Extrañas nubes que brillan en la noche fueron captadas en Marte
En Marte se han captado extrañas nubes que brillan en la noche. ¿Qué información nos aportan estos datos? Aquí te lo contamos.
Marte sigue sorprendiendo al mundo. Y la misión de la NASA siempre está lista para capturar esos eventos con los que el Planeta Rojo llama la atención. El róver Curiosity ha captado imágenes de extrañas nubes brillantes en la noche. Suena a poesía, a magia y a misterio. Y por ahora siguen siendo bastantes misteriosas, pues se están formulando las primeras explicaciones.
Las fotografías de las nubes que brillan
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de EE.UU., la NASA, publicó recientemente una serie de 21 fotografías que registran estos fenómenos. Las mismas son aptas para el ojo humano y fueron tomadas por el Curiosity. Se caracterizó a estas formaciones como ‘nubes noctilucentes’, luminosas por la noche.
Las imágenes fueron tomadas en marzo en el Cráter Gale de Marte. Las nubes comenzaron a aparecer a fines de enero, y desde ese momento el Curiosity comenzó a documentarlas. ¿Por qué es importante establecer el momento de cada imagen? Porque las investigaciones requieren asociar fenómenos, y quizás estos tengan que ver con otros que ocurren simultáneamente.
Corrientes heladas y dióxido de carbono en Marte
Los científicos explican que hay corrientes de agua helada formadas por dióxido de carbono congelado. Estas corrientes llevan cristales de hielo que atraerían la luz solar. En la noche, cuando está oscuro, estos cristales brillan y de allí ocurriría el efecto de nubes que brillan.
Una vez que el sol se ubica debajo de estas formaciones, estas dejan de brillar. Pero no desaparecen, están allí. El Curiosity dispone de cámaras en blanco y negro y de un dispositivo de alta precisión a color, el MastCam.
Las investigaciones continúan en el camino de saber a qué altura se producen estas nubes y qué efectos pueden producir en el entorno cercano.
El clima de Marte puede ser determinante de las nubes que brillan
Marte es un planeta soleado. Son raros los días nublados. La atmósfera marciana es fina y seca. Su clima es muy frío, porque el sol es tenue y el planeta retiene poco calor. Las temperaturas promedias son de -50º C, de ahí las corrientes heladas que explican las nubes que brillan, que se forman especialmente en el ecuador del planeta.
La NASA ha observado borrascas llenas de estos cristales helados, que explican las nubes. Estas formaciones fueron detectadas hace aproximadamente dos años terrestres, un año marciano, cuando se observó que se formaban nubes extrañas sobre del róver Curiosity antes de lo esperado.
El gran desafío de los científicos del espacio es dilucidar el futuro de estas nubes y su efecto en el espacio. Además, deben explicar por qué son cada vez más frecuentes, lo que habla de cambios en el sistema planetario.
¿Te interesa el espacio y sus curiosidades? Tienes un ámbito de investigación que parece infinito. Quizás hasta puedas formular tus propias teorías de este tipo de fenómenos. Anímate, infórmate, observa y piensa.
Temas:
- Marte
Lo último en Ciencia
-
El hallazgo del telescopio Hubble que deja helado a la NASA: lo que ha encontrado no era lo que esperaban
-
La NASA hace historia en Marte y encuentra un ‘coral’ que sugiere la presencia de agua en el pasado
-
Hallazgo monumental: paralizan unas obras al encontrar un ‘monstruo marino’ de hace 200 millones de años
-
Esta joven de 17 años cambia la historia de las matemáticas: desmonta una teoría aceptada desde hace 50 años
-
Asombroso hallazgo: descubren el ‘botón de reinicio’ cerebral que controla tus recuerdos más profundos
Últimas noticias
-
Habrá ‘superfinal’ en Cincinnati: Alcaraz reduce a Zverev y se cita con Sinner
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense