Olas de calor históricas en ambos polos de forma simultánea
Fruto del calentamiento global, hay olas de calor históricas en los dos polos del planeta, a la vez. ¿Quieres saber más datos?
¿Por qué el polo sur es más frío que el polo norte?
Ciudades españolas que desaparecerían por un aumento en el nivel del mar
¿Cómo se produce el calentamiento global?
Un nuevo evento inusual en las zonas polares muestra una vez más los alarmantes efectos del cambio climático. En estos días pasados, el aumento de la temperatura en la Antártida ha alcanzado los 40 grados por encima de lo normal. Al mismo tiempo, en el Polo Norte, los termómetros han marcado 30 grados menos que lo que es usual para la estación. Los climatólogos, estupefactos, expresan que estos dos eventos, de forma simultánea, podrían indicar una degradación del clima más rápida y pronunciada de lo que se creía.
Olas de calor históricas en ambos polos a la vez
Jonathan Wille, un investigador del Instituto de Geociencias Ambientales de Grenoble (IGE) de Saint-Martin-d’Hères, Francia, dijo que estas olas de calor históricas en el sur cambian el principio mismo del clima de la Antártida.
Por su parte, Walt Meier, investigador principal del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve en Boulder, Colorado, EE.UU., explicó a los medios que estas son estaciones opuestas en el polo sur y el polo norte y nunca se han visto derretirse al mismo tiempo.
Durante toda la semana, en la Antártida y el Ártico, el aire era muy templado. En el este de la Antártida, está terminando el verano austral, lo cual significa que se reduce el tiempo de sol unos 25 minutos al día. Por eso bajan las temperaturas, pero eso no es lo que está sucediendo.
En el Ártico, las temperaturas suelen aumentar de forma moderada a medida que los días se hacen más largos. Pero esto tampoco sucedió este año: los climatólogos anunciaron que, esta semana, el termómetro se elevó abruptamente, 30°C por encima de lo normal.
Las consecuencias de las altas temperaturas polares
Las mediciones satelitales del hielo marino en la Antártida comenzaron en 1979. Desde ese momento, nunca antes había alcanzado un área tan pequeña como a finales de febrero de 2022: menos de dos millones de kilómetros cuadrados, según datos del centro de investigación National Snow and Ice Data Center.
Una de las grandes preocupaciones de los científicos es que se pueda desestabilizar el glaciar Thwaites, el que contribuye con cerca del 4% del nivel del mar en el mundo. La pérdida de este glaciar, del tamaño de Florida, causaría estragos en las viviendas de millones de habitantes que viven cerca de las costas, en todo el mundo.
Además, en especial en el Ártico, cuando el hielo se derrite, el mar se oscurece y absorbe mucho más calor que el hielo. De esta forma, no se reflecta el calor hacia la atmósfera, y el calentamiento global aumenta.
Deja tus comentarios sobre este evento inusual de olas de calor históricas en ambos polos a la vez.
Pincha en los botones sociales y comparte esta noticia.
Temas:
- Calentamiento global
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: se confirma un descubrimiento histórico que la física llevaba 65 años esperando
-
Calendario de eclipses 2025: cuándo es el próximo eclipse, fechas, horarios y cómo verlo desde España
-
Los mejores días de 2025 para ver la Vía Láctea en España: guía práctica con fechas, consejos y lugares
-
Cuenta atrás para el fin del mundo: la vida en la Tierra tiene fecha de fin y está más cerca de lo que creíamos
-
Lo que una experta descubrió sobre el cerebro en el instante de la muerte está dando la vuelta al mundo
Últimas noticias
-
Comité Federal del PSOE, en directo | Última hora de Paco Salazar, noticias de Pedro Sánchez y la nueva ejecutiva del partido
-
Sánchez no moviliza ni a los suyos: apenas unas decenas de simpatizantes acuden a apoyarle en Ferraz
-
Otra chapuza en Interior: a los agentes de Tráfico les salta el airbag de los chalecos sólo con acelerar
-
El Comité Federal del PSOE arranca con escándalo: Salazar dimite tras ser denunciado por acoso sexual
-
La inscripción de la XXX Regata Illes Balears Clàssics roza los 40 inscritos