Megahuracanes en el pasado, sus restos
Sabemos la fuerza que tiene un huracán, con sus devastadores efectos. Pero ¿conoces los megahuracanes del pasado? Aquí te contamos algunos datos.
¿Qué es un ciclón bomba?
¿Qué es el viento y cómo se produce?
Huracanes tienen nombre de personas
Los huracanes son fenómenos meteorológicos comunes del Atlántico Norte, el Caribe y el nororiental del Pacífico. Por lo general, poseen vientos que alcanzan los 119 kilómetros por hora. Pero cuando está velocidad se eleva a 179 o más, se convierte en un huracán intenso. Cuál ha sido la historia de los mega huracanes en el pasado y sus consecuencias.
Un huracán es un fenómeno meteorológico producto de la acumulación de tormentas eléctricas sobre el Océano. Cuando se combinan el sistema de tormentas y las aguas oceánicas cálidas, comienza a subir el aire en forma de torbellino hasta formar un huracán.
Debido a la rotación de la tierra y la circulación de los vientos, el huracán gira y se desplaza. A mayor energía del agua caliente del Océano, mayor será la velocidad de los vientos hasta alcanzar 119 kilómetros por hora o más.
Diferencia entre un huracán y un mega huracán
La velocidad de los vientos es el indicativo de la magnitud de un mega huracán. En su primera etapa puede considerarse una tormenta de grandes efectos, pero a medida que avanza y recibe la fuerza de los vientos, su intensidad aumenta.
El promedio de velocidad de un huracán es de 119 a 153 kilómetros por hora en su fase inicial. Cuando supera la barrera de los 179 kilómetros, se considera un huracán intenso. Los mega huracanes pueden llegar hasta 250 kilómetros por hora o más.
Por qué se producen los mega huracanes
La escala de Saffir- Simpson es utilizada en América para medir la fuerza de los huracanes y estimar los efectos que pueden tener al tocar tierra. La medición va desde la categoría 1 con una velocidad de 119 kilómetros y vientos peligrosos con datos severos. Hasta la categoría 5 mayor a 250 kilómetros y daños catastróficos.
Algunos científicos y expertos coinciden en que el cambio climático ha traído como consecuencia la intensificación de los fenómenos meteorológicos. Lo que aumenta la posibilidad de mega huracanes en la actualidad. Hasta hace algunos años el 75% de los huracanes se disolvía antes de tocar tierra. Hoy día esa probabilidad se disminuyó al 50%.
Mega huracanes en el pasado y sus consecuencias
Hasta la fecha los registros indican que el Huracán Michael podría ser el mega huracán más devastador de la historia en EEUU. Se ubicó en el estado de Florida y su categoría fue de 5 con vientos de hasta 257 kilómetros por hora.
Los efectos de los mega huracanes tienen incidencia en daños materiales y pérdidas humanas. Después de su paso, las zonas quedan inhabitables de forma temporal o permanente ¿Te pareció interesante este contenido? Compártelo con tus amigos en foros y redes sociales.
Temas:
- Huracanes
Lo último en Ciencia
-
Un asombroso hallazgo está haciendo temblar a los científicos: descubren un dinosaurio que reescribe la historia
-
Cometa ATLAS octubre 2025 en España: fechas, horas y cómo observarlo este mes
-
Cometas visibles en octubre 2025 en España: guía completa
-
Estudio científico confirma: beber cerveza es mejor que el agua para la salud
-
Bombazo en la industria energética: Japón halla un material capaz de sustituir al petróleo y producir plástico
Últimas noticias
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, jueves, 9 de octubre de 2025
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Un soltero de ‘First Dates’ protagoniza un lapsus al hablar del sexo: «¿Has visto Anatomía de Grey?»