La NASA ya sabe cómo despegar en Marte
Despegar en Marte ha sido siempre un problema a la hora de esperar a colonizar el planeta rojo. ¿Qué quiere esto decir? Que podemos ir hasta el mundo vecino, pero no seremos capaces de volver, lo cual es un asunto muy serio, como es lógico.
Elon Musk lleva años intentando desarrollar cohetes reutilizables. Es decir, impulsores que pueden hacer despegar naves, pero que también permiten que luego aterricen y se posen de forma similar a lo que sucede con un avión, por ejemplo. Esta sería la clave de una colonización marciana.
Sin embargo, todavía no se ha podido encontrar la solución al problema, hasta ahora… Y es que la NASA parece haber localizado la forma de aterrizar en Marte, cosa de la que sí somos capaces, y que luego esos equipos puedan volver a despegar y retornar a la Tierra con material marciano, con astronautas, etc.
Sea como fuere, la idea parece brillante, pero no se ha puesto a prueba. Así que, mientras no sepamos con exactitud si es un ejercicio funcional, en el hipotético caso de que un ser humano viajase a Marte, debería pasar allí el resto de su vida, ya que no podría regresar.
Cómo despegar en Marte para volver a la Tierra
El problema básico es la cantidad de combustible que hace falta para que los cohetes venzan la fuerza de la gravedad de un planeta y alcancen la velocidad de escape. Todo ello, transportando una nave y todo su contenido, bastante pesado, lo que hace que sea un trabajo muy complicado y engorroso.
La solución pasaría, como es obvio, por utilizar la materia prima que ofrece cada planeta. Es decir, que en este caso, el método que han ideado se ha dado a conocer como Utilización de Recursos In Situ. Es decir, aprovechar la electrólisis para separar el agua del suelo marciano de manera que se pueda lograr oxígeno e hidrógeno que, mezclado este último con el carbono de la atmósfera del planeta rojo, permita formar metano, que sería el combustible elegido en este caso.
De momento, la NASA está trabajando en ello para enviar robots que puedan volver a nuestro planeta una vez han explorado la superficie marciana. Aun así, quedan cuestiones por resolver, como la cantidad de agua del suelo marciano, que podría no ser suficiente para obtener el metano necesario.
De momento, la NASA trabaja en buscar soluciones a la velocidad de escape de la gravedad marciana y la forma de almacenar líquidos súper fríos en Marte. Pero seguro con poco a poco encontrarán la forma de regresar del mundo rojo.
Lo último en Ciencia
-
La NASA activa el ‘modo seguro’ tras encontrar una extraña ‘anomalía’ en Júpiter: «La nave realizó…»
-
Exploración lunar: misiones privadas lideran el regreso a la Luna
-
Ven por primera vez un agujero negro supermasivo que estaba en una galaxia dormida
-
Los científicos se ponen a temblar tras este descubrimiento en el fondo del océano: «Tiene un alcance enorme»
-
Nuevas técnicas de imagen cerebral revelan secretos de la conciencia
Últimas noticias
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
Luz Sela: «Bolaños también puede verse implicado en el caso del hermano de Pedro Sánchez»
-
Locura total en Old Trafford: el United remonta cuando perdía por dos goles ¡en el 114′ de la prórroga!
-
Cuadro y calendario de las semifinales de la Europa League 2025: cruces, fechas y horarios
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa