¿Sabías que los huesos influyen en nuestro apetito?
Todos sabemos que el esqueleto puede definirse como la estructura ósea capaz de soportar nuestro cuerpo. Un mecanismo casi perfecto que facilita el movimiento de los seres vivos gracias a la acción de las articulaciones y cuyo componente principal es el calcio. No imaginamos un cuerpo sin esqueleto, como tampoco lo imaginamos sin apetito ¿Verdad? Pues existe una relación entre ambos que te vamos a contar a continuación ¡No te lo pierdas!
Apetito óseo
Jamás podríamos haber imaginado que el esqueleto jugara un papel importante en el apetito. Pero según un estudio, realizado por los investigadores del Montreal Clinical Research Institute de Canadá, parece ser que existe una gran relación entre ambos. Cabe destacar que este descubrimiento proviene de un profundo análisis, por parte de los estudiosos, de los efectos de la osteocalcina. Se trata de una hormona producida por los osteoblastos que se definen como las células responsables del crecimiento de los huesos. Una sustancia que se ubica mayormente en la matriz del hueso, pero de la que un 20% corre por el torrente sanguíneo.
La clave reside en que la osteocalcina que se genera en nuestro esqueleto no está activa en ningún momento, siendo incapaz de realizar cada una de sus funciones. Ahí es donde los investigadores comenzaron a investigar hasta que hallaron una enzima denominada furin que tiene la función de «tijera molecular». Una sustancia que permite que esta curiosa horma se active de forma inmediata.
El experimento
Con el fin de demostrar sus teorías, los investigadores canadienses realizaron un experimento con ratones a los que pautaron el furin. Los resultados fueron increíbles, ya que aumento significativamente el riesgo de padecer diabetes por parte de los roedores. El aumento de peso fue otro de los cambios significativos de la inactividad de la osteocalcina aunque siguiera estando presente en la sangre.
Sin embargo, la sorpresa de los científicos fue aún mayor cuando se dieron cuenta que al anular la enzima furin, los ratones tenían un mayor apetito. Desde la investigación no consiguen explicarse este fenómeno, ya que la osteocalcina no está directamente vinculada con la sensación de hambre. No obstante, los científicos sospechan que existe una hormona producida por los huesos de forma similar a la osteocalcina que está directamente relacionada con el furin. Por el momento se conocen pocos datos acerca de esta investigación, sin embargo, los científicos están realizando avances para desenmascarar el origen de esta proteína oculta.
Lo último en Ciencia
-
Un genetista de Harvard explica por qué si te crecen mucho las uñas podrías vivir más que el promedio
-
La AEMET da la razón a la NASA: pide que nos preparemos para dejar de vivir en estas ciudades de España
-
Descubrimiento histórico: hallan fantásticas criaturas marinas inéditas a 6 kms. bajo el hielo de la Antártida
-
La momia gritona: el inquietante secreto de su muerte
-
Eclipse solar total: qué es, cómo se forma y cuándo se podrá ver el próximo
Últimas noticias
-
Sexta víctima del gran apagón: el alemán de Algeciras murió en un incendio provocado por unas velas
-
Detenidos tres menores por acosar a dos compañeros de clase en Palma: collejas, escupitajos y robos
-
El Tribunal de Cuentas multa a Vox con 862.000 € por recibir donaciones irregulares
-
Isco se enfrenta a la prensa por malinterpretar sus palabras: «Luego os quejáis de que…»
-
Barcelona vs Inter de Milán: a qué hora juegan y dónde ver en directo gratis el partido de Champions League