México planea lanzar robots a la Luna en catapulta
Apuntándose a la carrera espacial internacional, México planea lanzar robots a la luna en catapulta. Aquí te contamos más.
¿La Luna es más pequeña que la Tierra?
Peligros para astronautas en la Luna
50 años del viaje del hombre a la Luna
En la primera misión espacial de México, llamada Misión Colmena y programada para junio del 2022, cinco pequeños robots desde la nave Peregrine de la compañía Astrobotic explorarán la superficie lunar. Estos serán lanzados en una especie de catapulta, cuando la nave espacial se haya acercado lo suficiente al satélite. Tras el aterrizaje, previsto para los 40-60 días después del despegue, los robots experimentales comenzarán a estudiar el regolito lunar.
En la Misión Colmena, México estudiará el regolito lunar
La llamada Misión Colmena, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, está diseñada especialmente para estudiar la composición de la superficie del satélite terrestre, el regolito lunar.
Los pequeños robots, de fabricación mexicana, tienen 12 centímetros de diámetro y 60 gramos de peso cada uno de ellos.
Según el doctor Gustavo Medina Tanco, jefe del Laboratorio de Instrumentos Espaciales, Linx, el objetivo principal de la misión es investigar si los pequeños robots pueden soportar las extremas y agresivas condiciones del espacio exterior.
Se investigará, asimismo, si los robots pueden navegar de forma independiente en el polvo lunar, ya que resulta bastante problemático que tengan que tomar sus decisiones de navegación basados en sus propios sistemas de referencia.
En la Luna, todavía no existe ningún sistema de posicionamiento global, GPS, como en la Tierra. Sin embargo, la NASA ya está planeando crear la LunaNet, para mejorar la comunicación y la navegación de futuras misiones.
Alunizaje de pequeños robots financiado por la NASA
Los robots ya se encuentran en la nave espacial Peregrine, de Astrobotic, que los transportará a la Luna. Dentro de la nave, los pequeños robots se almacenan en una caja que forma parte de una catapulta de lanzamiento.
El año pasado se fundó la Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe, ALCE, en la que también participa México. Sin embargo, la proyectada Misión Colmena aún no forma parte de ALCE y está financiada directamente por la NASA, como parte del programa Artemisa.
Según el doctor Medina, la idea de la misión y del sistema de lanzamiento de los pequeños robots surgió tras un análisis del “proceso de transformación que se está produciendo en el sector espacial”.
La misión de exploración autónoma de los pequeños robots de la Misión Colmena será complicada, por las características del polvo lunar.
El regolito tiene muchos bordes y puntas, y abundante cantidad de partículas extremadamente finas que podrían penetrar en los mecanismos internos de los robots y malograr la misión.
Pincha en los botones sociales y comparte esta noticia con tus amigos: México planea lanzar robots a la Luna y lo hará con una innovadora catapulta espacial.
Temas:
- Carrera espacial
Lo último en Ciencia
-
Un hallazgo inaudito reescribe la historia: las pirámides de Egipto no son como pensábamos
-
Descifran el ADN de especies extintas: ventanas al pasado evolutivo
-
El electrodoméstico que todos tenemos en la cocina y que contiene oro de 22 quilates: ya se puede extraer
-
El renacimiento de la energía nuclear: reactores más seguros y eficientes
-
Hito histórico en la conquista espacial: la NASA recibe por primera vez señales GPS en la Luna
Últimas noticias
-
Jueves Negro en Wall Street: la Bolsa se hunde cerca de un 5% y se deja 2 billones de dólares en una hora
-
Tebas y la Liga culpan al CSD de adulterar «la integridad de la competición» en el ‘caso Olmo’
-
¿Quién es María de Lluc Deyá, señora de España?
-
Así funciona el Rosco de ‘Pasapalabra’ de Antena 3: ¿cuánto sube el bote cada día?
-
Narbona pide que se «cambien los mapas» en Valencia para evitar tragedias como la DANA