Descubierta la K2-288Bb, una nueva supertierra que podría contener agua en estado líquido
El nuevo exoplaneta podría ser muy parecido al Tatooine de Star Wars
La puesta en órbita del telescopio Kepler ha sido uno de los grandes éxitos de la NASA. Sin duda, una misión que duraría unos cuatro años, se alargó a casi una década localizando sobre los 2600 exoplanetas, entre los que se encuentra esta nueva supertierra en la zona habitable de su estrella, lo que significa que tal vez contenga agua líquida.
Recordemos que una supertierra es un planeta con una mayor masa que la de la Tierra, pero que puede contener perfectamente condiciones para albergar vida como la conocemos aquí.
Y ahí es donde entra en juego el proyecto Planet Hunters, dentro del cual un par de estudiantes universitarias han localizado esta última supertierra que podría contener condiciones para la vida basada en el carbono.
K2-288Bb, la nueva supertierra que es la esperanza de la Tierra
Con los últimos estertores del telescopio Kepler, que perdió su combustible hace un par de meses, estas dos estudiantes han publicado su descubrimiento en The Astronomical Journal.
De momento, hemos observado que las supertierras son poco comunes, hecho que hace que sea todo un evento el descubrirlas. Si encima están en la zona habitable de su estrella, hay que descorchar champán.
En este caso, la supertierra observada sería el doble de grande que la Tierra, pero la mitad de Neptuno, por lo que transita entre la supertierra y el minineptuno.
Vista en la constelación de Tauro, se ubica a 226 años luz de la Tierra y está en la zona habitable de un sistema con dos estrellas principales, o sea, un sistema binario, algo como lo que vimos en el Tatooine de Star Wars.
Ambas estrellas son poco brillantes. Una sería la mitad de masiva que nuestro Sol, mientras que la otro todavía sería más pequeña y poco brillante, como la tercera parte de la estrella del Sistema Solar.
Sea como fuere, y aunque no sabemos con exactitud cómo puede ser la zona de habitabilidad en torno a un sistema binario, es evidente que este exoplaneta está a una distancia adecuada de sus estrellas para poder contener agua líquida en su superficie, aunque podría parecerse también a Marte o Venus y haber evolucionado en formas más agresivas con la vida.
De todas formas, esta es una gran noticia que pone un punto seguido al éxito de la misión Kepler de la NASA, éxito que pretende emular y continuar TESS, el nuevo caza planetas de la agencia que espera aumentar el descubrimiento de exoplanetas en unos 20.000 en los próximos años.
Temas:
- Exoplanetas
- Universo
Lo último en Ciencia
-
La NASA confirma el adiós a vivir en la Tierra: descubren la fecha en la que explotará el Sol
-
Estupefacción por el hallazgo de una nueva civilización que cambia por completo la cronología de la Historia
-
Hallazgo científico único: el efecto del café que nadie conocía y que deja a todos sin palabras
-
La ciencia revela el truco infalible para ganar siempre a piedra, papel o tijera
-
Alerta urgente de los geólogos: un supervolcán puede despertar y sumiría al mundo en el caos
Últimas noticias
-
Reyes de la jungla urbana: sorprendentes comportamientos de animales salvajes en la gran ciudad
-
Sólo dos de cada diez españoles creen que la COP30 tendrá efectos reales en el cambio climático
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias