¿Existen elementos químicos buenos y malos?
Aunque todos los elementos químicos tienen sus propias propiedades, un análisis que suele hacerse es si los hay buenos y malos.
Especialidades de la química
¿Cómo leer la tabla periódica?
¿Qué es un átomo?
Es real pero parece una película: la NASA confirma que el agujero negro de la Vía Láctea va a despertar y nadie está preparado
Los astrónomos no dan crédito: un resplandor en la Vía Láctea podría ser el primer signo conocido de materia oscura
La química es demasiado compleja como para decir si los elementos químicos son buenos o malos. Prácticamente toda la materia que nos rodea está compuesta por 92 elementos químicos estables de los 118 de la tabla periódica. Si bien algunos ellos tienden a presentarse en estado puro, como el oro, lo más común es encontrarlos combinados unos con otros formando compuestos. Por lo que las propiedades de un compuesto, no se puede estimar mirando simplemente una lista de los elementos individuales. Así lo podemos comprobar tomando como ejemplo la sal común. Esta sustancia resulta de un compuesto, cloruro de sodio. Lo que sería su fórmula: átomos de cloro y de sodio que se atraen entre ellos porque tiene una carga eléctrica opuesta. Cada uno de estos elementos con propiedades diferentes.
Podríamos clasificar a los elementos químicos de acuerdo a su toxicidad
De los 118 elementos químicos conocidos, algunos de ellos son fundamentales para nuestra supervivencia, otros en realidad nos resultan desagradables. Veamos lo que hace que un elemento se considere “malo” dividiéndolos en tres categorías:
Reactividad
Entre los elementos químicos más peligrosos están los que son altamente reactivos. Si bien los radioisótopos se pueden hacer a partir de cualquier elemento, los más peligrosos son los que se encuentran a partir del número atómico 84 como polonio, hasta el 118 oganesson.
Toxicidad
Algunos elementos químicos resultan peligrosos por su toxicidad inherente. Según la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU (EPA), considera sustancia química tóxica, a las que resultan dañinas para el medio ambiente o perjudiciales para la salud si se inhala, ingiere o absorbe a través de la piel.
Reactividad
Algunos elementos pueden tener algunos riesgos debido a su reactividad extrema. Los elementos y compuestos más reactivos pueden activarse espontáneamente, o incluso de manera explosiva y habitualmente arden tanto en el agua como en el aire.
Entre los metales “de lo peor de lo peor” está el polonio, aunque no parece mucho peor que cualquier otro reactivo ¡hasta que ingresa a tu cuerpo! Este metaloide se utiliza como fuente de calor atómico, en pinceles antiestáticos para películas fotográficas y fabricación industrial y como veneno desagradable. Se puede detectar en el ambiente porque excita las moléculas en el aire produciendo un resplandor azul.
La química es compleja
Existen algunos movimientos con muy buenas intenciones que usan la presencia de ciertos elementos químicos. El ejemplo más conocido es el de las vacunas, acusadas de tener entre sus componentes “mercurio tóxico”.
Pero esto no es así, ya que las vacunas contienen fungicida basado en el mercurio llamado etil mercuriato de sodio, no se trata por lo tanto de mercurio puro.
Esta sustancia está formada por moléculas de átomos de carbono, hidrógeno, sodio, oxígeno, azufre y mercurio. Su combinación está realizada de una forma que nuestro cuerpo pueda metabolizar las moléculas y eliminarlas rápidamente por medio de la orina. Por lo tanto, su presencia en pequeñas cantidades en las vacunas no resulta peligrosa.
Temas:
- Tabla Periódica
Lo último en Ciencia
-
Los astrónomos no dan crédito: un resplandor en la Vía Láctea podría ser el primer signo conocido de materia oscura
-
Bombazo en la exploración espacial: descubren que la cara oculta de la Luna es 100ºC más fría que la visible
-
Bombazo en la física: expertos de Oxford descubren el primer paso para teletransportar materia al instante
-
Los amantes de la astronomía están felices en estos días se podrá ver a las «7 hermanas»
-
Microbioma y salud neurológica: ¿puede la flora intestinal cambiar tu cerebro?
Últimas noticias
-
Realia gana un 17,4% más hasta septiembre, 61 millones, tras absorber el negocio inmobiliario de FCC
-
Sánchez gastó 26.522 € públicos en el veraneo con Begoña, sus hijas, sus padres y su cuñado en La Mareta
-
El novio de Ayuso denuncia en el Supremo la persecución del Estado: «O me voy de España o me suicido»
-
González Amador arremete contra el fiscal general ante el juez: «García Ortiz me mató públicamente»
-
La UCO sitúa a Torres en una reunión con dos socios de Aldama en Canarias para un encargo de PCR