Prueban cultivos de plantas en regolito para la agricultura en Marte
En recientes estudios, algunos científicos están en proceso de prueba de cultivos de plantas de regolito en Marte. ¿Cómo hacerlo?
Marte, demasiado pequeño para vivir
Indicios sobre el agua faltante en Marte
Robot Perseverance halla moléculas orgánicas en Marte
La colonización de Marte, planificada para el año 2026, conlleva grandes desafíos, como garantizar el abastecimiento de víveres para los humanos. Por ello, el objetivo es cultivar alimentos localmente sobre el propio regolito marciano, una capa de restos formados por restos rocosos y minerales que recubre la superficie del planeta rojo. ¿Crees que sería posible este tipo de cultivos en otro planeta? Aquí te contamos más datos sobre ello.
Las primeras plantas cultivadas en regolito
Franklin Harris, junto con un grupo de colegas de la Universidad Estatal de Colorado, en los Estados Unidos, lograron cultivar con éxito la primera planta en regolito, dentro de un invernadero.
El material, una réplica artificial del que se encuentra en la superficie de Marte, tiene la desventaja de que carece de los nutrientes necesarios, así como las moléculas de nitrógeno que necesita una planta para crecer. Pero los investigadores han descubierto una forma de enriquecer el regolito para volverlo fértil.
Los niveles de nitrógeno faltantes son complementados adicionando bacterias fijadoras de nitrógeno, las que se encuentran de forma natural en los brotes de las raíces del trébol. Específicamente, se trata de la bacteria Sinorhizobium meliloti.
La idea de los científicos era encontrar una planta que crezca rápidamente en entornos hostiles, y el trébol tiene algunas de las cualidades que se requieren para poblar el suelo marciano.
Un avance y un retroceso
Los brotes de trébol inoculados con estos microbios crecieron un 75% más que los normales. Sin embargo, carece de NH4, una molécula de nitrógeno que es fundamental para la salud de las plantas.
Por lo tanto, si bien este es un gran avance, se continuarán los experimentos con otras plantas, hasta encontrar una combinación perfecta. Los investigadores creen que la clave es hallar una mezcla simbiótica, como la que usan los indios sembrando juntos frijoles y maíz: los frijoles encuentran el nitrógeno en el suelo naturalmente y nutren al maíz, el que no tiene esa capacidad.
Si bien esta búsqueda continuará, el éxito de este estudio ha sido significativo, pues se ha probado que el regolito puede volverse fértil, bajo ciertas circunstancias.
Estudiantes estudian los cultivos en regolito
Harris y sus estudiantes, así como grupos de estudiantes de astrobiología en todo el mundo han experimentado con cultivos en regolito desde el año 2017. Según se informa, han probado más de 45 especies de plantas solo en una Universidad.
Sin dudas, los estudiantes, hallarán la solución, pues han aceptado este desafío con entusiasmo. Se trata, nada más ni nada menos, que encontrar plantas que crezcan en regolito, para que la humanidad pueda subsistir en Marte.
Deja tus comentarios sobre esta interesante investigación, o pincha en los botones de tus redes sociales y comparte esta noticia con tus amigos.
Temas:
- Marte
Lo último en Ciencia
-
Descubrimiento valorado en 5,6 billones de euros: geólogos encuentran el mayor yacimiento de hierro de la historia
-
Pánico entre los expertos por el terremoto que puede provocar el caos en Europa
-
China descubre un nuevo coronavirus de murciélago que puede contagiarse a los humanos
-
Preocupación entre los expertos por el fenómeno que pone en peligro a Santorini
-
Vuelve La Niña: el enfriamiento del Pacífico desata cambios drásticos en el clima mundial
Últimas noticias
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena