¿Es el microondas positivo para nuestra alimentación?
Es muy probable que utilices el horno microondas con frecuencia. Pero ¿es positivo el microondas para nuestra alimentación?
El truco para limpiar el microondas
Razón para meter una cuchara en el microondas
Microondas, 5 mitos
El horno microondas es un electrodoméstico que simplifica mucho el quehacer cotidiano ya que reduce los tiempos en la cocina. Su mecanismo de funcionamiento se descubrió en 1945 como un hallazgo incidental. Desde entonces, se debaten los beneficios entre mitos y certezas. Su utilidad para calentar alimentos en segundos hizo muy atractivo a este electrodoméstico que se utiliza en la actualidad en la mayoría de los hogares.
Son muchos los mitos que se han tejido, a lo largo de su historia, en torno a su inocuidad para los alimentos. Se ha creído que los alimentos pierden sus propiedades nutricionales al ser cocidos o calentados en el microondas. O bien, se ha divulgado que sus ondas electromagnéticas podrían ser perjudiciales para la salud humana.
Mitos y certezas sobre el microondas
Sobre los mitos
El microondas calienta los alimentos haciendo revolucionar sus moléculas polares de H2O (agua). De esa manera las ondas que emite «chocan» entre sí en su interior. Con esto, el agua que contienen los alimentos aumenta su temperatura hasta hervir. Pero los componentes nutritivos permanecen intactos porque ese proceso no los altera.
Una de las creencias más extendidas es que esas ondas pueden salir al exterior del aparato. Y que, además, pueden causar daños a la salud de quienes se encuentren cercanos al horno.
Pero ninguna de las dos premisas es verdadera. Ha sido probado que las ondas electromagnéticas del horno microondas no logran atravesar las barreras metálicas con las que está confeccionado, si estas se encuentran en buen estado.
Tampoco tiene sustento la teoría de su peligrosidad para la salud humana, Si fuera posible su pasaje al exterior del aparato, no tienen la potencia para ser perjudiciales. Las ondas emitidas por un microondas son equivalentes a las que emite una televisión o una radio.
Sobre las certezas
Un aspecto a tener en cuenta, que sí constituye una certeza fácilmente comprobable en la práctica, es que es posible quemarse con el microondas. Si se les ha dado el tiempo suficiente en el interior del horno donde sus moléculas polares colisionen con el resto, los alimentos pueden calentarse demasiado.
Si no se toman las precauciones pertinentes para manipular el contenedor del alimento al retirarlo del horno, existe riesgo de quemadura. Por eso es importante el uso de manoplas, al igual que se utilizan para el horno convencional.
Hemos derribado algunos mitos y certezas sobre el horno microondas desde su creación. Ahora puedes utilizarlo con tranquilidad, pero siempre con precaución.
Si te ha gustado lo que leíste, no dudes en compartirlo con tus amigos y contactos.
Temas:
- Microondas
Lo último en Ciencia
-
La NASA confirma el adiós a vivir en la Tierra: descubren la fecha en la que explotará el Sol
-
Estupefacción por el hallazgo de una nueva civilización que cambia por completo la cronología de la Historia
-
Hallazgo científico único: el efecto del café que nadie conocía y que deja a todos sin palabras
-
La ciencia revela el truco infalible para ganar siempre a piedra, papel o tijera
-
Alerta urgente de los geólogos: un supervolcán puede despertar y sumiría al mundo en el caos
Últimas noticias
-
Sólo dos de cada diez españoles creen que la COP30 tendrá efectos reales en el cambio climático
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»