La NASA hace historia en Marte y encuentra un ‘coral’ que sugiere la presencia de agua en el pasado
La NASA respalda la fecha del fin del mundo
Los vientos solares podrían crear agua en la luna
Curiosidades sobre la luna
El envío de robots al planeta rojo ha servido para saber cuál es el verdadero color de Marte, pero hay un rover en concreto que está de enhorabuena: el Curiosity de la NASA ha cumplido 13 años explorando a nuestro vecino más cercano.
Para celebrarlo, la NASA ha anunciado que el Curiosity sigue realizando grandes hallazgos. En esta ocasión captó una estructura rocosa de apenas cinco centímetros con un aspecto tan llamativo que ha sido bautizada como Paposo.
Lo más curioso es que su forma recuerda a la de un coral. Casualidad o no, la realidad es que representa un indicio geológico de gran valor para entender cómo era el planeta Marte hace miles de millones de años y descubrir si tenía agua.
El descubrimiento del Curiosity de la NASA que respalda la existencia de agua en Marte
Según los especialistas de la NASA, Paposo se habría formado cuando el agua rica en minerales se filtró por grietas de la roca marciana original. Con el tiempo, esos mismos depósitos quedaron expuestos y fueron esculpidos por el viento de Marte.
El resultado fue la delicada estructura que ahora hemos podido observar con forma de coral. De momento, los científicos identifican estas formaciones con un Marte más joven, donde la atmósfera era más densa y había abundante agua en estado líquido.
El descubrimiento se enmarca en la exploración de una zona del cráter Gale Rica a la que fue enviado el rover Curiosity. Concretamente a unas redes de crestas endurecidas que los científicos han relacionado con antiguas filtraciones de agua.
Otro aspecto excepcional es que para que Paposo haya sobrevivido intacta hasta hoy, se tuvieron que dar condiciones muy concretas de mineralización y erosión. De ahí que este hallazgo sea tan relevante para reconstruir la historia geológica marciana.
Curiosity: el veterano de la NASA que sigue trabajando en Marte
Curiosity aterrizó en Marte en 2012 con una misión prevista de sólo dos años. Sin embargo, su resistencia y las constantes mejoras técnicas le han permitido superar todas las expectativas.
Por ejemplo, en 2025 tuvo una actualización del software, para que tuviera más autonomía, capacidad para realizar varias tareas al mismo tiempo y un modo de reposo automático que ahorra energía.
Además, el rover funciona con un generador termoeléctrico de plutonio, cuya potencia disminuye con el tiempo. Para compensarlo, los ingenieros han ajustado las operaciones diarias, optimizando cada movimiento y cada medición para prolongar la misión.
Gracias a esta gestión, Curiosity ha recorrido más de 35 kilómetros, analizado capas de roca y buscado indicios del pasado acuoso de Marte. Con ello ha aportado pistas sobre la posibilidad de que el planeta rojo tuviera mida microbiana en el pasado.
El rover Curiosity sopla las velas con un regalo de aniversario en Marte
Una curiosidad que ha utilizado la NASA en redes sociales es que la captura de Paposo ha coincidido con el aniversario de la llegada del rover Curiosity a Marte. Ha cumplido 13 años, lo que le convierte en el más longevo del planeta.
En un principio fue concebido como un proyecto de corta duración, pero ha sido capaz de alargar su vida útil y seguir enviando datos valiosos de Marte a pesar de las difíciles condiciones.
De hecho, con este nuevo descubrimiento la NASA se ha acercado a su objetivo de descifrar cómo un planeta rico en lagos y ríos se transformó en el desierto helado que hoy conocemos.
Lo último en Ciencia
-
Regla de Barrow: qué es, cómo se aplica y su relación con el teorema fundamental del cálculo
-
La NASA no da crédito a lo que está pasando con el Sol y manda un aviso importante
-
Regla de Ruffini: cómo usarla para dividir polinomios de forma rápida y sencilla
-
Fecha confirmada por los científicos: la Tierra tendrá un nuevo océano en un «abrir y cerrar de ojos»
-
Giro colosal en la geología: investigadores españoles logran predecir erupciones volcánicas gracias a la IA
Últimas noticias
-
Vox ve «buena sintonía» con Pérez Llorca: «Intentaremos que se pueda conseguir un acuerdo»
-
Anticorrupción pide 24 años de cárcel para Ábalos y 19,5 para Koldo sólo por el caso de las mascarillas
-
La FIA da la razón a Fernando Alonso y destapa ‘trampas’ de otros coches para ir más rápido
-
Un grupo de argelinos rodea y pega una paliza a un hombre en Son Gotleu para robarle el patinete
-
Azcón pide sentido común para aprobar los Presupuestos y advierte: «No me aferraré al poder como Sánchez»