Nueva especie humana encontrada en China: ¿qué sabemos sobre el «hombre dragón»?
¿Se ha encontrado una nueva especie humana en China? Aquí te contamos algunos datos interesantes sobre el tema.
¿De dónde venimos y cómo llegamos a ser lo que somos en la actualidad? Sin duda esta es una pregunta que inquieta no solo a los científicos, sino a todos los que tenemos una buena dosis de curiosidad. Aunque no tengamos una respuesta exacta, la ciencia y la tecnología nos acercan cada vez más al conocimiento de nuestros orígenes. Recientemente, China ha anunciado la descubierta de una nueva especie humana primitiva, apodada “el hombre dragón”. Pero, ¿qué sabemos sobre ella? ¡Sigue leyendo y descubre!
¿Cómo es la nueva especie humana primitiva descubierta por científicos chinos?
Un antiguo cráneo encontrado en el fondo de un pozo en la ciudad Harbin (noreste de China), podría pertenecer a un nuevo espécimen de hombre primitivo. Esta sería la más reciente adición al árbol genealógico humano que crece y cambia con increíble velocidad, gracias al hallazgo de fósiles y los avances en los análisis de ADN.
Apodado “Dragon Man”, o “hombre dragón”, este espécimen habría habitado en el este de Asia hace entre 138.000 y 309.000 años. Su cráneo, según los análisis geoquímicos, combina rasgos primitivos, como las cejas y la caja torácica bajas, así como la nariz ancha, con otros más similares al Homo sapiens, como los pómulos delicados y planos.
El apodo está directamente relacionado con el nombre dado por los científicos a esta nueva especie humana encontrada en China: Homo longi. Se trata de una referencia a Heilongjiang (“río del Dragón Negro, en español”), la provincia donde se ha producido el hallazgo.
El “hombre dragón” podría estar más próximo del humano moderno de lo que se imaginaba
Por el momento, los científicos suponen que el cráneo pertenecía a un hombre de aproximadamente 50 años. Su fisionomía estaría caracterizada por un rostro extremadamente ancho, con cejas gruesas, dientes grandes y ojos profundos con grandes cuencas oculares casi cuadradas. Pero lo más sorprendente es que su cerebro podría tener un tamaño similar al del humano moderno.
Todos estos datos parecen apuntan a la descubierta del pariente evolutivo más cercano al hombre moderno entre las especies de humanos primitivos conocidas. De hecho, los análisis revelan que el “hombre dragón” está más estrechamente relacionado con el Homo sapiens que con los neandertales.
No obstante, los científicos aclaran que esta nueva especie humana encontrada en China, constituye una rama separada de la humanidad que no se encontraba en camino de convertirse en Homo sapiens. En realidad, se trataría de un linaje distinto que ha evolucionado en aquella región de Asia durante varios cientos de miles de años, hasta finalmente extinguirse.
Lo último en Ciencia
-
Ni una vez al día ni cada 6 días: ésta es la frecuencia con la que deben ducharse los mayores de 50, según los expertos
-
Los científicos se ponen a temblar: hallan vínculos entre los terremotos y la extracción de petróleo
-
Experimentos de ciencia y tecnología para primaria: divertidos, fáciles y educativos
-
Radiofrecuencia mejora digestión de legumbres y guisantes
-
Ya hay fecha para la próxima Luna de Sangre en España: qué día es y desde dónde se puede ver
Últimas noticias
-
Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
-
Trump critica la política de Biden en Ucrania y anima a Zelenski a atacar Rusia: «Sólo así puede ganar»
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV gratis en vivo
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»