La misteriosa piedra egipcia que es más antigua que el Sistema Solar
La curiosidad es un aspecto intrínseco de los seres humanos. Una cualidad que permite a las personas ir más allá, de adentrarse sin miedo en lo desconocido. El universo es un lugar repleto de curiosidades y los seres humanos están cada vez más cerca de descubrir algunas de las más interesantes. Pero ya conoces el dicho: «Si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña». Por eso, algunas veces, lo mejor es esperar lo que nos depara el cosmos para, posteriormente, ponerse a analizar sus senderos. Es el caso de la piedra de Hipatia, un extraño meteorito encontrado Egipto el que se ha revelado un dato más que interesante ¿Te lo vas a perder?
Un meteorito diferente
La piedra de Hipatia es el nombre impuesto al fragmento de meteorito que fue hallado en 1996 en el desierto de Egipto y que siempre ha generado altas dosis de curiosidad en la comunidad científica. Durante el año 2013 se determinó que esta extraña piedra contenía un interior repleto de diamantes. Ahora, un estudio de la Universidad de Johannesburgo (Sudáfrica) ha afirmado que puede tratarse del meteorito más antiguo de la historia. Una roca incluso más longeva que el propio Sistema Solar.
La investigación liderada por la científica Jan Kramers determina que el fragmento original que colisionó con la Tierra era de enormes dimensiones, pero que debido a los gases de la atmósfera quedó desintegrado en pequeños pedazos. Uno de ellos es la piedra de Hipatia, una formación muy diferente a los restos encontrados en otras ocasiones. En este meteorito destacan los hidrocarburos poliaromáticos, unos compuestos de carbono que forman parte del polvo estelar. Unos elementos de una antigüedad superior a la del propio Sol.
Un descubrimiento sin precedentes
Otro de los grandes hallazgos de la investigación radica en la presencia de mercurio en su forma metálica más pura. Un compuesto poco habitual en el Sistema Solar que ha dejado a los científicos con la boca abierta. Sin olvidarnos de una extraña sustancia mineral basada principalmente en fósforo y níquel, una aleación natural nunca antes vista. Las conclusiones a las que ha llegado el equipo de Kramers afirman que esta roca extraterrestre se formó a partir de unas temperaturas inferiores a las del nitrógeno líquido. Es decir, un ambiente excesivamente frío que no alcanza los -196º centígrados.
Las suposiciones ya están en marcha, y según los expertos, este extraño meteorito pudo tener origen en dos puntos : el famoso Cinturón de Kuiper o la Nube de Oort, ambos en el espacio interestelar. Interesante ¿verdad?
Lo último en Ciencia
-
Los geólogos no dan crédito: la Tierra ya convierte nuestra basura en rocas, y mucho más rápido de lo esperado
-
Cachorros de la Edad del Hielo: ¿eran lobos o perros tempranos?
-
La NASA confirma que una sonda de 1977 acaba de encontrar un cinturón de fuego al borde del Sistema Solar
-
Hallan una veta de oro y plata con «valores excepcionales» en uno de los mayores yacimientos de Latinoamérica
-
El mayor descubrimiento en décadas: hallan un yacimiento de tierras raras valorado en 64.000 millones
Últimas noticias
-
El incendio en Valdecaballeros (Badajoz) que obligó a evacuar a 440 personas ha quemado ya 2.500 hectáreas
-
Aitana desvela la técnica que utiliza en sus apariciones públicas: «Soy muy bajita»
-
La OCU dicta sentencia y confirma cuál es el mejor gazpacho envasado de este verano
-
La división en el Banco de España que une a Escrivá y Alberto Nadal
-
Mario Picazo enciende las alarmas por las «anomalías» que llegan hoy a España: no es normal