Hallazgo insólito: cada vez más científicos están convencidos de que la Tierra era morada
El sorprendente descubrimiento de la IA en la Luna
Un nuevo estudio contradice el segundo principio de la termodinámica
El diminuto problema que aterroriza a los científicos
Siempre hemos visto a la Tierra como un gran globo azul y verde, ¿pero y si eso no siempre hubiera sido así? Puede parecer imposible, pero un nuevo descubrimiento científico así lo ha señalado.
Todavía nos quedan muchos detalles por conocer sobre nuestro planeta, por lo que un nuevo hallazgo podría cambiar nuestra percepción para siempre. Cada vez más científicos están convencidos de que la Tierra pudo ser morada durante sus primeras etapas.
La hipótesis ya ha sido bautizada como la de La Tierra Púrpura y se basa en unos organismos, que aprovechaban la luz solar de una manera muy distinta. ¿Estarán en lo cierto?
La teoría que revoluciona a los científicos: la Tierra era morada
Según la hipótesis de La Tierra Púrpura, los primeros organismos unicelulares dependían de una molécula llamada retinal para capturar energía del sol, en lugar de la clorofila que hoy domina la fotosíntesis.
La retinal, al absorber longitudes de onda específicas de luz, daba a estos microorganismos ese color violeta característico.
Esta teoría ha sido liderada por expertos de prestigio como el doctor Edward Schwieterman de la Universidad de California, Riverside, y el profesor Shiladitya DasSarma de la Universidad de Maryland, quienes se han basado en investigaciones respaldadas por la NASA.
¿Cómo pasó nuestro planeta de ser violeta a ser verde?
Aunque es posible que en algún momento la Tierra estuviera dominada por el color morado, es más que obvio que la superficie terrestre actuar está representada por el verde. La vegetación es la gran culpable.
A medida que la evolución avanzó, ciertos organismos desarrollaron la capacidad de usar la clorofila para capturar luz solar de manera más eficiente.
Esta ventaja competitiva les permitió proliferar y desplazar a los organismos basados en retinal.
Fue justamente este cambio de dominio lo que transformó el color de la Tierra, pero hubo otra consecuencia mucho más importante que la variación cromática.
Gracias a este cambio se produjo la Gran Oxigenación. Es decir, un evento en el que los niveles de oxígeno en la atmósfera aumentaron drásticamente, favoreciendo el dominio de la fotosíntesis basada en clorofila.
El descubrimiento científico clave para buscar vida extraterrestre
De momento, esto sólo es una hipótesis, que los científicos todavía no han sido capaces de confirmar. No obstante, si lo consiguieran podría ser clave para encontrar vida en otros planetas.
Esto se debe a que el estudio podría ayudar en la identificación temprana de vida en exoplanetas, que antes no eran tenidos en cuenta.
Si en la Tierra primitiva predominó la retinal, es posible que otros mundos alberguen vida que dependa de este mismo mecanismo en lugar de la clorofila.
Por ello, los científicos también buscarán señales específicas de estos procesos en planetas más allá de nuestro sistema solar.
En todo caso, lo que queda claro es que la ciencia tiene claro es que la vida puede manifestarse de maneras muy diversas, incluso en formas y colores que desafían lo que hoy consideramos normal.
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo inaudito: encuentran un manuscrito sobre el rey Arturo y Merlín
-
Los científicos no se lo creen: descubren un nuevo planeta que está al límite del Sistema Solar
-
Es posible que estemos viviendo en un agujero negro sin saberlo: los datos que alertan a la NASA
-
Los científicos se ponen a temblar: hallan vínculos entre los terremotos y la extracción de petróleo
-
Vacunas personalizadas contra el cáncer: la medicina del futuro
Últimas noticias
-
Un imputado del ‘caso fuel’ exonera a Aldama y señala que Pano le convirtió en testaferro
-
Montero pide ahora disculpas por su ataque a la presunción de inocencia tras acusar al PP de «tergiversar»
-
¿Quién está en la lista Forbes de más ricos del mundo?: Elon Musk, Bezos, Zuckerberg y Amancio Ortega
-
El paracaidista muerto tras lanzarse de un avión es Carlos Suárez, especialista en deportes extremos
-
La electrificación y almacenamiento, protagonistas de la V Cumbre de Autoconsumo de UNEF