Detectan posibles señales procedentes del Big Bang
Se dice que el Big Bang fue el origen del universo. ¿Es posible detectar posibles señales procedentes del Big Bang?
Cómo se salvó el Universo de la destrucción total
¿Es verdad que el Universo tiene forma de bucle?
Universo, teorías espacio-tiempo
Aún nos quedan muchos misterios por desvelar sobre la “Gran Explosión” que ha permitido la formación del Universo tal como lo conocemos en la actualidad. Sin embargo, recientemente científicos han detectado posibles señales procedentes del Big Bang que podrían expandir nuestros conocimientos. A continuación, te contamos todo lo que sabemos sobre este importante hallazgo y sus posibles contribuciones. ¡Sigue leyendo!
¿Cómo se detectan las posibles señales procedentes del Big Bang?
A fines de septiembre, un artículo publicado en ‘Physical Review Letters’ anunciaba la intrigante detección de dos señales que podrían remitirse a las vibraciones causadas por el Big Bang. Aunque los científicos prefieren ser cautelosos al hablar del hallazgo que podría revolucionar la física actual.
Ello ha sido posible gracias a un pequeño detector cuyo funcionamiento se basa en una pieza de cuarzo capaz de resonar al ser atravesada por ondas gravitacionales. Este nuevo equipamiento ha sido diseñado especialmente para captar ondas de mayor frecuencia, que hasta ahora no podían detectarse.
Los resultados de su “labor” ya han superado las expectativas iniciales. Durante sus primeros meses de funcionamiento en 2019, ha permitido la detección de las posibles señales procedentes del Big Bang, gracias a su gran sensibilidad y precisión al indicar la captación de una onda.
¿Qué significan las nuevas señales captadas y cómo podrían asociarse con el Big Bang?
A pesar de que el nuevo detector ya está generando óptimos frutos, será tarea de los científicos interpretar estas nuevas detecciones para saber qué aportan para los actuales conocimientos sobre el Universo.
Al tratarse de un hallazgo tan reciente, es lógico considerar que las señales pueden tener diferentes causas. Por ejemplo, la acción de rayos cósmicos, perturbaciones provocadas por la materia oscura, o incluso la relajación de la tensión mecánica dentro del disco de cuarzo del detector.
No obstante, los científicos afirman que es muy poco probable que algún evento externo pueda ocasionar esta clase de detección. Y no descartan que podrían tratarse de señales procedentes del Big Bang, es decir, de ondas gravitacionales de alta frecuencia que les permitiría profundizarse en los “enigmas” de la Gran Explosión.
¿Se podrá confirmar que las señales están relacionadas con el Big Bang?
Imposible afirmarlo con seguridad, pero los científicos seguirán trabajando con este propósito. De hecho, han decidido construir un “clon” del detector con un segundo cristal adicional que estará asociado a un detector de muones.
Su objetivo es descartar los rayos cósmicos en el próximo ciclo de detecciones y aumentar la sensibilidad del detector, lo que permitirá captar ondas gravitacionales aún más altas, que hasta ahora no han sido registradas.
Temas:
- Universo
Lo último en Ciencia
-
No es un tópico: el teletrabajo nos hace más felices y lo confirma un estudio universitario que ha durado 4 años
-
Bombazo en la astronomía: astrofísicos andaluces descubren el primer sistema con dos estrellas y tres planetas
-
Preocupación en la comunidad científica: hallan posibles vínculos entre los terremotos y la extracción de petróleo
-
Stephen Hawking ya dijo esto del 3I/ATLAS y su predicción asusta a los científicos
-
Hallazgo asombroso: la predisposición a hacer deporte se transmite de padres a hijos mediante moléculas
Últimas noticias
-
Sale a la luz en qué ha gastado Borjamina (Mozos de Arousa) su parte del premio de ‘Reacción en cadena’
-
Reinos que desaparecieron: ciudades olvidadas en la España medieval
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»
-
Fernando López Miras: «Sánchez y su gobierno se ríen de los españoles»
-
El Barcelona teme a Balaídos: solamente ha ganado en dos de sus últimas once visitas a Vigo