Inteligencia artificial: la mejor forma para identificar virus
Los virus pueden definirse como unos microorganismos compuestos de material genético protegido por un envoltorio protico que puede causar diversas enfermedades introduciéndose como un parásito en las células. Los virus se presentan como uno de los mayores enemigos de los seres humanos, por eso es fundamental invertir en mejores técnicas de identificación. Extraer muestras de distintos lugares y analizar su ADN para obtener los datos fundamentales puede ser un proceso tan largo como inefectivo. Algo que puede cambiar gracias a la Inteligencia Artificial y el nuevo mecanismo de identificación de virus. Te lo contamos.
El análisis total
Un nuevo estudio presentado en el Departamento Estadounidense de Energía (DOE) ha descubierto una nueva y mejorada fórmula para identificar virus en la que la protagonista es la Inteligencia Artificial. Un mecanismo en el que se ha necesitado la presencia del machine learning (aprendizaje automático) y con el que se han descubierto más de 6.000 nuevas especies de virus desconocidas hasta ahora. Unas muestras procedentes del zoo de Sao Paulo que han sido analizadas por medio de un algoritmo de Inteligencia Artificial que es capaz de aprender por sí mismo en cada tarea que realiza. Increíble ¿verdad?
Este algoritmo, creado por Simon Roux del Joint Genome Institute (California), se basaba en el «entrenamiento» de un algoritmo con dos entradas de datos. El primero de ellos contenía un total de 305 secuencias del genoma Inoviridae (virus que afectan a las bacterias), mientras que el segundo se conformaba de 2.000 secuencias de diversos microorganismos. Sin duda, estos fueron los primeros pasos de lo que posteriormente tomó Deyvid Amgarten, bioinformático de la Universidad de São Paulo en Brasil, para identificar las 6.000 nuevas especies de virus.
Este complejo proceso se basa en un aprendizaje automático por parte del algoritmo que consistía en encontrar virus en las pilas de compost del zoo de São Paulo (Brasil). La clave residió en buscar las características distintivas de los genomas de los virus para analizarlos posteriormente y así poder determinar su origen. A partir de este momento, la computadora recupero varios genomas nuevos con los que poder identificar de la mejor forma los nuevos virus.
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo inédito de la NASA: encuentra un objeto extraño que se acerca cada vez más al Sol y no tienen respuesta
-
Estupefacción en la NASA por el hallazgo de una nueva luna en Urano: es la 29ª y hace 40 años pasó desapercibida
-
Estupor en la comunidad científica: han conseguido revivir un organismo que llevaba 6800 años muerto
-
El sorprendente aviso de los expertos: piden que dejemos de beber agua embotellada desde ya
-
¿Cuántas veces puede despegar Starship al año? Lo que dice la nueva autorización
Últimas noticias
-
Pedro Armestre: «Sobrecoge ver un paisaje quemado hasta el infinito desde el aire»
-
No contaminar los ríos es más rentable: limpiarlos cuesta 14 veces más
-
Ferrer ve el vaso medio lleno tras el golpe de España en la Davis: «Mañana vuelve a amanecer»
-
Al menos 25 heridos, tres de ellos grave, tras una explosión de gas en un bar de Vallecas
-
Trump irá al funeral de Charlie Kirk en el estadio State Farm en Arizona: «Tengo la obligación de ir»