Las galaxias dan la vuelta sobre sí mismas cada mil millones de años
El universo puede definirse como ese todo indivisible capaz de poner en tela de juicio a toda una especie debido a sus misterios. La astronomía permite estudiar el cosmos con la finalidad de poder desentrañar algunos de los enigmas más importantes de la historia ¿Quienes somos? ¿De dónde venimos? ¿Cuál fue el principio de todo? Muchas son las cuestiones típicas que quedan por resolver, sin embargo, poco a poco se van conociendo más datos acerca de un universo en el que ya no somos tan novatos. En este caso hablamos de un descubrimiento del que se va a hablar mucho en los próximos años: las galaxias dan una vuelta completa sobre sí mismas cada mil millones de años.
Movimiento eterno
Ya conocíamos que en el espacio todo parece lento, sin embargo los desplazamientos se realizan a velocidades inalcanzables para cualquier ser humano. Por ejemplo, la Vía Láctea se mueve a unos 900.000 kilómetros por hora hacia el núcleo de la constelación de Virgo. Sin embargo, el nuevo estudio realizado por un grupo de investigadores de la Universidad de Western Australia y la ICRAR, liderados por Gerhardt Meurer, ha determinado que las galaxias no solo rotan sobre sí mismas, sino que dan una vuelta completa cada mil millones de años. Un procedimiento que siguen todas pro igual, independientemente de su tamaño.
«Independientemente de si una galaxia es muy grande o muy pequeña, si pudieras sentarte en el borde extremo de su disco mientras gira, te llevaría alrededor de mil millones de años recorrer todo el recorrido. Descubrir tal regularidad en las galaxias realmente nos ayuda a comprender mejor las mecánicas que las hacen funcionar: no encontrarás una galaxia densa girando rápidamente, mientras que otra con el mismo tamaño pero con una densidad menor rota más lentamente», explica Meurer. Sin duda, un hallazgo que ha despertado la curiosidad de muchos astrónomos y que nos permite conocer más datos acerca de un universo en el que cada vez parecemos más y más pequeños.
Temas:
- Astronomía
- Galaxia
Lo último en Ciencia
-
Japón enciende el panel solar más potente del mundo: como 20 centrales nucleares a la vez
-
Sorpresa en Altamira: ésta es la edad real que tienen las pinturas de las cuevas, según la ciencia
-
Adiós al GPS: Investigadores crean un sistema de navegación cuántico 50 veces más preciso y sin satélites
-
Ya es oficial: el mayor yacimiento de Níquel de Europa está en España, y reanudará su actividad durante 2025
-
Descubrimiento crucial: encuentran un yacimiento de oro, plata y cobre valorado en 507.000 millones de €
Últimas noticias
-
La Reserva Federal de EEUU despedirá a 2.400 funcionarios, el 10% de su plantilla
-
El herido grave en el atropello múltiple de Cornellá está en coma inducido por un coágulo en la cabeza
-
Iñigo Martínez más independentista que nunca: enloquece con una estelada en la celebración de la Liga
-
Los gritos de la mujer de Santos Cerdán: «¡Estoy hasta los cojones de este puto país!»
-
Cerdán, dime con quién andas y te diré quién eres