Luna del cazador: ¿por qué se le conoce así a esta luna de octubre?
Hay eventos y espectáculos celestes que vale la pena observar. ¿Sabes en qué consiste la luna del cazador? Aquí te lo contamos.
Luna de nieve 2021
Luna llena del lobo
Luna de nieve, qué es
Mañana, día 20 de octubre, se espera la famosa luna del cazador también conocida como luna de sangre, uno de los fenómenos astronómicos más esperados de este 2021. Aunque todavía quedarán otros eventos impactantes en lo que resta de año, como es el caso de una lluvia de estrellas que ocurrirá en diciembre y un eclipse lunar parcial en el mes de noviembre.
Luna del cazador: ¿a qué se debe este nombre?
La luna del cazador es un fenómeno astronómico que ocurre cuando la tierra está situada justo entre la luna y el sol. Este hecho es, en efecto, mucho más común de lo que pensamos, porque es un fenómeno que se genera periódicamente, específicamente cada 27 días.
Entonces, ¿qué hace especial a estas lunas? Que se pueden observar toda la noche, a diferencia de las lunas del resto de las noches, además de tener la ilusión visual de que la misma es mucho más grande o simplemente tendremos la sensación de que está mucho más cerca de la Tierra.
Ahora bien, ¿por qué se le conoce como luna de cazador? La respuesta tiene su origen en una tradición pagana que data del siglo XVII. Esta luna era la señal de los cazadores para salir a realizar esta tarea, y es que, a diferencia de otras lunas, ésta estaba más cercana al invierno. Por lo que los animales estaban más gordos, con más carne, ideal para almacenar la misma para las frías semanas y meses del invierno.
Se trata de un método que les permitía a las familias conseguir más carne con menos esfuerzo y así asegurarse de tener la cantidad de alimento necesario para hacerle frente a los meses más complicados y hostiles por la temperatura y condiciones climáticas en general.
Luna del cazador o luna rojiza
Gracias a la luna del cazador resulta mucho más fácil observar el horizonte iluminado y más en épocas antiguas cuando casi no había ningún tipo de iluminación artificial. Otro efecto óptico interesante de esta luna y la razón por la que también se le conoce como luna de sangre es que, al observarla a través de un mayor espesor de la atmósfera, adquiere, en muchas ocasiones, un tono naranja y hasta rojizo.
En este sentido, es importante destacar que la atmósfera dispersa la luz azul y el mayor espesor permite que pase una mayor cantidad de luz roja, dando como resultado el tono rojizo o naranja de esta luna.
La luna del cazador podrá observarse el próximo 20 de octubre, exactamente desde las 4.57 de la madrugada y durará toda la madrugada. Así que, si te levantas temprano para ir a trabajar, con toda seguridad podrás observar fácilmente este espectáculo natural. ¿Te apetece disfrutar de toda la magia que nos ofrece la naturaleza? La cita es esta próxima noche.
Temas:
- Universo
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: secuencian el ADN de un humano del antiguo Egipto y la ascendencia les deja sin aliento
-
Alerta urgente en las playas de España: ya está aquí una de las medusas más peligrosas del Mediterráneo
-
Entra un extraño cometa en el Sistema Solar y los científicos no dan crédito a lo que han descubierto
-
Los expertos piden que dejemos de consumir esta golosina: ya está siendo un problema para el medio ambiente
-
Los expertos lo confirman: Estados Unidos está absorbiendo la atmósfera y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU