La inédita observación de un disco formador de lunas alrededor de un exoplaneta
Gracias al trabajo en equipo de investigadores se ha conseguido la primera imagen de un disco formador de lunas rodeando un exoplaneta.
Exoplaneta, ¿qué es y cuántos se han descubierto?
Toi 1685/b el nuevo exoplaneta
Exoplanetas habitables
Los avances en ciencia y tecnología nos dejan cada vez más próximos de comprender los grandes ‘misterios’ del Universo. Recientemente, un grupo de astrónomos del Centro de Astrofísica Harvard Smithsonian ha logrado obtener la primera imagen clara de un disco formador de lunas alrededor de un exoplaneta (es decir, un planeta que se encuentra fuera de nuestro Sistema Solar).
Detalles del hallazgo
Este es un hallazgo importantísimo considerando que, a pesar de haberse detectado más de 4000 planetas fuera del Sistema Solar, aún no se había logrado observar con claridad ninguno de sus satélites.
El ‘ALMA’ por detrás de la primera imagen de un disco formador de lunas rodeando un exoplaneta
Esta inédita observación se ha realizado en el Atacama Large Millimetre/submillimeter Array (ALMA), al que está asociado el Observatorio Europeo Austral (ESO).
La claridad de esta imagen ha permitido identificar que el disco está asociado al exoplaneta. Lo que puede arrojar una nueva luz sobre el proceso de formación de los satélites de planetas situados en sistemas estelares jóvenes. Además, ha sido posible restringir su tamaño por primera vez.
¿Cómo es el disco formador de lunas observado por primera vez alrededor de un exoplaneta?
Se trata de un disco circumplanetario que rodea al exoplaneta PDS 70c, que es, a su vez, uno de los dos planetas gigantes fuera del Sistema Solar que se asemejan a Júpiter y orbita a una estrella que está a unos 400 años luz de distancia.
La popular denominación de ‘formador de lunas’ se debe a su influencia en el proceso en cómo se forman las ‘lunas’ (es decir, los satélites) de los planetas. Anteriormente, los astrónomos habían detectado algunos indicios que apuntaban a la existencia de este tipo de discos alrededor de exoplanetas. Pero, jamás había sido posible, hasta ahora, obtener una evidencia concreta.
La inédita observación también ha permitido calcular que este disco tiene masa suficiente para formar hasta tres ‘lunas’ del tamaño de nuestra luna. Y su diámetro aproximado es similar a la distancia que existe entre la Tierra y el Sol.
Disco formador de lunas y el ‘nacimiento’ de los planetas
Además de avanzar en los estudios sobre la formación de satélites, los astrónomos estiman que esta nueva observación puede ayudar a corroborar u optimizar las actuales teorías sobre cómo se forman los planetas.
En la actualidad, se entiende que los planetas se forman en discos polvorientos que rodean estrellas jóvenes, produciendo ‘agujeros’ a medida que se ‘tragan’ el material de este disco a su alrededor, lo que les permite crecer.
En medio a este proceso, un planeta puede ‘obtener’ su propio disco ‘formador de lunas’ (circumplanetario), lo que contribuye a su crecimiento. Al mismo tiempo en que el polvo y el gas de este disco pueden ‘acoplarse’, formando cuerpos cada vez más grandes mediante varias colisiones, lo que conduciría finalmente al surgimiento de sus ‘lunas’.
Temas:
- Planetas
Lo último en Ciencia
-
Los astrónomos no dan crédito: los vientos solares podrían estar creando agua en la Luna, según la NASA
-
Esto es lo que te pasa si te duchas después de bañarte en el mar: los efectos de la sal que desconocías
-
Alerta mundial de los científicos: el asteroide 2024 YR4 se dirige hacia la Luna y así nos va a afectar
-
Los científicos lo confirman: el Polo Norte de la Tierra podría desplazarse 27 metros en los próximos 70 años
-
Hallazgo impactante: científicos logran simular un posible espacio habitable en Marte a partir de algas
Últimas noticias
-
Un escocés viviendo en Madrid prueba el melón con jamón y los comentarios se llenan de españoles: «Desconfía…»
-
Jorge Rey activa las alarmas en España por lo que llega el jueves y avisa a estas zonas: «Estén muy atentos»
-
La bebida viral de Mercadona que utilizan las que saben de nutrición para adelgazar: he perdido 12 kilos
-
Ni Central Park ni Hyde Park: Madrid tendrá un parque de 10.000 metros cuadrados y será en ésta zona
-
Giro oficial en el precio del aceite de oliva en los supermercados: lo que va a pasar