Pangea, el continente único
Seguro que recuerdas de la escuela cómo fue la formación de los continentes tal como los conocemos ahora. Obviamente, eso significa que la tierra de este planeta no siempre fue igual, y es que hace millones de años estaba formada por un súper continente que se conoce como Pangea.
Este nombre procede de una unión entre dos términos griegos, pan, que significa todo, y gea, que se traduce como tierra o suelo. Este término fue el designado por Alfred Wegener, el científico alemán que estudió este gran continente que formaba el planeta en los periodos Paleozoico y Mesozoico.
Obviamente, no lo podemos saber a ciencia cierta, pero todo apunta a que la Tierra tuvo un solo continente en forma de C hace miles de años que se distribuía por la zona del Ecuador.
Como es lógico, igual que solo había un continente, también había un solo océano que rodeaba a toda la tierra del planeta. Este recibió el nombre de Pantalasa, que no molestaba para nada para que los organismos pudieran emigrar del Polo Sur al Polo Norte.
El origen y evolución de Pangea
Buscando el origen de Pangea, nos tenemos que remontar unos 300 millones de años en el pasado. Entonces, finalizando el periodo Triásico y comenzando el Jurásico, las placas tectónicas se comenzaron a fraccionar, por lo que se consolidaron dos continentes, que recibieron dos nuevos continentes, Laurasia en la parte norte y Gondwana en la zona sur.
En este momento, ambos continentes sí que tienen una separación, por lo que la zona acuática entre ambos recibió el nombre del Mar de Tetis. Y así, por efecto de la deriva continental, que no para un solo minuto, hizo que poco a poco se fueran separando más estos dos continentes hasta la configuración que conocemos hoy en día.
A estas conclusiones llegaron los científicos tras estudiar especies animales y botánicas que, encontradas en regiones muy separadas, con incapacidad total de atravesar un océano, coincidían entre sí.
Otros atisbos fueron la similitud climática entre varios continentes o formaciones de la misma edad en territorios muy alejados unos de otros.
Pero no fue Pangea el único súper continente que tuvo la Tierra. Al parecer, antes había habido otro igual incluso más grande, llamado Pannotia, que se formó hacia unos 600 millones de años en el pasado. Y, anteriores a este, pudieron existir Rodinia hace 1100 millones de años y Columbia, hace unos 1800 millones de años, cuando este planeta tenía más o menos la mitad de la edad actual.
Temas:
- Geología
- Historia Antigua
Lo último en Ciencia
-
Qué pasa cuando no dormimos: efecto celular en el cuerpo
-
Los investigadores no dan crédito: un experimento consigue que un vertedero de escombros rebose de flores
-
España volverá a tener un apagón y durará 6 minutos: la ciencia pone fecha exacta
-
La ciencia lo confirma: ya hay fecha para ver la ‘Luna del cazador’ en España y es inminente
-
Receta de bizcocho de calabaza en Thermomix: fácil y delicioso
Últimas noticias
-
EEUU alerta de que «se avecinan grandes obstáculos» para la paz en Gaza tras el acuerdo de los rehenes
-
El enigmático anuncio de LeBron James en medio de los rumores sobre su retirada
-
Horario del España – Ucrania: dónde ver por televisión en directo y en vivo gratis los octavos del Mundial Sub-20
-
La cosecha de Ortells y sus jefes
-
El sucio ataque de Hamilton a Alonso en redes: «18 años de…»