Globe Observer, la forma más sencilla de trabajar para la NASA
Si eres una de esas personas apasionadas por la astronomía y que guarda cierta simpatía con el mundo de la fotografía, guarda este artículo en favoritos porque ha llegado tu momento. Trabajar en la NASA es un sueño que no todo el mundo puede cumplir. Solo los mejores astronautas, físicos, astrofísicos, matemáticos, etc… son capaces de formar parte de una agencia que se encarga de desvelar los misterios más ocultos del universo. Pues bien, desde la NASA han querido poner una solución ante la gigantesca oferta de empleo que ha llegado a sus oficinas. Se trata de Globe Observer, una aplicación con la que podrás trabajar codo a codo con los mejores científicos del mundo con la única compañía del móvil ¡No te lo pierdas!
Una App universal
Al leer la expresión «fotógrafo de la NASA» seguramente pienses en un profesional con años de cualificación que guarda en sus vitrinas más de un premio Pulitzer. Sin embargo, y gracias a Globe Observer, todo el mundo que quiera puede formar parte de esta preciosa profesión. Desde la NASA han pedido a todo aficionado a la astronomía que envíe imágenes de las nubes del cielo con la finalidad de conseguir más datos para Nubes y sistema de Energía Radiante terrestre (CERES). Se trata de una aplicación gratuita con la que cada usuario podrá subir las instantáneas que deseen con la finalidad de poner su granito de arena en el descubrimiento de nuevas formas de nubes.
La clave de este proyecto radica en ofrecer una una visión más correcta del comportamiento de las nubes. La formación, los efectos del clima o sus movimientos son algunos de los rasgos esenciales de una investigación que quiere contar con la colaboración ciudadana, ya que no existe mejor cobertura que las fotografías de millones de personas de todas las partes del mundo. Asimismo, observar las nubes de forma adecuada desde los satélites se convierte en una tarea casi imposible, por lo que es aún más necesaria la presencia de un trabajo ciudadano que ayude a comprender mejor todo lo relacionado con estas gigantescas formaciones gaseosas.
Becario espacial
El punto negativo de todo esto es que la NASA no promete ningún tipo de remuneración por cada una de las fotografías de los usuarios. Eso sí, el reconocimiento de los científicos de la NASA y la ayuda en un proyecto a nivel internacional es más que suficiente para muchos amantes de la astronomía que quieren colaborar con la causa. Las redes sociales o los vídeos oficiales nombrarán a aquellas personas que logren captar las fotografías más útiles que se envíen a la agencia americana hasta el próximo 15 de abril.
Cabe destacar que a la hora de subir la fotografía hay que añadir conceptos fundamentales como la visibilidad, el tipo de nube, el color del cielo e incluso las características adicionales que el usuario quiera incorporar por mera curiosidad. El límite total es de diez fotografías al día, por lo que es necesario ser bastante selectivos a la hora de elegir las mejores instantáneas.
Lo último en Ciencia
-
Científicos perplejos: el ADN del gran tiburón blanco desafía todo lo que sabíamos sobre esta especie
-
España se prepara para el eclipse total de Luna que llega en septiembre: el día exacto y dónde verlo
-
Un remoto pueblo leonés es el único lugar del mundo donde se extrae este extraño mineral: su nombre es un error
-
Fotografían auroras en Neptuno por primera vez
-
e Taste: dispositivo simula el sabor en realidad virtual
Últimas noticias
-
Los 510 menas y 918 inmigrantes ilegales del CETI le cuestan a Ceuta y al Estado 120.000 euros al día
-
Ferran Torres pide paso para seguir siendo el ‘9′ del Barça
-
BlackRock reduce su posición bajista en Acciona Energía hasta el mínimo y la sitúa en el 0,68%
-
En Canarias no hay ríos, pero estas truchas son un manjar de dioses y sólo las hacen allí
-
Esto es lo que dice la ley si te separas de tu pareja y tenéis gato o perro: la custodia…