El mecanismo del mando a distancia es sencillo
La tecnología nos sorprende y nos produce admiración. ¿Sabes cómo es el mecanismo del mando a distancia? Aquí te contamos algunos datos.
Un mando a distancia para el móvil
Dualsense edge, el mando pro de playstation
Convierte cualquier televisión en un smart TV
Muchas veces nos ponemos a pensar en cómo funcionan algunos aparatos que usamos diariamente. Los mandos a distancia o controles remotos pueden ser uno de ellos. Son aparatos que sirven para dar instrucciones a otro dispositivo desde cierta distancia y sin necesidad de cables. Llevan tanto tiempo y son tan comunes que se suele obviar su existencia y funcionamiento, el cual realmente es muy simple.
La composición de los mandos
Todos los controles remotos tienen una plaqueta que tiene las distintas conexiones que están programadas para diferentes funciones. La parte de los botones tiene por debajo una especie de manchas o protuberancias, que son las que harán contacto con las conexiones de la placa e indicar qué función se desea ejecutar.
También tienen una fuente de alimentación, que es donde se colocan las baterías para que el mando pueda funcionar. Esta pasa energía al condensador, que es la parte que retiene la carga eléctrica para que esta esté lista para liberarse cuando se le requiera. Esto ayuda a que ejecuten la orden inmediatamente.
También poseen un cerebro por el que pasa la corriente eléctrica. Este recibe el nombre de circuito integrado y es el que codifica la corriente eléctrica según los botones que se hayan pulsado. En otras palabras, es el que convierte a código morse, con 1 y 0, las indicaciones.
Finalmente está el LED infrarrojo. La mayoría de los mandos domésticos funcionan con infrarrojos. Es una bola o bombillo muy pequeño que sobresale de los controles remotos. Este emite la luz infrarroja que recibe el aparato que se quiere controlar.
El proceso del funcionamiento
Ahora que se conoce cómo están compuestos los mandos hay que entender el mecanismo. Lo primero es cuando se presionan los botones buscando encender, subir el volumen y demás. Estos botones, como se dijo anteriormente, hacen contacto con la plaqueta mandando la indicación al condensador.
El condensador funciona como un regulador de los impulsos eléctricos que recibe. Lo que hace es liberar parte de la energía que retiene según el botón o indicación que recibió. Es decir, es el que les da valor o sentido a los impulsos.
Por último, el condensador manda esos impulsos eléctricos al circuito integrado. Como se sabe, este los convertirá en código morse que después transmitirá el LED infrarrojo en forma de luz. El LED libera la luz infrarroja que es invisible al ojo humano y el aparato receptor la lee y ejecuta la orden.
Ya sabes cómo funciona el mecanismo de los mandos a distancia. ¿Qué otras formas de conectar aparatos conoces? Si te ha parecido interesante el artículo, no dejes de compartirlo con tus amigos y contactos.
Temas:
- Tecnología
Lo último en Ciencia
-
El dispositivo eléctrico que está en todas las cocinas y que siempre debes desenchufar para evitar incendios
-
Ver para creer: el mayor yacimiento de ‘oro blanco’ del mundo, valorado en 1400 millones de euros, está bajo un volcán
-
Psicofármacos: ¿cincuenta años de estancamiento en la psiquiatría moderna?
-
Hallazgo histórico valorado en 83.000 millones de euros: la IA encuentra uno de los mayores yacimientos de cobre del mundo
-
Tu fecha de nacimiento determina tu grasa corporal, según la ciencia
Últimas noticias
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva : resultado y premios del sorteo hoy, domingo 20 de abril de 2025
-
El CTA amenaza con retirar árbitros federados en un torneo benéfico por la DANA por estar Mateu Lahoz
-
Meritoria tarde de Juan Leal en una interesante corrida de Resurección en Las Ventas
-
Cómo se escribe explicación o ecsplicación
-
El Papa Francisco, opositor de Trump, se reúne con su vicepresidente Vance en la mañana de Pascua