Descubrimiento asombroso: científicos logran resucitar un árbol curativo extinto que aparece en la Biblia
Confirman el lugar exacto donde Jesús hizo un milagro
Investigadores hallan un escrito sobre cómo fue la infancia de Jesús
La ciencia confirma que este pasaje de la Biblia es absolutamente cierto
En un destacado avance científico, investigadores israelíes germinaron una semilla de más de 1.000 años, encontrada en una cueva del desierto de Judea. El árbol resultante, llamado «Sheba», pertenece al género Commiphora y podría estar vinculado al bálsamo «tsori», mencionado en textos bíblicos como Génesis y Jeremías.
El «tsori» era conocido por sus propiedades curativas, y este hallazgo permite estudiar una especie extinta que podría haber jugado un papel clave en la historia. La investigación, publicada en Communications Biology, destaca sus compuestos químicos y su potencial medicinal.
La semilla fue descubierta en la década de 1980, pero no fue hasta 2010 que un equipo de científicos la plantó. Sigue leyendo para descubrir cómo esta semilla milenaria fue rescatada y qué secretos guarda sobre las plantas mencionadas en la Biblia.
El sorprendente renacimiento del árbol Sheba
En 1980, arqueólogos que exploraban Wadi el Makkuk, una cueva en el desierto de Judea, descubrieron una semilla entre los restos arqueológicos. Tras realizar un análisis de radiocarbono, se determinó que databa de entre los años 993 y 1202 d.C. A pesar de su relevancia, la semilla fue almacenada en el Instituto de Arqueología de la Universidad Hebrea y olvidada por décadas.
Fue en 2010 cuando la Dra. Sarah Sallon, del Centro de Investigación de Medicina Natural Hadassah, rescató esta semilla con el propósito de estudiar su potencial. Con la ayuda de la Dra. Elaine Solowey, especialista en agricultura sostenible, la semilla fue plantada en un invernadero del Instituto Arava.
Contra todo pronóstico, germinó en apenas cinco semanas y comenzó a crecer. Ahora, con casi 3 metros de altura, Sheba se convierte en un caso único que permite estudiar especies desaparecidas.
¿Qué propiedades curativas tiene el árbol Sheba y cuál es su conexión bíblica?
Sheba ha sorprendido a los investigadores no sólo por haber sobrevivido más de un milenio, sino también por los compuestos químicos que contiene. Análisis recientes revelaron que su resina y hojas tienen triterpenoides pentacíclicos, conocidos por sus propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas. Además, presenta escualeno, un antioxidante usado en tratamientos dermatológicos.
En los textos bíblicos, el «tsori» es descrito como un bálsamo curativo, asociado con la región histórica de Galaad, que hoy abarca territorios de Israel, Palestina y Jordania.
Aunque Sheba carece del aroma característico del Bálsamo de Judea, sus propiedades medicinales refuerzan la teoría de que podría ser una variedad extinta de esta especie. El hallazgo permite a los investigadores explorar cómo estas plantas eran utilizadas en la antigüedad y su relevancia en la medicina de la época.
Las implicaciones de este árbol en la ciencia y la historia
El caso de Sheba no sólo revive una especie extinta, sino que también plantea preguntas sobre la biodiversidad perdida y el potencial de la ciencia para recuperarla.
Según el estudio de Communications Biology, la germinación de esta semilla abre nuevas oportunidades para explorar aplicaciones farmacológicas y avanzar en la «genómica de resurrección», una disciplina que busca devolver a la vida especies desaparecidas para su estudio.
Además, este descubrimiento ofrece información sobre la historia del comercio y la agricultura en el Levante. En la antigüedad, árboles como Sheba eran cultivados en los alrededores del Mar Muerto, y su resina era altamente valorada por sus usos médicos y religiosos.
Mientras los investigadores continúan estudiándolo, Sheba se consolida como un puente entre la historia, la ciencia y el potencial terapéutico que todavía tiene por ofrecer.
Lo último en Ciencia
-
Más de 90 terremotos sacuden el Teide: Tenerife registra un nuevo enjambre sísmico
-
Carl Friedrich Gauss: matemático, científico y sus principales descubrimientos
-
Niels Bohr: vida, teoría atómica y contribuciones a la física
-
Terremoto en la industria del reciclaje: científicos australianos logran convertir el plástico en alimentos
-
Hallan 6 descendientes vivos de Da Vinci y su ADN podría resolver el misterio de su tumba
Últimas noticias
-
Un marroquí con antecedentes apuñala en Granada a su compañero de piso, un senegalés en busca por robo
-
El Gobierno prohíbe la manifestación de Vox ante el centro de menas por la violación de una niña
-
Los jugadores que siguen libres con el mercado de fichajes cerrado
-
El Gobierno socialista aprobará «en las próximas semanas» que el pensionista vuelva a trabajar
-
El Gobierno aprueba la falsa quita de deuda y Montero llena de bulos la rueda de prensa: «Beneficia a todos los territorios»