La ONU vaticina un apocalipsis alimentario: alerta sobre la posible extinción de estos productos
Toma nota del futuro de los alimentos según la ONU
La lista de los países más envejecidos del mundo: nadie imaginaba el puesto de España
El aviso de la ciencia sobre la esponja de cocina: confirmado cada cuanto hay que cambiarla y no es como tu pensabas
Sorprendente hallazgo: el lago termal subterráneo más grande de la Tierra está en un país totalmente inesperado


La alerta de la ONU sobre un apocalipsis alimentario pone los pelos de punta, pues diversos productos esenciales podrían desaparecer próximamente. Debemos prepararnos para un futuro donde la población crece rápidamente mientras la capacidad para producir alimentos disminuye. El cambio climático y el aumento demográfico nos están afectando con mayor intensidad de lo que imaginábamos.
Nos enfrentamos a tiempos difíciles para nuestra alimentación, que evoluciona constantemente. Los productos ya no ofrecen los mismos beneficios que antes, y lo que nos espera podría ser preocupante. La acelerada producción de alimentos, combinada con una población mundial en aumento, crea circunstancias cruciales para nuestro futuro. Los expertos de la ONU ya utilizan terminología alarmante que refleja la gravedad de la situación que nos aguarda. Ante este cambio radical en nuestros patrones alimentarios, conviene prepararse para la posible desaparición de ciertos productos básicos.
Alerta sobre la posible extinción de estos productos
Hay algunos productos a los que tendremos que decirles adiós. Llega un cambio que puede ser el que nos afecte de lleno, de la mano de una serie de elementos que quizás hasta ahora no habíamos tenido en cuenta y que serán fundamentales que los tengamos bajo control.
El cambio climático está haciendo de las suyas. Las cosechas son cada vez más difíciles de llevar a buen puerto. Lo estamos viendo en España y puede que acabemos obteniendo un resultado similar en otras partes del mundo. Siendo el fin de algunos alimentos que ahora podemos comer a diario.
El apocalipsis alimentario ya está en marcha. Nos guste o no, tendremos que eliminar determinados sabores de nuestra lista de la compra, quizás seamos los últimos seres humanos en poder disfrutar de algunos alimentos o recetas que dentro de unos años no existirán.
Lo que parece imposible ha acabado siendo una realidad que se ha perpetuado con el paso del tiempo. Vivimos unos días en los que la ONU advierte de lo que puede pasarnos, el fin de estos alimentos comunes, es una realidad, según estos expertos, vete despidiendo de ellos.
Este es el apocalipsis alimentario del que habla la ONU
El trigo, el cacao o hasta el plátano están en riesgo, las crisis climáticas pueden estar afectando a unos alimentos que ya no llegan a todo el mundo. El planeta se enfrenta a una escasez de recursos que afectará especialmente a los más vulnerables que luchan por sobrevivir.
The Guardian advierte del futuro al que nos enfrentamos: «Al hacer sonar la alarma de nuevo la semana pasada, António Guterres, el secretario general de la ONU, dijo que la escasez relacionada con Ucrania podría ayudar a «inclinar a decenas de millones de personas al límite hacia la inseguridad alimentaria». El resultado podría ser «desnutrición, hambre masiva y hambruna en una crisis que podría durar años», y aumentar las posibilidades de una recesión global. El Programa Mundial de Alimentos estima que alrededor de 49 millones de personas enfrentan niveles de emergencia de hambre. Alrededor de 811 millones se van a la cama con hambre cada noche. El número de personas al borde de la inanición en la región africana del Sahel, por ejemplo, es al menos 10 veces mayor que antes del Covid 2019″.
El cambio climático y las guerras son elementos que influyen en un precio de los alimentos que hace que sea cada vez más difícil de sobrellevar el futuro. Siguiendo el mismo artículo: «Es probable que la producción de trigo de Ucrania este año baje un 35 %, y exportar gran parte de ella puede ser imposible debido al bloqueo del Mar Negro de Rusia. En marzo, los precios mundiales de los productos básicos, registrados por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, alcanzaron un máximo de todos los tiempos. Se mantienen en niveles récord. La guerra de Rusia ha agravado o acelerado los déficits alimentarios preexistentes y las tendencias inflacionarias derivadas de una serie de factores vinculados: el impacto económico negativo de la pandemia; los problemas resultantes de la cadena de suministro, el empleo y el transporte; las caídas de la producción relacionadas con el clima extremo y la crisis climática; el aumento de los costos de la energía; y numerosos otros conflictos en curso en todo el mundo. Los países de ingresos medios, como Egipto y Brasil, están excepcionalmente mal posicionados para hacer frente al aumento de la inseguridad alimentaria, dijeron los consultores internacionales de riesgo Verisk Maplecroft en un informe la semana pasada. Muchos gobiernos habían agotado sus reservas financieras y materiales para luchar contra el Covid y habían incurrido en grandes deudas».
Temas:
- ONU