El futuro de los antibióticos para los ojos está en la córnea
Las enfermedades relacionadas con el sistema ocular se definen como algunas de las afecciones más molestas y difíciles de tratar que existen. El ojo se enmarca como una estructura muy sensible que puede verse afectada gravemente ante cualquier peligro. El riesgo que corren los pacientes en las operaciones o los tratamientos oculares es muy alto y no promete un alto porcentaje de buenos resultados. Por eso, un grupo de científicos españoles ha decidido crear un tratamiento que permite la absorción casi completa del medicamento por parte del ojo. Un procedimiento pionero en el que la córnea es la auténtica protagonista. Te lo contamos
Tratamiento eficaz
Los tratamientos para la vista se caracterizan por el uso de cremas, gotas o pastas que no suelen resultar muy efectivas. Según los expertos, se estima que menos del 5% del tratamiento aplicado es realmente absorbido por el ojo. Sin duda, un porcentaje realmente bajo generado en mayor medida por la acción eficaz de unas lágrimas que actúan como mecanismo de defensa. Sin embargo, un grupo de investigadores del Departamento de Farmacia de la Universidad CEU ha conseguido crear una técnica revolucionaria que ha conseguido dar la vuelta al mundo.
El procedimiento se basa en administrar el fármaco de forma directa al ojo a través de la córnea. Para ello, los investigadores cuentan con un novedoso injerto ocular bioadhesivo que, colocado de la forma adecuada en la parte interior del párpado, consigue liberar de forma controlada la cantidad adecuada de fármaco estipulada por los médicos.
Cabe destacar que, según ScienceDaily, este novedoso injerto está creado a partir de polímeros bioadhesivos transparentes que se adhieren fácilmente a la mucosa ocular. Asimismo, una vez que realizan su función, se degradan en el interior del ojo sin mostrar ningún tipo de elemento nocivo para la salud. A partir de este método, el ojo es capaz de absorber un mayor porcentaje de medicamento del que viene siendo habitual por medio de los tratamientos convencionales.
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia fabrican un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Bombazo en la astronomía: astrofísicos andaluces descubren el primer sistema con dos estrellas y tres planetas
-
Bombazo en la geología: científicos descubren por qué Yellowstone no ha entrado aún en erupción y se quedan en shock
-
Ya hay fecha para el eclipse solar más largo del siglo: día y hora exacto y en qué zonas de España se podrá ver
-
Parece una película pero la NASA ha confirmado que es real y no estamos preparados: el agujero negro de la Vía Láctea que va a despertar
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»