Ciencia
Astronomía

Marte y Saturno en diciembre 2025: posiciones, consejos para observarlos y fotografía astronómica

Observa Marte y Saturno en diciembre 2025 con esta guía completa. Posiciones en el cielo, mejores consejos de observación y tips para fotografía astronómica.

Marte, el planeta rojo

Planetas que podrían reemplazar a la Tierra

Sistema solar para niños

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Diciembre de 2025 será un mes excelente para disfrutar de dos planetas llamativos: Marte y Saturno. Ambos estarán visibles toda la noche, brillando con fuerza y ofreciendo detalles impresionantes incluso con equipos modestos.

Tanto Saturno como Marte tendrán su propio horario y características. Esto quiere decir que hay dos planes de observación distintos en una misma noche. Veamos.

Saturno, el gigante nocturno

Al caer la tarde, Saturno será el cuerpo brillante que veremos hacia el sur. El mejor momento para observarlo es justo después del anochecer, entre las 18:30 y las 19:00 horas, y se mantendrá bien visible hasta pasada la medianoche.

Va a brillar con una intensidad similar a las estrellas. Para los observadores en España, su posición no será muy alta, alcanzando unos 35-45 grados sobre el horizonte sur.

Si tienes un telescopio, por pequeño que sea (desde 60 mm de apertura), podrás distinguir sus majestuosos anillos. Eso sí, en diciembre de 2025 los veremos casi de canto, una vista menos espectacular que de costumbre, pero no deja de ser fascinante. La noche del 26 de diciembre, la Luna pasará a apenas dos grados de Saturno. El espectáculo es digno de ver.

Saturno y sus anillos

En contraste con Marte, Saturno se dejará ver al inicio de la noche, colgado hacia el sudoeste como una luz tranquila que desciende poco a poco hacia el horizonte. Su brillo será menor que en los meses previos, ya que estará alejándose de su oposición de julio de 2025, pero seguirá destacando por ese tono dorado que parece tan diferente al de cualquier estrella cercana.

Diciembre no será el mejor mes para admirar sus anillos, ya que se encontrarán bastante cerrados desde nuestra perspectiva. Aun así, con unos binoculares o un telescopio pequeño es posible distinguir su forma característica, que siempre sorprende incluso a quienes ya lo han observado antes. Conforme avanza la noche, Saturno se irá ocultando, de modo que conviene buscarlo temprano, cuando el cielo aún mantiene cierto resplandor del crepúsculo.

Marte, el vigía rojo

Marte será el rey de la madrugada. Su característico color rojizo y su brillo creciente lo harán inconfundible. Es un planeta de tarde: sale por el noreste entre las 20:00 y las 21:00 horas. Es en la segunda mitad de la noche dominará el cielo, alcanzando una altura impresionante de 60 a 75 grados (casi sobre nuestras cabezas) justo antes del amanecer.

Su brillo será notable, con su intenso color rojo-anaranjado. Durante diciembre estará en el periodo de máxima aproximación a la Tierra, por lo que lucirá especialmente brillante. Con telescopios de 100 a 150 mm será posible distinguir detalles en su superficie, como su casquete polar.

La noche del 13 al 14 de diciembre será mágica. La Luna se acercará bastante a Marte (a menos de un grado la noche del 14), y formarán un dúo rojizo y plateado que será el espectáculo astronómico del mes.

Calendario de observación

Para que no te pierdas lo mejor de estos fenómenos, apunta en tu calendario estas cuatro noches clave:

Consejos prácticos

Desde cualquier rincón de España podrás disfrutar del espectáculo. Los mejores lugares son: Sierra Nevada, Cabo de Gata, Gredos y Monfragüe. En el norte (Pirineos) Saturno se verá más bajo, pero Marte tendrá gran intensidad.

Ver a Saturno

Para ver a Saturno busca un horizonte suroeste despejado. Desde el interior (Madrid, Castilla) se verá más alto que desde la costa norte. El mejor momento es entre las 19:30 y las 22:00 h.

Ver a Marte

Marte sale como un punto rojizo e inconfundible por el noreste. A partir de las 23:00 h ya está en una posición visible. Obsérvalo entre las 02:00 y las 05:00 h, cuando está más alto.

Consejos de Fotografía

Para fotografiar, sigue estos consejos:

Con tu móvil

Para Marte, desde las 23:00h, usa el modo noche o manual (3-10s de exposición) apoyando el teléfono en una superficie estable. Apps como NightCap Camera ayudan. Saturno es más difícil, pero la noche del 26, con la Luna llena, habrá un fondo perfecto.

Con cámara y teleobjetivo (200-400mm)

Usa trípode. Para Saturno: ISO 400-800 y velocidad 1/50s. Para Marte: 1-4 segundos para captar su color.

Con telescopio

Acopla una webcam o tu móvil al ocular. Graba un video corto y usa programas gratuitos, como AutoStakkert!, para apilar los fotogramas y revelar detalles.

Conclusión

Aunque en diciembre de 2025 no habrá una conjunción exacta entre Marte y Saturno, ambos compartirán una región relativamente cercana dentro de la banda zodiacal. No estarán lo suficientemente juntos como para generar un evento llamativo, pero sí ofrecerán una comparación interesante: el rojo vibrante de Marte frente al tono suave y estable de Saturno, cada uno moviéndose en tiempos distintos.

Lecturas recomendadas

Atmósferas de los planetas del sistema solar

Conjunciones planetarias