La Inteligencia Artificial en los sistemas espaciales
Las novedades tecnológicas y la inteligencia artificial, llega a todos los terrenos. También a los sistemas espaciales. Apunta estos datos.
Tomando en cuenta los avances en el análisis del terreno en Marte hasta la mejora de las comunicaciones entre los distintos tipos de satélites y las estaciones terrestres, la inteligencia artificial (IA) está desempañando un papel cada vez más relevante. La progresiva adopción de las IA en todo dominio espacial es un factor clave para mejorar la eficacia y la progresión de las misiones espaciales del futuro.
La concienciación del dominio espacial y la necesidad de las IA
El espacio que rodea al planeta Tierra está cada vez más ocupado por desechos espaciales. Al día de hoy, están orbitando más de 2.600 satélites activos, pero también unos 34.000 objetos de aproximadamente unos 10 centímetros de diámetro, junto a más de 900.000 piezas de desechos generales de entre 1 10 centímetros de diámetro.
Todos estos objetos se mueven en distintas órbitas, a través de diferentes planos y a distintas velocidades. Por ello, para poder operar de forma segura en el espacio, y proteger los activos espaciales, es preciso tener una imagen clara del complejo entorno de la basura espacial.
La participación de la IA es vital por el monitoreo que podría realizar, civil y militarmente, para evaluar continuamente las probabilidades de colisiones, alertando a los operadores de satélites y naves, en caso de mayores riesgos.
La anticipación de las inteligencias artificiales
Una de las principales ventajas de la inteligencia artificial es la velocidad con la que ofrecen respuestas. Aprovecharlas para acelerar la toma de decisiones de mando y control es algo que ya en la actualidad es práctica común, particularmente cuando los activos están amenazados con muy poco tiempo para reaccionar.
En un supuesto ataque antisatéutico de ascenso directo (ASAT), el operador puede tener pocos minutos para decidir qué debe hacerse. Las IA pueden acceder a grandes cantidades de datos y llegar rápidamente a un conjunto de acciones potenciales, que colaborarían en la toma de la decisión final.
El sistema de IA absorbe los datos de trayectoria de ASAT para identificar posibles objetivos y a continuación, desarrolla rápidamente múltiples cursos de acción, que podrían incluir maniobras, contramedidas o la participación directa en actividad ofensiva o defensiva.
Ventajas de la adopción de sistemas con IA
La adopción de la IA en los sistemas espaciales ha mejorado la seguridad y la confianza en los operadores, ya que mitigan las amenazas y consiguen que las redes espaciales y las constelaciones sean más resistentes. Se analizan rápidamente los datos para reconocer vulnerabilidades de red. A continuación, se aplican algunos algoritmos para autoajustar y asegurarse que todos los nodos dentro de la red puedan volver a conectarse.
La automatización de estos tipos de tareas, libera a los operadores de tareas rutinarias, y les permite concentrarse en trabajos y cálculos más complejos de algunas misiones críticas.
Comparte esta noticia con tus amigos, pinchando en los botones de las redes sociales. Deja tus comentarios, opiniones y la información que desees agregar sobre la Inteligencia Artificial en los viajes espaciales.
Temas:
- Inteligencia artificial
Lo último en Ciencia
-
Pánico entre los expertos: el colapso del vórtice polar va a reventar estos países en abril
-
Los geólogos advierten: el supervolcán que amenaza con despertar y sumir al mundo en el caos
-
Hallazgo insólito: la NASA encuentra cientos de ‘huevos de araña’ en Marte y desconoce como llegaron ahí
-
Tirzepatida: el medicamento innovador que transforma el tratamiento de la diabetes y la obesidad
-
Ni respuestas rápidas ni memorizar todo: la característica que demuestra que una persona es inteligente, según la psicología
Últimas noticias
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
4-2. El Illes Balears se consolida en la zona alta de la tabla
-
Bertín Osborne avisa de lo que pasará en ‘Tu cara me suena’: «Va a ser una catástrofe»
-
Wall Street se desploma casi un 6% ante el temor a una recesión
-
Mallorca-Celta: empatados, pero no iguales