La mutación genética que te permite descansar sin apenas dormir
Dormir se define como uno de los mejores placeres que existen. El descanso es necesario, y muchos de nosotros ya estamos deseando cerrar los ojos y disfrutar de la confortabilidad de la cama. Estrés, trabajo, preocupaciones…. Muchas son las razones por las que las personas, en algunas ocasiones, no pueden disfrutar del bienestar que otorga un plácido sueño de ocho horas. Hasta ahora. Un novedoso estudio ha descubierto una mutación genética que permite mantener al cuerpo descansado a pasar de haber dormido escasas horas. Increíble ¿verdad?
Descansar sin dormir
La salud y el descanso son dos aspectos directamente relacionados, y los profesionales recomiendan tener, al menos, ocho horas de sueño cada día. Sin embargo, por una u otra causa, muchas personas no pueden disfrutar de este placer. Por eso, un grupo de expertos de la Universidad de California ha descubierto una mutación genética que permite al cuerpo humano funcionar a pleno rendimiento durmiendo solo entre cuatro y seis horas.
La clave de todo este estudio radica en la mutación del gen DEC2, descubierta por el profesor de neurología de la Universidad de California, Ying-Hui. Un componente hallado en una familia que tenía la costumbre de dormir un máximo de seis horas cada noche. El proceso siguió a delante y, después de las pruebas en roedores, se ha podido confirmar que la mutación de este gen inyectada en los ratone permite a los organismos vivir descansados con escasas horas de sueño.
Control del cansancio
El equipo de Ying-Hui decidió crear ratones con la misma mutación genética que la familia anteriormente mencionada observando que el DEC2 servía para controlar los niveles de orexina. Se trata de una hormona vinculada con el mantenimiento de la vigilia cuya función principal radica en regular los ritmos circadianos. La finalidad del DEC2 reside en aumentar los niveles de orexina durante el día, sin embargo, esta acción se detiene por la noche con el objetivo de permitir un sueño más placentero.
Lo último en Ciencia
-
Ni un ser vivo ni un objeto: los científicos descubren una nueva forma de vida sin ADN y no saben clasificarla
-
Las Leónidas, qué son, cómo se producen, cómo verlas
-
Emerge un depredador de 14.000 años en el hielo siberiano y lo que encuentran en su estómago deja en shock a todos
-
Adiós a los días de 24 horas: la ciencia confirma el cambio radical que ha llegado a la Tierra
-
La nueva especie que ha llegado a España y que pone a los expertos en lo peor: su picadura es fatal
Últimas noticias
-
La plaga de chinches de la T1 de Barajas llega a la comisaría, por donde pasan más de 100 personas al día
-
Antelo: «La Policía avisa a mujeres y homosexuales por qué calles no ir en Torre Pacheco»
-
El PP planta al Gobierno y obliga a suspender la reunión «ilegal» para el reparto de menas
-
Pitingo sorprende en ‘Gente Maravillosa’ con una reflexión sobre la fama: «Te das cuenta de que…»
-
Puig cierra la primera mitad de 2025 con unas ventas de 2.299 millones de euros, un 7,6% más