La NASA prueba la realidad mixta para las operaciones de misión para la exploración
La Nasa sigue investigando las opciones de misiones espaciales, lo que se denomina realidad mixta de misión para la exploración. ¿Qué es esto?
Científicos de la NASA han experimentado nuevas tecnologías en ambientes extremos del planeta Tierra, con el objetivo de hallar elementos similares que pueden encontrarse en otros mundos, como la Luna o Marte. Tres proyectos fueron liderados por los investigadores del Centro Ames de la NASA en Silicon Vally de la ciudad de California.
Realidad aumentada y virtual para los futuros exploradores espaciales
La misión BASALT, en su primer recorrido, viajó a las regiones de Kilauea Caldera y Kilauea Iki, en Hawai y llevó a cabo 10 misiones simuladas de actividad extravehicular. En estas exploraciones, se recorrieron los campos de lava basáltica bajo condiciones operativas complicadas, las que los futuros astronautas experimentarán en otros mundos.
Según Kara Beaton, líder de operaciones científicas y de exploración de BASALT, estas nuevas tecnologías no son consideradas tan solo una herramienta, sino que permiten que la ciencia real se verifique en condiciones extremas.
Recopilar imágenes detalladas y datos de entornos basálticos es una tarea que podría haber sido abrumadora de no contar con estas experiencias de realidad mixta. A partir de los despliegues tecnológicos, se ha obtenido una mejor comprensión de la factible vida microbiana que existió en distintos tipos de basalto.
Proyecto de Exploración Biogeoquímica Subacuática
Otro de los proyectos llevados adelante, fue el viaje realizado en el Buque de Exploración Nautilus, a un área de ventilación hidrotermal en el Océano Pacífico. Sea Cliff, en Gorda Ridge, es una zona volcánica submarina que se encuentra a unas 70 millas de la costa de California.
En esta prueba, un equipo de científicos permaneció en tierra firme mientras otro salía al mar con sus robots exploradores. Para ello se utilizaron técnicas de modelado geoquímico para guiar la toma de decisiones, con el fin de maximizar el retorno científico de la exploración.
La principal ventaja obtenida es que no será necesario esperar a que los datos viajen de ida y vuelta de la Tierra a otros mundos para tomar decisiones. Todas las resoluciones podrán ser tomadas en tiempo real, reduciendo lo que podría tardar años a tan solo unas pocas horas.
Proyecto de investigación de cráteres de impacto
El tercer proyecto llevado adelante, FINESSE, viajó hasta la ciudad de Idaho para estudiar la formación de tierras volcánicas, y hasta el norte de Canadá para estudiar cráteres de impacto.
Algunos resultados científicos incluyeron una mejor comprensión del magma en la Luna y se consiguieron identificar algunos análogos de la Tierra, para las características volcánicas de la Luna y de Marte.
La investigadora principal de FINESSE, Jennifer Heldmann, destaca que continuará utilizándose la técnica denominada termoluminiscencia, que permite calentar las muestras de roca para aprender sobre su historia, que ya se ha empleado en casi todas las muestras lunares Apolo.
Deja tus comentarios sobre las pruebas de realidad mixta de la NASA para las operaciones de misión para la exploración. Deja tus comentarios sobre esta noticia.
Temas:
- NASA
Lo último en Ciencia
-
Descubrimiento histórico valorado en 64.000 millones de euros: encuentran el mayor yacimiento de tierras raras de Europa
-
Asombro de la comunidad científica: hallan una grieta marina que transforma lo que conocemos sobre la Tierra
-
Marte puede ser la nueva Tierra, según un estudio
-
El peligroso aviso de Bill Gates sobre la Inteligencia Artificial: «Los humanos…»
-
Eclipse lunar penumbral: qué es, cómo se forma y cuándo ver el próximo
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División