Gregor Mendel: el padre de la genética moderna
Conoce la vida y experimentos de Gregor Mendel, monje y científico que descubrió las leyes de la herencia genética.
Genética, características se heredan
Nuevas fronteras de la genética
Manipulación genética, ejemplos
Gregor Mendel es conocido como el padre de la genética. Era hijo de campesinos, se hizo monje y encontró en el monasterio un espacio para investigar. Descubrió las leyes básicas de la herencia biológica y sus hallazgos, ignorados en su época, fueron redescubiertos en 1900.
Experimentos con plantas de guisante
Los experimentos de Gregor Mendel con plantas de guisante son un ejemplo de rigor científico. Eligió los guisantes porque eran fáciles de cultivar y se reproducían rápidamente. Esto le permitió realizar cruces controlados en el jardín de su monasterio.
Mendel se centró en siete características específicas y fáciles de distinguir, como la altura de la planta o el color de la semilla. Lo fundamental era que esos rasgos no se mezclaban, sino que se heredaban de forma definida. Esto hizo posible un análisis numérico preciso.
Durante años, cultivó miles de plantas y realizó polinizaciones manuales meticulosas. Comenzó cruzando variedades puras de un solo rasgo. Descubrió que en la primera generación siempre dominaba un carácter (como la planta alta), mientras que el otro (la enana) parecía desaparecer.
Sin embargo, al cruzar esa primera generación, el rasgo «perdido» reaparecía en la siguiente en una proporción constante de 3 a 1. Cuando estudió dos características simultáneamente, observó una proporción más compleja (9:3:3:1); esto sugería que los rasgos se heredaban de manera independiente.
Leyes de la herencia genética
De los experimentos de Mendel surgieron dos leyes fundamentales de la herencia. Son las siguientes.
Primera ley o de la segregación
Explica que los “factores” hereditarios (hoy llamados genes) para un rasgo se separan cuando se forman las células reproductivas. Así, cada padre transmite solo uno de estos factores a su descendencia.
Segunda ley o de la asortamiento independiente
Establece que los factores de diferentes rasgos (como el color y la forma de la semilla) se heredan de forma independiente unos de otros. Esto da lugar a nuevas combinaciones en la descendencia.
Aunque Mendel no conocía los cromosomas, sus leyes convirtieron la herencia en un fenómeno predecible mediante cálculos de probabilidad.
Impacto en la genética moderna
El legado de Mendel es la base de la genética moderna. Sus leyes permiten predecir y entender enfermedades hereditarias como la fibrosis quística. Conceptos como el “gen” y su integración con la teoría cromosómica son desarrollos directos de su trabajo.
Actualmente, hay tecnologías revolucionarias como la edición genética CRISPR y proyectos como el Genoma Humano que se sustentan en sus principios. En la agricultura, los cultivos transgénicos aplican sus leyes para mejorar la producción.
Así mismo, su enfoque cuantitativo sentó las bases para la bioinformática. En esencia, las ideas de un monje del siglo XIX desataron una revolución científica.
Publicaciones y reconocimiento tardío
Mendel publicó sus descubrimientos en 1866 en un artículo detallado que envió a científicos prominentes, como Darwin. Sin embargo, su trabajo fue ignorado y, desanimado, abandonó la investigación.
El reconocimiento llegó 34 años después, en 1900, cuando tres científicos redescubrieron sus leyes de forma independiente. Fue entonces cuando la comunidad científica comprendió su importancia.
Este retraso se debió a que las ideas predominantes de la época no estaban preparadas para su enfoque revolucionario. Mendel es un ejemplo de cómo una verdad científica puede permanecer oculta hasta que el mundo está listo para entenderla.
Críticas y controversias en su época
Mendel enfrentó el desdén por ser un monje sin afiliación académica y su trabajo cuantitativo chocó con las ideas predominantes. Incluso hoy existen controversias, como la del estadístico R.A. Fisher, quien sugirió que sus datos eran “demasiado perfectos” para ser reales.
Sus defensores argumentan que esta precisión se debió a su meticulosidad y a la suerte de estudiar rasgos con herencia simple. Las discrepancias en su trabajo actualmente se atribuyen a un error estadístico inocente.
Estas polémicas enriquecen la historia de la ciencia y subrayan la importancia de validar los hallazgos históricos. La figura de Mendel perdura como un testimonio de que la verdad científica siempre termina por imponerse.
Su legado
El impacto de Mendel fue enorme. Sus leyes marcaron el nacimiento de la genética como disciplina y sirvieron de base para avances decisivos: desde la comprensión del ADN hasta los estudios de enfermedades hereditarias. En la medicina, su legado permite explicar por qué algunas patologías se transmiten de padres a hijos y ha abierto caminos para tratamientos innovadores. En la agricultura, sus principios son aplicados en la mejora de cultivos y cría de animales, lo que garantiza mejores rendimientos y resistencia.
Al mirar en retrospectiva, sorprende cómo experimentos tan sencillos con guisantes pudieron abrir la puerta a una nueva era científica. Mendel nos dejó algo más que leyes: una lección de paciencia, rigor y visión. Su historia demuestra que la ciencia avanza gracias a la curiosidad y al empeño de quienes, como él, se atreven a mirar lo común con ojos diferentes.
Mendel murió en 1884 sin imaginar que sus experimentos cambiarían la historia de la ciencia.
Lecturas recomendadas
Temas:
- Genética
Lo último en Ciencia
-
Calendario astronómico octubre 2025: eclipses, cometas y lluvias de meteoro
-
Una población de asteroides peligrosos llega a la Tierra y no se salva nadie: la ciencia avisa y hay que prepararse
-
Gregor Mendel: el padre de la genética moderna
-
Bombazo científico: investigadores noruegos transforman el mayor contaminante de la Tierra en energía limpia
-
Parece de película, pero es real: la NASA ha encontrado un planeta en la Vía Láctea donde llueve arena y no agua
Últimas noticias
-
La ministra Morant rechaza que los alumnos puedan examinarse sólo de castellano o valenciano en la PAU
-
Detenido un senegalés por tres robos con violencia en la calle Manacor de Palma
-
Vox tensa a tope al PP de Azcón: quiere reprobar al consejero de Hacienda «por no presentar Presupuestos»
-
Las canciones yihadistas de un marroquí en Melilla: «No hablo árabe, las canto como si fueran de Bisbal»
-
GFT, líder en IA en España, logra un 83% de satisfacción de clientes según el Estudio de Whitelane 2025