México planea lanzar robots a la Luna en catapulta
Apuntándose a la carrera espacial internacional, México planea lanzar robots a la luna en catapulta. Aquí te contamos más.
¿La Luna es más pequeña que la Tierra?
Peligros para astronautas en la Luna
50 años del viaje del hombre a la Luna
En la primera misión espacial de México, llamada Misión Colmena y programada para junio del 2022, cinco pequeños robots desde la nave Peregrine de la compañía Astrobotic explorarán la superficie lunar. Estos serán lanzados en una especie de catapulta, cuando la nave espacial se haya acercado lo suficiente al satélite. Tras el aterrizaje, previsto para los 40-60 días después del despegue, los robots experimentales comenzarán a estudiar el regolito lunar.
En la Misión Colmena, México estudiará el regolito lunar
La llamada Misión Colmena, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, está diseñada especialmente para estudiar la composición de la superficie del satélite terrestre, el regolito lunar.
Los pequeños robots, de fabricación mexicana, tienen 12 centímetros de diámetro y 60 gramos de peso cada uno de ellos.
Según el doctor Gustavo Medina Tanco, jefe del Laboratorio de Instrumentos Espaciales, Linx, el objetivo principal de la misión es investigar si los pequeños robots pueden soportar las extremas y agresivas condiciones del espacio exterior.
Se investigará, asimismo, si los robots pueden navegar de forma independiente en el polvo lunar, ya que resulta bastante problemático que tengan que tomar sus decisiones de navegación basados en sus propios sistemas de referencia.
En la Luna, todavía no existe ningún sistema de posicionamiento global, GPS, como en la Tierra. Sin embargo, la NASA ya está planeando crear la LunaNet, para mejorar la comunicación y la navegación de futuras misiones.
Alunizaje de pequeños robots financiado por la NASA
Los robots ya se encuentran en la nave espacial Peregrine, de Astrobotic, que los transportará a la Luna. Dentro de la nave, los pequeños robots se almacenan en una caja que forma parte de una catapulta de lanzamiento.
El año pasado se fundó la Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe, ALCE, en la que también participa México. Sin embargo, la proyectada Misión Colmena aún no forma parte de ALCE y está financiada directamente por la NASA, como parte del programa Artemisa.
Según el doctor Medina, la idea de la misión y del sistema de lanzamiento de los pequeños robots surgió tras un análisis del “proceso de transformación que se está produciendo en el sector espacial”.
La misión de exploración autónoma de los pequeños robots de la Misión Colmena será complicada, por las características del polvo lunar.
El regolito tiene muchos bordes y puntas, y abundante cantidad de partículas extremadamente finas que podrían penetrar en los mecanismos internos de los robots y malograr la misión.
Pincha en los botones sociales y comparte esta noticia con tus amigos: México planea lanzar robots a la Luna y lo hará con una innovadora catapulta espacial.
Temas:
- Carrera espacial
Lo último en Ciencia
-
Tu lavadora podría ser un peligro para tu salud: propaga bacterias resistentes a los antibióticos
-
Los científicos no dan crédito: encuentran vínculos entre los terremotos y la extracción de petróleo
-
Los científicos no dan crédito: un estudio de ADN revela el hallazgo de dos nuevas especies de cocodrilos
-
Los geólogos avisan: el supervolcán que amenaza con despertar y sumir al mundo en el caos
-
Parece inofensivo, pero este escarabajo es una plaga prioritaria en la Unión Europea porque destroza los cultivos
Últimas noticias
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface
-
El Govern balear construirá 30 viviendas públicas en régimen de alquiler en Sóller
-
Óscar López llama «campaña de odio» a los gritos de «¡Viva Ayuso!» en San Isidro
-
El envío del Es Alert del día de la DANA se produjo antes de que Pradas hablase con Mazón a las 20:10h
-
Andalucía exige explicaciones a Montero tras su «eres nuestro tronco» a Ábalos: «Es repugnante»