Olympus Mons, el volcán más grande del sistema solar ubicado en Marte
Aprende todo sobre Olympus Mons, el volcán más grande del sistema solar ubicado en Marte y su importancia científica.
Volcán San Cristóbal, el más alto de Nicaragua
La amenaza de un súper volcán
Imponentes ríos de lava en Hawái
El Monte Olimpo es un volcán gigante situado en Marte, considerado el más grande del sistema solar hasta la fecha. Según los expertos, esta enorme montaña marciana es casi tres veces más alta que el Everest y tan ancha como Francia. Fue observado por primera vez a finales del siglo XIX, pero su gran tamaño no fue desvelado sino hasta la década de 1970, cuando la sonda espacial Mariner 9 de la NASA logró capturar imágenes detalladas.
Nombrado en honor al hogar mitológico de los dioses griegos, el Monte Olimpo podría estar a la espera de su próxima erupción, según los científicos.
El Monte Olimpo: características claves de la gigantesca montaña marciana
Situado en la región de Tharsis Montes, cerca del ecuador, en el planeta Marte, el Monte Olimpo es uno de los doce grandes volcanes del sistema solar. Tiene una altura de 25 kilómetros (16 millas) sobre el terreno circundante y se extiende a un ancho de 600 kilómetros (374 millas), lo que lo convierte en el más grande de todos. Debido a su gran anchura, no tiene la apariencia típica de las montañas terrestres, sino más bien la de una llanura de suave pendiente.
A diferencia de la mayoría de la superficie del planeta rojo, el Monte Olimpo no tiene muchos cráteres de impacto en su superficie. Esto indica que la capa superior de lava es relativamente nueva y que su última erupción ocurrió hace 25 millones de años. Para los expertos, esto aumenta la posibilidad de que el volcán continúe activo y pueda entrar nuevamente en erupción en el futuro.
De acuerdo con las imágenes obtenidas del volcán, la montaña marciana posee seis cráteres colapsados, conocidos como calderas, y un acantilado, o escarpe, el cual rodea el borde exterior. Otra característica importante son los glaciares de roca que se cree que podrían albergar en su interior, debido a los depósitos de nieve y hielo que hay sobre la base del escudo.
¿Cómo se formó el Monte Olimpo?
La formación de este colosal volcán se debe a la acumulación lenta de lava bajo la superficie, durante miles de millones de años. De acuerdo con los expertos, esta columna subterránea proporcionó la lava que formó el escudo del Monte Olimpo. La lava fue suministrada durante millones de años hacia el mismo lugar de forma continua, debido a la ausencia de placas tectónicas del planeta Marte.
Por tanto, en lugar de formarse una cadena de islas volcánicas, como en las islas hawaianas, se forman grandes volcanes como el Monte Olimpo.
Otro aspecto clave que influyó en la formación de este gigantesco volcán es su prolongada vida útil. De acuerdo con los estudios hechos por científicos planetarios a una serie de meteoritos volcánicos de najlita, el volcán debe haber estado activo durante mucho tiempo. Los expertos descubrieron que las najlitas se formaron en cuatro erupciones producidas a lo largo de 90 millones de años, lo que confirmaría la extensa vida de los volcanes marcianos.
¿Cómo creció tanto el Monte Olimpo?
El Monte Olimpo es conocido como un volcán escudo porque su forma es muy similar al escudo de un caballero. Esto significa que expulsa enormes cantidades de lava, en lugar de estallar en una erupción catastrófica. Esta característica les permite crecer lentamente con el tiempo.
Por otro lado, la gravedad de Marte es solo un tercio de la que experimentamos en la Tierra, lo que, aunado a las tasas de erupciones más altas, favorece la acumulación de lava a lo alto.
Tomando en consideración que el Monte Olimpo tiene unos 3.500 millones de años y que se formó en los inicios de la historia de Marte, este ha tenido suficiente tiempo para elevarse sobre las llanuras circundantes del planeta rojo, incluso por encima de las tormentas de polvo marcianas estacionales.
Explorando los volcanes marcianos
La NASA y otras agencias especiales han enviado numerosas sondas espaciales, además de sonda espacial Mariner 9, para estudiar la montaña más de cerca. Sin embargo, ninguna ha podido aterrizar cerca del Monte Olimpo debido a la superficie montañosa. Además, la gran altitud del Monte Olimpo dificulta el descenso con paracaídas en la atmósfera, mientras que el polvo suelto podría ocasionar problemas en el desplazamiento de los rovers.
A pesar de todas las dificultades que implica llegar al Monte Olimpo, científicos y aventureros han estado desarrollando todo tipo de programas y proyectos espaciales para hacerlo realidad.
Conclusión
Lo fascinante de Olympus Mons no es solo su tamaño, sino también la forma en que llegó a formarse. Es un volcán en escudo, de pendientes muy suaves, construido por erupciones sucesivas de lava fluida que se expandía lentamente antes de enfriarse. En la Tierra, los volcanes no llegan a crecer tanto porque las placas tectónicas se mueven, desplazando los puntos calientes. En Marte, al no existir esa dinámica, la actividad volcánica se concentró en el mismo sitio durante millones de años, lo que permitió que el volcán alcanzara esas dimensiones colosales.
Lecturas recomendadas
Astrogeología del Monte Olimpo
Temas:
- Volcanes
Lo último en Ciencia
-
¿Qué significa “reutilizable” en cohetes? El caso Starship, explicado fácil
-
Olympus Mons, el volcán más grande del sistema solar ubicado en Marte
-
Los científicos no dan crédito: encuentran bajo el océano Pacífico una inmensa metrópolis sin precedentes
-
Confirmado por la ciencia: los europeos envejecemos mejor que el resto del mundo gracias al lugar donde vivimos
-
Bombazo en la exploración espacial: los científicos descubren por primera vez agua en una estrella similar al Sol
Últimas noticias
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
El Barça tira la toalla con el Camp Nou: ya preparan la Champions en Montjuic
-
Limpieza de arcenes y cunetas en las carreteras de Mallorca para favorecer la circulación de ciclistas
-
El precio de la vivienda preocupa al 72% de los españoles y el 56% pide bajar impuestos para abaratarlo
-
La Fiscalía destaca «gran cantidad de absoluciones» por las pulseras y la ministra lo minimiza: «El 1%»