La NASA ya sabe cómo despegar en Marte
Despegar en Marte ha sido siempre un problema a la hora de esperar a colonizar el planeta rojo. ¿Qué quiere esto decir? Que podemos ir hasta el mundo vecino, pero no seremos capaces de volver, lo cual es un asunto muy serio, como es lógico.
Elon Musk lleva años intentando desarrollar cohetes reutilizables. Es decir, impulsores que pueden hacer despegar naves, pero que también permiten que luego aterricen y se posen de forma similar a lo que sucede con un avión, por ejemplo. Esta sería la clave de una colonización marciana.
Sin embargo, todavía no se ha podido encontrar la solución al problema, hasta ahora… Y es que la NASA parece haber localizado la forma de aterrizar en Marte, cosa de la que sí somos capaces, y que luego esos equipos puedan volver a despegar y retornar a la Tierra con material marciano, con astronautas, etc.
Sea como fuere, la idea parece brillante, pero no se ha puesto a prueba. Así que, mientras no sepamos con exactitud si es un ejercicio funcional, en el hipotético caso de que un ser humano viajase a Marte, debería pasar allí el resto de su vida, ya que no podría regresar.
Cómo despegar en Marte para volver a la Tierra
El problema básico es la cantidad de combustible que hace falta para que los cohetes venzan la fuerza de la gravedad de un planeta y alcancen la velocidad de escape. Todo ello, transportando una nave y todo su contenido, bastante pesado, lo que hace que sea un trabajo muy complicado y engorroso.
La solución pasaría, como es obvio, por utilizar la materia prima que ofrece cada planeta. Es decir, que en este caso, el método que han ideado se ha dado a conocer como Utilización de Recursos In Situ. Es decir, aprovechar la electrólisis para separar el agua del suelo marciano de manera que se pueda lograr oxígeno e hidrógeno que, mezclado este último con el carbono de la atmósfera del planeta rojo, permita formar metano, que sería el combustible elegido en este caso.
De momento, la NASA está trabajando en ello para enviar robots que puedan volver a nuestro planeta una vez han explorado la superficie marciana. Aun así, quedan cuestiones por resolver, como la cantidad de agua del suelo marciano, que podría no ser suficiente para obtener el metano necesario.
De momento, la NASA trabaja en buscar soluciones a la velocidad de escape de la gravedad marciana y la forma de almacenar líquidos súper fríos en Marte. Pero seguro con poco a poco encontrarán la forma de regresar del mundo rojo.
Lo último en Ciencia
-
Parece una película, pero es la realidad: la NASA descubre un planeta en la Vía Láctea donde llueve arena y no agua
-
Bombazo en la zoología: los científicos descubren por qué dos animales distintos no pueden tener crías
-
Bombazo en la medicina: descubren una bacteria capaz de transformar las botellas de plástico en paracetamol
-
Dracónidas 2025: cuándo ver la lluvia de estrellas más impredecible del año y cómo observarla desde España
-
Ya es oficial: acaban de descubrir un nuevo miembro del Sistema Solar, y está mucho más lejos que Plutón
Últimas noticias
-
Desde que probé el colorete efecto buena cara de Mercadona no he vuelto a utilizar base de maquillaje
-
Usas este refrán a diario, pero no sabes que aparece en ‘El Quijote apócrifo’: es el origen de muchas expresiones
-
Cabe en una mochila y cuesta menos de 50 euros: la barbacoa portátil de Decathlon que va a cambiar tu verano
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 27 de julio de 2025?
-
Última etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 27 de julio de Mantes-la-Ville a París: recorrido, perfil y horario