Publicado el mapa más detallado de la Vía Láctea
La Vía Láctea y sus misterios siempre se ha definido como uno de los puntos de mira de los astrónomos más reputados. Conocer los secretos de nuestra galaxia es importante para poder descubrir nuevos mundos habitables para la especie humana. Por eso, no hay mejor guía que un buen mapa. Hoy hablamos de una noticia que los amantes de la astronomía llevaban esperando durante mucho tiempo: El mapa más detallado de la Vía Láctea ya es una realidad. Te contamos sus detalles.
La Vía Láctea al detalle
Un grupo de astrónomos de la Agencia Espacial Europea (ESA) comenzaron hace cuatro años con la misión Gaia, un proyecto basado en la creación del mapa más detallado de la Vía Láctea jamas creado. Hoy, puede decirse que lo han conseguido. Se trata de una carta magna que incluye más de 1.700 millones de estrellas perfectamente localizadas con brillo, color, distancia y temperatura de superficie. Sin duda, una auténtica obra maestra que se muestra al mundo como el documento más preciado de todo amante de la astronomía.
Cabe destacar que la misión Gaia ha reunido a un total de 450 científicos de diferentes ramas que han tenido una única misión: cartografiar la Vía Láctea. Todo ello, a partir de los datos recaudados por el satélite Gaiga, un dispositivo que lleva desde el año cartografiando sin parar los confines de nuestra galaxia. Sin duda, uno de los satélites más potentes que se han creado en toda la historia. Pero todo trabajo tiene su recompensa, y por fin ha llegado el día. La ESA ha hecho públicos los resultados capturados por la misión Gaia. Se trata de un complejo mapa con el que se ha descubierto el color exacto de más 1.400 millones de estrella, la distancia de 1.300 millones de astros, y la temperatura de 160 millones de soles.
Sin olvidarnos de los 14.000 asteroides identificados que recorren los confines del Sistema Solar y los numerosos datos obtenidos a partir de las galaxias más cercanas. Sin embargo, la misión Gaia no termina aquí. Los investigadores tienen pensado que el satélite continúe recopilado datos mientras que los astrónomos y científicos estudian toda la información que ya tienen en sus manos ¡El mundo de la astronomía no para!
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo histórico valorado en 83.000 millones de euros: la IA encuentra uno de los mayores yacimientos de cobre del mundo
-
Tu fecha de nacimiento determina tu grasa corporal, según la ciencia
-
Descubrimiento histórico valorado en 64.000 millones de euros: encuentran el mayor yacimiento de tierras raras de Europa
-
Inventan un chicle que puede frenar una pandemia: neutraliza hasta el 95% de los virus
-
Desarrollo de sensores biológicos para monitorear la salud en tiempo real
Últimas noticias
-
Simeone tras el pinchazo del Atlético: «No ha sido falta de actitud es que jugamos mal»
-
Penitencia del Atlético en Las Palmas
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
72-80. El Fibwi le vuelve a ganar el derbi al Palmer
-
2-5. Triunfo importante del Illes Balears en Zaragoza