Posible vida pasada en Marte que llegó hasta hoy
La ciencia terrestre no deja de redoblar sus esfuerzos para intentar demostrar que hubo vida pasada en Marte. El último estudio procede de un grupo de expertos de la Universidad de Brown, cuya tesis tras sus investigaciones resultan curiosas, ya que estiman que sí pudo haber seres vivos en el planeta rojo hace millones de años, y que sigan ahí, pero no como creemos.
Hoy en día, Marte es un mundo desolado, desértico, con una fina atmósfera y una temperatura tan fría que solo permite la existencia de agua en estado congelado en sus polos. Es decir, es un yermo incapaz de albergar vida tal como la conocemos.
Hace millones de años, según los estudios realizados, Marte fue un vergel con océanos y agua en estado líquido. ¿Pudo en aquel momento albergar vida? Puede ser que sí, pero nada que ver con lo que observamos en la Tierra.
¿Qué significa esto? Que pudo haber vida pasada en Marte, pero para investigar los posibles restos que hayan quedado, no se debe seguir buscando en la superficie llena de polvo y rocas, hay que marchar hasta el subsuelo, donde se han localizado incluso posibles lagos de agua en estado líquido.
¿Qué pasó con la vida pasada en Marte?
A tenor de las nuevas investigaciones, al descomponerse las moléculas de agua en las rocas marcianas, se pudo generar energía química para que microbios quimiosintéticos pudieran vivir bajo la superficie del planeta rojo. Y es que, si se dan las circunstancias del estudio, en este mundo podría haber hidrógeno disuelto suficiente para alimentar una biosfera bajo su superficie, tal como sucede en ciertos lugares de la Tierra.
¿Podría darse el caso de que toda esta vida haya estado presente en Marte y haya conseguido sobrevivir bajo el suelo marciano durante millones de años? Pudiera ser que haya una enorme comunidad de microorganismos capaces de sobrevivir en la oscuridad del subsuelo obteniendo energía de la quimiosíntesis, gracias a la cual pueden producir carbohidratos a partir de dióxido de carbono debido al almacenaje de energía en los enlaces químicos de compuestos inorgánicos.
Además, también la radiólisis podría hacer que ciertos organismos se mantuvieran vivos bajo suelo marciano gracias a la descomposición de agua en oxígeno e hidrógeno, proceso que les dotaría de energía suficiente.
Tras analizar las condiciones del planeta rojo, el nuevo estudio afirma que este mundo alberga condiciones de habitabilidad a varios kilómetros de profundidad, por lo que la generación de comunidades de microbios que han sobrevivido durante millones de años no parece una tesis peregrina y demasiado fantástica. ¿Podría ser verdad? Habrá que viajar a Marte para descubrirlo.
Temas:
- Marte
Lo último en Ciencia
-
Los científicos avisan a España y piden que nos apuntemos estas fechas en el calendario: «Será una noche…»
-
Hallazgo del siglo en Finlandia: encuentran un yacimiento de oro valorado en 7.600 millones de euros
-
Los científicos se ponen a temblar: una falla dormida durante 12.000 años podría despertar y provocar terremotos
-
Va a ser histórico: si vives en España vas a poder ver el Trío Ibérico y es algo excepcional
-
José Luis Cordeiro: «Vamos a estar conectados con la nube y tendremos memoria ilimitada»
Últimas noticias
-
Cumbre Putin-Trump: qué sabemos hasta ahora y qué ocurrirá con el territorio de Ucrania que desea el ruso
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
466 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo
-
Jéssica Bouzas sigue con pie firme en Cincinnati tras ganar a Leylah Fernandez