Plano del hábitat lunar en la Bienal de Venecia
Dentro de la carrera espacial y su evolución, en la cita de la Bienal de Venecia, se ha presentado un plano del hábitat lunar. Te contamos más.
Una de las principales firmas de arquitectura del mundo, Skidmore, Owings y Merril (SOM), está presentando un nuevo concepto de hábitat lunar en la Bienal de Venecia. La compañía es la creadora de muchos de los rascacielos más altos del mundo y ha estado trabajando con la Agencia Espacial Europea (ESA) en un diseño de hábitat lunar semiinflable para un futuro asentamiento en la Luna.
Exposición Internacional de Arquitectura de La Biennale di Venezia
Si bien el tema principal de la exposición es «Cómo viviremos juntos», la instalación propuesta por SOM se llama Life Beyond Earth (Vida más allá de la Tierra).
La propuesta abarca dos modelos físicos a gran escala y la proyección de una película que guía a los visitantes en un viaje desde la Tierra hasta la superficie de la Luna. Estos podrán apreciar primeros planos de un módulo de hábitat individual e imaginar la vida cotidiana en el entorno lunar.
Vida más allá de la Tierra
El astronauta retirado de la NASA, Jeffrey Hoffman, profesor de aeronáutica y astronáutica del MIT, asesoró al equipo de SOM sobre la habitabilidad de su diseño, basándose en su experiencia viviendo y trabajando en el espacio.
Según Hoffman, Life Beyond Earth representa un cambio de paradigma en la arquitectura espacial y ofrece nuevas ideas gracias a la cooperación intersectorial internacional.
Tomando como punto de partida el módulo BEAM inflable, que está conectado a la Estación Espacial, SOM diseñó una estructura semiinflable con la mejor relación volumen/masa posible.
El sitio elegido para su instalación es el borde del cráter Shackleton junto al Polo Sur Lunar, un lugar muy codiciado y descrito como el inmueble más deseable del Sistema Solar.
Esta ubicación ofrece luz solar casi continua, que aporta energía ininterrumpida; una vista permanente de la Tierra, y acceso a depósitos de hielo de agua lunar, que se encuentra en los cráteres adyacentes.
Después del aterrizaje, el hábitat será inflado por los astronautas o mediante rovers teleoperados desde la estación Gateway. Podría mantener a una tripulación de cuatro personas hasta 300 días.
Un aumento de volumen
Una vez inflado en la superficie lunar, alcanzaría aproximadamente el doble de su volumen. El hábitat será de cuatro pisos, perfectamente iluminado, con características reconfigurables y con un amplio espacio libre de suelo a techo, con barras de agarre para el movimiento de los miembros de la tripulación.
Colin Koop, socio de diseño de SOM, indicó que la colaboración interdisciplinaria fue fundamental. Esto ha permitido lograr un enfoque no convencional en el diseño final para los hábitats extraterrestres y se han aplicado las experiencias combinadas de las industrias del espacio exterior y la arquitectura.
Comparte este interesante plano del hábitat lunar en tus redes sociales, tus amigos querrán conocerlo. Deja a continuación tus comentarios o aportes sobre este tema.
Temas:
- Carrera espacial
Lo último en Ciencia
-
Los expertos confirman lo peor: Estados Unidos está absorbiendo la atmósfera y no hay vuelta atrás
-
Antibióticos: así quiere la FDA acelerar terapias contra superbacterias
-
Hallazgo inédito de la NASA: encuentra un objeto extraño que se acerca cada vez más al Sol y no tienen respuesta
-
Estupefacción en la NASA por el hallazgo de una nueva luna en Urano: es la 29ª y hace 40 años pasó desapercibida
-
Estupor en la comunidad científica: han conseguido revivir un organismo que llevaba 6800 años muerto
Últimas noticias
-
Ayuso anuncia acciones legales contra los radicales propalestinos que montaron barricadas en La Vuelta
-
‘Recuerdos del amor’: ¿cuántos capítulos tiene la serie turca que arrasa en Disney+?
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: ésta es la pensión de la Seguridad Social que le quedaría y todos alucinan
-
El BOE lo confirma: es festivo de 15 de septiembre y hay puente en estas comunidades de España
-
Quién es Gil Manzano: edad, familia y trayectoria del reconocido árbitro español