Extrañas nubes que brillan en la noche fueron captadas en Marte
En Marte se han captado extrañas nubes que brillan en la noche. ¿Qué información nos aportan estos datos? Aquí te lo contamos.
Marte sigue sorprendiendo al mundo. Y la misión de la NASA siempre está lista para capturar esos eventos con los que el Planeta Rojo llama la atención. El róver Curiosity ha captado imágenes de extrañas nubes brillantes en la noche. Suena a poesía, a magia y a misterio. Y por ahora siguen siendo bastantes misteriosas, pues se están formulando las primeras explicaciones.
Las fotografías de las nubes que brillan
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de EE.UU., la NASA, publicó recientemente una serie de 21 fotografías que registran estos fenómenos. Las mismas son aptas para el ojo humano y fueron tomadas por el Curiosity. Se caracterizó a estas formaciones como ‘nubes noctilucentes’, luminosas por la noche.
Las imágenes fueron tomadas en marzo en el Cráter Gale de Marte. Las nubes comenzaron a aparecer a fines de enero, y desde ese momento el Curiosity comenzó a documentarlas. ¿Por qué es importante establecer el momento de cada imagen? Porque las investigaciones requieren asociar fenómenos, y quizás estos tengan que ver con otros que ocurren simultáneamente.
Corrientes heladas y dióxido de carbono en Marte
Los científicos explican que hay corrientes de agua helada formadas por dióxido de carbono congelado. Estas corrientes llevan cristales de hielo que atraerían la luz solar. En la noche, cuando está oscuro, estos cristales brillan y de allí ocurriría el efecto de nubes que brillan.
Una vez que el sol se ubica debajo de estas formaciones, estas dejan de brillar. Pero no desaparecen, están allí. El Curiosity dispone de cámaras en blanco y negro y de un dispositivo de alta precisión a color, el MastCam.
Las investigaciones continúan en el camino de saber a qué altura se producen estas nubes y qué efectos pueden producir en el entorno cercano.
El clima de Marte puede ser determinante de las nubes que brillan
Marte es un planeta soleado. Son raros los días nublados. La atmósfera marciana es fina y seca. Su clima es muy frío, porque el sol es tenue y el planeta retiene poco calor. Las temperaturas promedias son de -50º C, de ahí las corrientes heladas que explican las nubes que brillan, que se forman especialmente en el ecuador del planeta.
La NASA ha observado borrascas llenas de estos cristales helados, que explican las nubes. Estas formaciones fueron detectadas hace aproximadamente dos años terrestres, un año marciano, cuando se observó que se formaban nubes extrañas sobre del róver Curiosity antes de lo esperado.
El gran desafío de los científicos del espacio es dilucidar el futuro de estas nubes y su efecto en el espacio. Además, deben explicar por qué son cada vez más frecuentes, lo que habla de cambios en el sistema planetario.
¿Te interesa el espacio y sus curiosidades? Tienes un ámbito de investigación que parece infinito. Quizás hasta puedas formular tus propias teorías de este tipo de fenómenos. Anímate, infórmate, observa y piensa.
Temas:
- Marte
Lo último en Ciencia
-
Ni respuestas rápidas ni memorizar todo: la característica que demuestra que una persona es inteligente, según la psicología
-
Aviso importante de los expertos: el volcán que puede cambiarlo todo en Estados Unidos
-
Un hallazgo inaudito reescribe la historia: las pirámides de Egipto no son como pensábamos
-
Descifran el ADN de especies extintas: ventanas al pasado evolutivo
-
El electrodoméstico que todos tenemos en la cocina y que contiene oro de 22 quilates: ya se puede extraer
Últimas noticias
-
Deja de sacar esta cantidad del cajero: Hacienda va a ir a por ti
-
Batacazo en Wall Street tras los aranceles de Trump: registra su peor caída desde el Covid
-
ONCE hoy, jueves, 3 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: Comprobar el resultado del sorteo de hoy jueves 3 de abril de 2025
-
Canadá responde a Trump con aranceles del 25% a algunos vehículos fabricados en EEUU