El primer riñón bioartificial está en fase de prueba
En la evolución de implantes y prótesis humanas, ya se ha probado el primer riñón bioartificial. Aquí te contamos algunos datos.
¿Cómo cuidar tus riñones?
Trucos para depurar tus riñones
Cómo favorecer tu salud renal
Después de años de investigación, un grupo de científicos de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) han desarrollado el primer prototipo de riñón bioartificial que funciona de forma autónoma. Lo cual podría eliminar por completo la necesidad de diálisis y mejorar la calidad de vida de los pacientes que se han sometido a un trasplante de riñón.
El riñón artificial del Kidney Project
Como parte del UCSF Kidney Project, los investigadores desarrollaron un riñón bioartificial implantable que realiza las funciones principales de un riñón real y eliminará la necesidad de las terapias inmunosupresoras y anticoagulantes en las personas sometidas a un trasplante.
Shuvo Roy, investigador principal del proyecto, explicó que el riñón artificial es capaz de soportar de forma sostenible un cultivo de células renales humanas sin provocar una respuesta inmunitaria.
El dispositivo está compuesto de dos partes principales, un hemofiltro, que elimina las toxinas y los desechos de la sangre, y un biorreactor, que incluye células de los túbulos renales, las que efectúan otras funciones metabólicas. Anteriormente, las pruebas contaban con estas partes de forma independiente, pero esta es la primera vez que se prueban en un mismo dispositivo.
El riñón se conecta a dos arterias principales, una que transporta la sangre a filtrar y otra que la lleva de vuelta al cuerpo, así como a la vejiga, en donde los desechos se depositan en forma de orina.
El riñón bioartificial está listo para más pruebas
El equipo de Kidney Project realizó experimentos de prueba de concepto que arrojaron resultados muy prometedores. El riñón bioartificial funciona solamente bajo presión arterial, sin necesidad de una bomba o de una fuente de energía externa. Durante toda la prueba, las células del túbulo renal sobrevivieron y continuaron funcionando.
El próximo paso es determinar la vida útil del dispositivo y evaluar su funcionamiento a largo plazo. Roy dijo que ahora que el equipo ha demostrado la viabilidad de la combinación de hemofiltro y biorreactor, podrán centrarse en la tecnología para poner en práctica pruebas preclínicas más rigurosas y, en última instancia, realizar los ensayos clínicos.
Premio de Riñón Artificial de la Fase 1
Los investigadores de UCSF fueron uno de los ganadores del Premio de Riñón Artificial de la Fase 1 y recibieron 650.000 dólares de KidneyX. La fase 1 de este premio solicitó soluciones de componentes o prototipos integrados que mejoren la eficacia, funcionalidad o fiabilidad de los riñones artificiales.
Deja tus comentarios sobre esta noticia o pincha en los botones de tus redes para compartir esta información sobre el riñón bioartificial de Kidney Project.
Temas:
- Trasplante de órganos
Lo último en Ciencia
-
Alarma científica: el avance tecnológico que todos aplaudimos podría estar abriendo un agujero en la capa de ozono
-
Descubren que uno de los árboles más comunes de España es capaz de filtrar oro y los científicos no dan crédito
-
Casi nadie lo sabe pero en España hay 7 playas bioluminiscentes y son un espectáculo
-
Los científicos confirman la fecha: la Tierra tendrá un océano nuevo en un «abrir y cerrar de ojos»
-
Se acabó el misterio: resuelven por fin el enigma del fósil que ha desconcertado a los científicos durante 50 años
Últimas noticias
-
Sesión de control al Gobierno hoy, en directo | Sigue en vivo las declaraciones de Begoña Gómez al juez Peinado
-
¿Qué son los derechos de reversión sobre un terreno expropiado?
-
Máxima alerta en Polonia por la «violación sin precedentes» de su espacio aéreo con docenas de drones rusos
-
Los vecinos ponen el grito en el cielo: okupan una casa en Pontevedra y piden que les pongan un taxi para marcharse
-
¿Cuántos Grand Slam ha ganado Carlos Alcaraz?