación a través de grandes telescopios y radiotelescopios capaces de analizar incluso atmósferas de otros mundos.
Los astrobiólogos trabajan en cuestiones propias, aunque también disponen de otras disciplinas que, en conjunción, les permite descubrir los ambientes óptimos para la creación y propagación de la vida, su evolución, el futuro de la propia humanidad, etc.
Esperemos que estos expertos encuentren respuestas en breve, ya que los pasos dados llevan en esa dirección y es muy probable que en pocos años ya tengamos las primeras certezas de lo que hoy son solo indicios y teorías.
Temas:
- Astronomía
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia crean un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Cómo el grafeno está transformando la electrónica portátil
-
Revolución en el espacio: un planeta enano recién descubierto podría ser la pieza que falta en el Sistema Solar
-
Qué pasa cuando no dormimos: efecto celular en el cuerpo
-
Los investigadores no dan crédito: un experimento consigue que un vertedero de escombros rebose de flores
Últimas noticias
-
LeBron James provoca que la afición de los Lakers se gaste miles de dólares por un anuncio de coñac
-
El millonario reto de Alcaraz: se enfrentará contra aficionados con medio millón de euros en juego
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
OKDIARIO en el edificio derrumbado en Madrid: «La gente ha llegado a pensar que se trataba de una bomba»
-
Hamás acepta entregar las armas a Egipto pero se niega a ceder Gaza a un comité internacional