Una empresa rusa desarrolla transferencia de energía solar a la Tierra
Una empresa rusa ha desarrollado un sistema de transferencia de energía solar a la Tierra. ¿Sabes en qué consiste?
La energía solar se consolida
Diferencia entre panel solar y fotovoltaico
¿Cuántos paneles solares se necesitan en casa?
Russian Space Systems, una subsidiaria de la empresa estatal rusa Roscosmos, ha desarrollado un proyecto de una planta de energía espacial avanzada, capaz de recolectar energía del sol y transmitirla a la Tierra. El nuevo dispositivo puede garantizar el suministro regular de energía verde en áreas difíciles de alcanzar en la Tierra, como islas, montañas y territorios en el norte del planeta.
Los paneles solares no funcionan en algunos lugares del mundo
A pesar de que los paneles solares son uno de los métodos más fáciles y accesibles para recolectar energía renovable, no funcionan correctamente en muchos lugares del planeta, debido a condiciones no ideales.
Sin embargo, la eficacia de los paneles solares aumenta significativamente en el espacio, lo que aumenta la capacidad de recarga de satélites y naves espaciales.
El nuevo dispositivo puede garantizar el suministro regular de energía verde en áreas difíciles, independientemente de las condiciones climáticas existentes y de la hora del día. También podrá realizar “recargas programadas” para casos de emergencia, aseguró Russian Space Systems en un reciente comunicado.
Características de la recolección de energía solar
El dispositivo consta de dos partes, una de ellas es una nave espacial no tripulada de 70 metros cuadrados, que reúne y acumula la energía solar para transferirla a la Tierra. La otra parte, es una estación terrestre que cuenta con una matriz de antenas que recibirán energía de forma inalámbrica de la nave espacial, para luego distribuirla.
Los paneles solares implementados en el espacio pueden acumular energía solar de forma mucho más efectiva que en nuestro planeta. En la atmósfera, no hay pérdida de energía y no existen nubes que obstaculicen la llegada de energía a los paneles.
La transferencia de energía desde el espacio se llevará a cabo utilizando un rayo láser, que tiene una pérdida mínima. La nave espacial también tendrá la capacidad de almacenar los excedentes de energía. Tendrá una unidad de control que equilibrará la distribución de la energía acumulada, lo que permitirá una orientación más precisa de las antenas receptoras.
Sin embargo, la compañía Russian Space Systems no especificó cuánta energía se perderá en la transición y si tiene previsto la construcción de algún prototipo funcional que pueda absorberla para luego reutilizarla.
Los experimentos con transferencias inalámbricas de energía solar son en este momento prioritarios para los investigadores rusos y, según lo informado, pretenden, en el largo plazo, posibilitar la utilización de esta energía a escala global.
Comparte esta noticia en tus redes sociales o deja tus comentarios ¿Qué opinas sobre la transferencia de energía solar a la Tierra?
Temas:
- Energía solar
Lo último en Ciencia
-
Premio Nobel de Física 1933: descubrimientos y científicos que marcaron un antes y un después
-
Merit Ptah: la historia y el impacto de la primera mujer científica documentada
-
No es ciencia-ficción: un estudio afirma que se puede estimular el cerebro para ser mejores en cálculo
-
Los científicos avisan: el descubrimiento de una tortuga prehistórica en Siria podría tener implicaciones que aún no comprendemos
-
¿Puede un virus curarte? Así es la terapia con fagos paso a paso
Últimas noticias
-
Muere un hombre corneado por un toro en las fiestas de Ubrique (Cádiz)
-
Baleares asfixiada: llegan a Mallorca y Formentera 36 nuevos inmigrantes ilegales en cuatro pateras
-
Un español recién casado entre los seis asesinados en un atentado terrorista palestino en Jerusalén
-
Este enchufe multiusos emergente es ideal para aprovechar espacio en casa, y ahora cuesta 43 € (antes 75 €)
-
Olvídate de patinetes con la bicicleta eléctrica Avdleu que da hasta 38 km de autonomía y cuesta 371 € menos